Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué indican las manchas blancas en las uñas?

Publicado

en

¿Qué indican las manchas blancas en las uñas?
MIFARMA

Las manchas blancas en las uñas, conocidas como leuconiquia, son un fenómeno común y generalmente inofensivo. Por lo general, estas manchas son el resultado de pequeñas lesiones o trauma en la matriz de la uña, que es la capa de células debajo de la base de la uña que es responsable del crecimiento de la misma. Sin embargo, en algunos casos, las manchas blancas pueden ser un signo de problemas de salud subyacentes.

Algunas de las posibles causas de las manchas blancas en las uñas:

Lesiones menores: La causa más común de las manchas blancas en las uñas son lesiones menores, como golpes, presión excesiva o traumatismos en las uñas.

Infecciones fúngicas: Aunque menos comunes, las infecciones fúngicas en las uñas también pueden causar manchas blancas. Estas manchas suelen ser más extensas y pueden cambiar la textura y el color de la uña.

Deficiencias nutricionales: La falta de ciertos nutrientes en la dieta, como zinc o calcio, puede contribuir a la aparición de manchas blancas en las uñas.

Psoriasis: En algunos casos, la psoriasis, una enfermedad autoinmune que afecta la piel y las uñas, puede causar manchas blancas y otros cambios en las uñas.

Enfermedades de la uña: Algunas enfermedades de las uñas, como la queratosis punctata, pueden manifestarse con manchas blancas en las uñas.

Es importante señalar que, en la mayoría de los casos, las manchas blancas en las uñas no son motivo de preocupación y desaparecerán a medida que las uñas crezcan. Sin embargo, si las manchas son persistentes, extensas o van acompañadas de otros síntomas, es aconsejable consultar a un profesional de la salud, como un dermatólogo, para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado si es necesario.

¿En qué momento debemos preocuparnos si tenemos manchas en las uñas?

Los dermatólogos son los especialistas indicados para diagnosticar y tratar las enfermedades relacionadas con las uñas. No obstante, si aprecias que tus lesiones pueden afectar a muchas uñas, lo adecuado es acudir a tu médico de familia para que pueda orientar el caso.

Por otro lado, los especialistas también inciden en que si las manchas blancas no se desplazan con el tiempo, hay que acudir a un profesional. Puedes fijarte en la velocidad de crecimiento de las uñas. Las de las manos crecen unos 3 milímetros mensuales y las de los pies, 1.

Otra de las razones por las que se suele acudir a una consulta está relacionada con las leuconiquias longitudinales. El motivo principal es que puedes estar relacionadas con un pequeño tumor que afecte a la matriz.

¿Cómo eliminar las manchas blancas en las uñas?

Hoy en día, todavía no disponemos de tratamientos certificados para eliminar con rapidez las manchas blancas en las uñas. Por lo tanto, únicamente puedes esperar hasta que desaparezcan por sí mismas sin poder mejorar su estética.

Sin embargo, uno de los motivos por los que salen manchas blancas en las uñas es un déficit de minerales y vitaminas. Por ello, un suplemento vitamínico que aporte vitamina B12, zinc, hierro o calcio puede ser de gran ayuda, si tu alimentación no basta.

Uno de los complementos vitamínicos que mejor te pueden ayudar es Supradyn Energy Vitaminas. Este producto es una nueva generación de polivitamínicos que contiene 9 minerales, 13 vitaminas y coenzima Q10.

Por otro lado, puedes utilizar remedios caseros naturales que te ayudarán a eliminar la mancha blanca de las uñas.

  • Aceite de árbol de té. Puede reducir considerablemente la aparición de estas manchas. Para ello, solamente has de limar ligeramente la uña y aplicar una gotita todas las noches.
  • Aceite de jojoba mezclado con una cápsula de vitamina E y aceite de almendra y albaricoque. Aplícalo todas las mañanas y noches. Verás como se endurecen tus uñas y les devuelves la vida. Aunque para fortalecer las uñas puedes probar SI Nails de Isdin.
  • También puedes frotar una rodaja de limón y dejar actuar durante media hora.
  • Otro remedio casero es sumergir la uña en una mezcla de vinagre casero y agua. Hazlo, al menos, 4 veces cada semana.

¿Cómo evitar las manchas blancas en las uñas?

Cuidarse las uñas no es solo cosa de mujeres. De hecho, jóvenes, adultos, hombres y mujeres cada vez se preocupan más por su apariencia y buscan verse bien. Por ello, si quieres evitar o prevenir la aparición de manchas blancas en las uñas, te damos unas recomendaciones:

  • Controla la ansiedad y evita los golpes en esta zona. No te muerdas las uñas, esta es una buena forma de saber que tienes ansiedad.
  • Hidrátate correctamente. El agua es un gran aliado para mantener tu salud general y que tus uñas estén sanas.
  • Buena higiene. La suciedad en esta área puede producir hongos que sean los causantes de esas manchitas blancas.
  • Alimentación saludable. Intenta llevar una dieta sana y equilibrada. Si lo necesitas, puedes apoyarte en algunos complementos alimenticios para que no tengas carencias de ningún mineral o vitamina.
  • Evita utilizar productos químicos fuertes como la lejía o el amoníaco sin protección.
  • Elimina el esmalte de uñas por completo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo