Síguenos

Valencia

Puntos Violeta para combatir la violencia sexual en Fallas: estas son las ubicaciones

Publicado

en

puntos violeta fallas
Dos agentes de la Policía Nacional patrullan por una calle. EFE/Archivo

El Ayuntamiento instalará seis puntos violeta para informar, concienciar y prevenir la violencia sexual durante la fiesta de las Fallas. Los seis puntos estarán instalados del 15 al 19 de marzo en las siguientes ubicaciones:

-Plaza del Doctor Landete (barrio de Russafa)

-Acera de la plaza de toros (junto al ascensor)

-Plaza del Ayuntamiento (ante la calle de Cotanda)

-Jardín central de la Gran Vía del Marqués del Turia a la altura de la plaza de Cánovas

-Avenida de Blasco Ibáñez en la esquina con Manuel Candela

-Plaza del Mercado ante la Lonja

Los puntos violeta, que dispondrán de carpa con pared lateral plegable e iluminación en color violeta, mesas y sillas plegables y cartelería identificable, estarán abiertos del 15 al 18 de marzo de 20 a 4 horas de la madrugada mientras que el día de Sant José estará abierto de 17 horas a 1 de la madrugada. Los puntos violeta estarán atendidos por 3 profesionales, entre ellas educadoras sociales, trabajadoras sociales, psicólogas, agentes de igualdad y promotoras de igualdad.

En qué consisten los puntos violeta

En cada punto violeta habrá folletos de los recursos municipales como el Espai Dones i Igualtat, las unidades de igualdad del Marítim y Torrefiel-Orriols, del servicio “Taronja sencera” para la atención de la violencia de género en la adolescencia y del Grupo de Atención al Maltrato (GAMA) de la Policía Local, entre otros.

Por su parte, 65 comisiones falleras y asociaciones vecinales y sin ánimo de lucro instalarán este año puntos violeta de sensibilización en las calles de la ciudad durante los días grandes de las fiestas. Estos puntos falleros están conformados por dos o tres personas voluntarias de la comisión, que han recibido formación en la materia. Esta iniciativa consigue que las comisiones falleras se impliquen en la prevención de los delitos contra la libertad sexual y tejan una red descentralizada.

Grupo GAMA

Por otro lado, el grupo GAMA de la Policía Local instalará una furgoneta durante todas las Fallas en la calle del Arzobispo Mayoral, detrás del Ayuntamiento, desde donde atenderá las incidencias que se produzcan. Igualmente, la Policía Local dispondrá de un vehículo sin distintivo policial que se trasladará de zona según las necesidades para prevenir agresiones sexistas.

La concejala de Igualdad, Rocío Gil, ha destacado “el despliegue de los puntos violeta en los lugares més traansitados de la fiesta” y también el trabajo del grupo GAMA de la Policía Local “para hacer unas Fallas más seguras”.

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo