Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué frutas y verduras consumir en enero?

Publicado

en

¿Qué frutas y verduras consumir en enero?
ARCHIVO PEXELS

La disponibilidad de frutas y verduras puede variar según la región y el clima en el mes de enero. Te traemos un listado de qué frutas y verduras consumir en enero para que añadas estos alimentos a tu lista de la compra.

¿Qué frutas y verduras consumir en enero?

Este mes viene cargado de energía que buscamos quemar haciendo todo el deporte que no hemos puesto en práctica estas navidades por el exceso de relajación o el consumo en exceso de calorías que nuestro organismo realmente no necesita para sobrevivir. Este es el caso de alimentos procesados que consumimos normalmente en dichas fechas en las que darse un capricho no es tan malo si puedes controlar más adelante esas ganas de azúcar o de harinas refinadas.

Frutas del mes de enero:

1.El kiwi

Gratis Kiwis En Rodajas Foto de stock

El kiwi cuenta con suficiente cantidad de vitamina C. Por ejemplo, en una persona adulta, haber consumido dos kiwis cubren el 100 % de las necesidades de vitamina C diarias.

2.La mandarina

Gratis Primer Plano, De, Frutas, En, Tazón De Fuente Foto de stock

La mandarina contribuye a las defensas inmunitarias con su gran cantidad de vitamina C y de esta manera, ayuda a que se absorba el hierro.

 

3.La manzana

Manzanas, Rojo, Cuenco

La manzana, posee preciados antioxidantes en su piel. La manzana es una de las frutas con más tratamientos elaborados. Por lo que, es importante que esta sea ecológica para que conserve sus propiedades.

4.La naranja

Gratis Fotos de stock gratuitas de abstracto, apetitoso, círculo Foto de stock

La naranja estimula las defensas inmunitarias, debido a ser un alimento rico en vitamina C.

5.El pomelo

Gratis Rodajas De Naranja Sobre Superficie Azul Foto de stock

El pomelo cuenta con una serie de fibras: las pectinas. Las cuales, poseen un efecto beneficioso para el intestino Además de ello, es rico en vitamina C.

 

6.El plátano

Gratis Frutos De Plátano Amarillo Sobre Superficie Marrón Foto de stock

El plátano es una fuente de potasio y favorece y mejora el estado de nerviosismo, así como la contracción de nuestros músculos. Durante el mes de enero, dicha fruta cuenta con un sabor más autentico y de calidad. Además de ello, para aquellos que regularmente consuman plátano es beneficioso para la actividad física, como pueda ser realizar sesiones de deporte.

7.La chirimoya

Gratis Fotos de stock gratuitas de chirimoya, comida, de cerca Foto de stock

La chirimoya es una fuente de fibra que le atribuye a esta fruta propiedades laxantes. Además, es rica en vitaminas y minerales.

Verduras del mes de enero:

1.La zanahoria

Gratis Fotos de stock gratuitas de adentro, cocina, comestible Foto de stock

La zanahoria cuenta con compuestos que le dan su hermoso color naranja. Que a su vez, son beneficiosos para la protección celular, gracias a ser una fuente importante de carotenoides.

2.El puerro

Gratis Apio En Rodajas En Una Sartén Foto de stock

El puerro es muy rico en fibra y potasio.

3.La espinaca

Gratis Hojas Verdes En Cuenco De Cerámica Blanca Foto de stock

La espinaca cuenta con un efecto beneficioso para la salud ocular, gracias a ser rica en betacaroteno. Además de que dispone de una fuerte poder antioxidante que lucha contra la prevención del cáncer.

4.La escarola

Ensalada De Escarola, Lechuga

La escarola contiene ácido chicórico, es decir, un componente de propiedades antioxidantes y  contiene vitaminas como: vitamina A, B9 y K.

5. La endivia

Acompañamiento, Endibias, Achicoria

La endivia es una variedad de escarola. Esta variedad de escarola posee múltiples vitaminas: vitaminas C, B y K. Las cuales contribuyen a reforzar el sistema inmunitario.

6.La coliflor

Gratis Fotos de stock gratuitas de coliflor, comida, cosecha Foto de stock

La coliflor contiene sustancias presentes en las verduras crucíferas que tienen un papel protector contra el cáncer, gracias a su capacidad para ayudar al hígado a eliminar las sustancias tóxicas. Además de ser rica en glucosinolatos.

7. La col

Col De Col Rizada, Verduras

La col, es rica en glucosinolatos, ademas de que contiene cantidades interesantes de vitamina C.

8.El brócoli

Gratis Fotos de stock gratuitas de bandeja, brócoli, de cerca Foto de stock

El brócoli cuenta con compuestos ricos en glucosinolatos, que ejercen una acción protectora contra el cáncer y ayudan a eliminar las toxinas. Se recomienda cocinar ligeramente, ya que de lo contrario se destruyen los glucosinolatos.

9.El cardo

Gratis Fotos de stock gratuitas de almuerzo, apio, arco Foto de stock

El cardo es beneficioso para regular la glucemia, haciendo así que sea más sencilla la actividad del tránsito intestinal. Además, es rico en minerales y fibra.

10.El apio

Gratis Vegetal Verde Con Fondo Rosa Foto de stock

El apio cuenta con antioxidantes como pueda ser la apigenina. Estos tienen propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras y anticancerígenas.

11.La alcachofa

Gratis Fotos de stock gratuitas de abundancia, alcachofa, caja de plastico Foto de stock

La alcachofa posee una acción beneficiosa sobre el desarrollo de la flora intestinal y su equilibrio. Debido a ser rica en inulina y facilita la eliminación urinaria.

12.La acelga

Gratis Capullo Rojo Sobre Hojas Verdes Foto de stock

La acelga es muy rica en antioxidantes y fibra. Se trata de una hortaliza a menudo incomprendida, es decir, poco escogida para su consumición, pero sus propiedades son esenciales para la gestión de los niveles de azúcar en la sangre.

13.El calabacín

Gratis Sartén De Acero Inoxidable Gris E Ilustración De Pepino Verde Foto de stock

El calabacín es un alimento con muy pocas calorías, además de ser diurético y poseer fibra. Esto se debe a que dentro de su composición, posee un 95% de agua y cuenta con una gran cantidad de nutrientes que ayuda a nuestro organismo en gran medida. Entre sus cualidades se destaca que dicho alimento es capaz de regular la presión arterial y además de ello, posee propiedades antioxidantes y nutrientes que favorecen el fortalecimiento de los huesos.

14.El jengibre

Gratis Jengibre Sobre Superficie Gris Foto de stock

El jengibre se trata de una raíz propia del sureste asiático, la cual, posee propiedades beneficiosas para la salud, además de contar con fines medicinales asombrosos. Entre los cuales se encuentran los problemas digestivos y actúa para eliminarlos. Además, contiene propiedades antiinflamatorias y relajantes. Entre otros beneficios también mejora la circulación sanguínea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo