Síguenos

Valencia

Puntos Violeta para combatir la violencia sexual en Fallas: estas son las ubicaciones

Publicado

en

puntos violeta fallas
Dos agentes de la Policía Nacional patrullan por una calle. EFE/Archivo

El Ayuntamiento instalará seis puntos violeta para informar, concienciar y prevenir la violencia sexual durante la fiesta de las Fallas. Los seis puntos estarán instalados del 15 al 19 de marzo en las siguientes ubicaciones:

-Plaza del Doctor Landete (barrio de Russafa)

-Acera de la plaza de toros (junto al ascensor)

-Plaza del Ayuntamiento (ante la calle de Cotanda)

-Jardín central de la Gran Vía del Marqués del Turia a la altura de la plaza de Cánovas

-Avenida de Blasco Ibáñez en la esquina con Manuel Candela

-Plaza del Mercado ante la Lonja

Los puntos violeta, que dispondrán de carpa con pared lateral plegable e iluminación en color violeta, mesas y sillas plegables y cartelería identificable, estarán abiertos del 15 al 18 de marzo de 20 a 4 horas de la madrugada mientras que el día de Sant José estará abierto de 17 horas a 1 de la madrugada. Los puntos violeta estarán atendidos por 3 profesionales, entre ellas educadoras sociales, trabajadoras sociales, psicólogas, agentes de igualdad y promotoras de igualdad.

En qué consisten los puntos violeta

En cada punto violeta habrá folletos de los recursos municipales como el Espai Dones i Igualtat, las unidades de igualdad del Marítim y Torrefiel-Orriols, del servicio “Taronja sencera” para la atención de la violencia de género en la adolescencia y del Grupo de Atención al Maltrato (GAMA) de la Policía Local, entre otros.

Por su parte, 65 comisiones falleras y asociaciones vecinales y sin ánimo de lucro instalarán este año puntos violeta de sensibilización en las calles de la ciudad durante los días grandes de las fiestas. Estos puntos falleros están conformados por dos o tres personas voluntarias de la comisión, que han recibido formación en la materia. Esta iniciativa consigue que las comisiones falleras se impliquen en la prevención de los delitos contra la libertad sexual y tejan una red descentralizada.

Grupo GAMA

Por otro lado, el grupo GAMA de la Policía Local instalará una furgoneta durante todas las Fallas en la calle del Arzobispo Mayoral, detrás del Ayuntamiento, desde donde atenderá las incidencias que se produzcan. Igualmente, la Policía Local dispondrá de un vehículo sin distintivo policial que se trasladará de zona según las necesidades para prevenir agresiones sexistas.

La concejala de Igualdad, Rocío Gil, ha destacado “el despliegue de los puntos violeta en los lugares més traansitados de la fiesta” y también el trabajo del grupo GAMA de la Policía Local “para hacer unas Fallas más seguras”.

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo