Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es Pegasus?

Publicado

en

¿Qué es Pegasus?

¿Qué es el Pegasus y por qué es tan popular? El análisis de Luis Felipe Baca Arbulu

Un nombre ha llenado los titulares de los informativos en los últimos días: Pegasus. ¿Qué es este software y para que se utiliza? ¿Puede estar el móvil infectado con él? El experto informático Luis Felipe Baca Arbulu cuenta todo lo que se debe saber sobre este programa

En centenares de noticias de los últimos días ha aparecido el nombre de un software que ha llenado de interrogantes a muchas personas: Pegasus. El producto de vigilancia remota de la empresa NSO ha copado titulares por su uso no autorizado para obtener información privada de los móviles de personalidades y políticos. El experto informático Luis Felipe Baca Arbulu revela en esta nota las particularidades de este spyware.

Pegasus es un software espía que se instala en dispositivos móviles y puede “aspirar” la información de este sin que el usuario se de cuenta. “El contenido que puede ser sustraído va desde llamadas, correos, mensajes hasta archivos” comenta Baca Arbulú. Al ser operado de manera remota, permite también activar la cámara o micrófono del dispositivo permitiendo recopilar información de todo lo que sucede en su entorno.

Como un programa que permitía la ayuda remota al usuario, NSO introduce al mercado Pegasus en el 2010. En esa época, requería permiso del dueño del dispositivo para acceder a él (Tal como lo hacen hoy en día servicios como TeamViewer). En el 2016, una serie de vulnerabilidades en la versión 9 del iOS del Apple, permitió a esta empresa explotarlas para lograr el uso que tiene hoy en día. Aunque Apple las corrigió días después, la empresa israelí centró la fortaleza del programa en explotar las debilidades que se encuentran en los sistemas operativos.

Pegasus puede correr tanto en dispositivos Android como Apple, lo que lo convierte en el sistema de espionaje en móviles más conocido en el mundo. NSO no vende su producto a particulares o empresas, lo hace únicamente a gobiernos o agencias de seguridad. La condición que la empresa coloca a estos compradores es que el programa no sea usado para espiar personas sin una orden judicial. A pesar de esto, muchas ONGs han denunciado que varios gobiernos autocráticos han usado este software para perseguir a disidentes y periodistas.

En España, se tiene conocimiento oficial de uso desde el año 2019. Aunque NSO se encuentra en la lista negra del gobierno de posibles licitadores del gobierno de los Estados Unidos desde el 2021, el FBI ha reconocido que compraron el programa en el 2019 para evaluar sus características, negando que se haya vigilado a alguien con él. Reportes indican que el FBI ha continuado renovando su licencia anualmente.

¿Cómo saber si un móvil ha sido infectado con Pegasus?
Luis Felipe Baca Arbulu recomienda estar atento al comportamiento anómalo en los teléfonos “Si de pronto comienza a desgastarse la batería, ir a una velocidad excesivamente lenta, consumir más datos y tener llamadas o SMS a números no reconocidos en el extranjero, es una señal para acudir a revisarlo”. Aunque aconseja siempre acudir a profesionales para una revisión más exacta del dispositivo, también recomienda la utilización de programas para diagnosticar la infección “iMazing o Mobile Verification Toolkit están disponibles para ser bajados gratuitamente desde internet” ha apuntado el especialista “Otro punto importante es siempre mantener actualizado el sistema operativo del móvil con la última versión disponible de su sistema operativo, de esta manera, se estará al día con todos los parches para las brechas de seguridad”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la ley de Servicios de Atención a la Clientela: en qué consiste

Publicado

en

El Congreso ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, destinada a mejorar la atención al público, reforzar los derechos de los consumidores y establecer estándares claros para empresas y organismos que ofrecen servicios al cliente en España.


Objetivo principal

La ley busca garantizar que los servicios de atención al cliente sean gratuitos, accesibles, eficaces y transparentes. Su finalidad es que los consumidores reciban información adecuada, puedan presentar reclamaciones de forma sencilla y obtengan respuestas en plazos razonables, fortaleciendo así la protección del consumidor.


Ámbito de aplicación

Se aplica principalmente a:

  • Grandes empresas de servicios esenciales, como energía, agua, transporte, telecomunicaciones, servicios postales y financieros, que superen ciertos umbrales de empleados o facturación.

  • Sirve también como marco regulatorio supletorio para otras empresas que presten atención al cliente, complementando la normativa sectorial específica.


Principales obligaciones de las empresas

  1. Canales de atención gratuitos: Teléfono, correo electrónico o atención presencial sin costes adicionales para el usuario.

  2. Atención rápida y eficaz: Plazos de respuesta cortos y reducción de esperas, evitando sistemas automáticos que retrasen la asistencia.

  3. Registro y trazabilidad: Todas las consultas, quejas o reclamaciones deben registrarse y permitir seguimiento por parte del cliente.

  4. Plazos de resolución: Resolución de reclamaciones en un tiempo máximo establecido, generalmente en torno a 15 días hábiles.

  5. Accesibilidad e inclusión: Los servicios deben adaptarse a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.


Derechos del consumidor

Con esta ley, los clientes pueden esperar:

  • Un servicio de atención serio y documentado.

  • Canales de atención gratuitos, sin costes ocultos.

  • Información clara sobre cómo presentar reclamaciones y el tiempo estimado de resolución.

  • Protección frente al uso de líneas de tarificación especial o prácticas de venta encubierta en los canales de atención.


Impacto para las empresas

Las compañías deberán adaptar sus sistemas de atención al cliente, implementar procesos de registro y seguimiento de quejas, formar a su personal y garantizar accesibilidad. Aunque supone un desafío operativo, también representa una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la confianza y reforzar la reputación corporativa.

Continuar leyendo