Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué llevar al trabajo? 5 recetas rápidas y saludables

Publicado

en

¿Qué llevar al trabajo? 5 Recetas rápidas y saludables

En el día a día laboral, encontrar opciones de comida rápida y saludable que se puedan llevar al trabajo puede ser un desafío. Muchas veces, acabamos optando por opciones poco nutritivas o procesadas por falta de tiempo. Sin embargo, con un poco de planificación, es posible disfrutar de comidas caseras que sean rápidas de preparar, saludables y fáciles de transportar.

A continuación, te proponemos algunas ideas de platos y snacks que podrás preparar en casa y llevar contigo al trabajo, sin renunciar al sabor ni a la nutrición.

1. Ensaladas en tarro: rápidas, frescas y versátiles

Las ensaladas en tarro son una opción perfecta para llevar al trabajo. Puedes preparar diferentes combinaciones de ingredientes y almacenarlas fácilmente en un tarro de cristal, lo que facilita su transporte y mantiene los ingredientes frescos.

Ejemplo de ensalada en tarro:

  • Base: espinacas o rúcula
  • Proteína: pollo a la plancha, garbanzos o tofu
  • Hidratos de carbono: quinoa, arroz integral o pasta de legumbres
  • Verduras: tomate cherry, pepino, zanahoria rallada
  • Aderezo: aceite de oliva, vinagre balsámico y mostaza (llevar en un tarrito aparte para agregar justo antes de comer)

Este tipo de ensalada es fácil de personalizar según tus preferencias y te asegura una comida completa y equilibrada.

2. Wraps saludables: rápidos de preparar

Los wraps son una alternativa ideal para llevar al trabajo si buscas algo sencillo de preparar y fácil de comer. La clave está en utilizar ingredientes frescos y tortillas integrales o de espelta, que sean más nutritivas que las tradicionales.

Ejemplo de wrap saludable:

  • Tortilla integral
  • Proteína: hummus o aguacate, pollo a la plancha, atún
  • Verduras: espinacas, tomate, pepino
  • Extras: semillas de chía o lino para agregar un extra de fibra

Puedes envolver tu wrap en papel de aluminio para que se mantenga fresco y fácil de transportar.

3. Bol de quinoa y verduras asadas

El bol de quinoa es otra opción excelente para llevar al trabajo. La quinoa es un superalimento rico en proteínas vegetales y fibra, que te mantendrá saciado durante toda la jornada. Además, puedes combinarla con verduras asadas o frescas para un plato lleno de sabor y nutrientes.

Ejemplo de bol de quinoa:

  • Base: quinoa cocida
  • Verduras: calabacín, berenjena, pimientos asados
  • Proteína: garbanzos o pollo a la plancha
  • Aderezo: aceite de oliva y limón

Prepara una buena cantidad de quinoa y verduras asadas el fin de semana para tener todo listo durante la semana. Simplemente tendrás que montar el bol por la mañana antes de ir al trabajo.

4. Sándwich integral con ingredientes saludables

El clásico sándwich puede ser una opción rápida y saludable si eliges los ingredientes adecuados. Elige pan integral y rellénalo con ingredientes frescos y ricos en nutrientes.

Ejemplo de sándwich saludable:

  • Pan integral o de semillas
  • Proteína: pechuga de pavo o hummus
  • Verduras: espinacas, rodajas de tomate y aguacate
  • Condimento: mostaza o un toque de aceite de oliva

Es fácil de preparar y de transportar, ideal para una comida rápida en la oficina.

5. Snacks saludables para el trabajo

No solo las comidas principales pueden ser saludables, también puedes llevar algunos snacks rápidos que te aporten energía durante la jornada laboral.

Opciones de snacks saludables:

  • Fruta fresca: manzanas, plátanos o uvas
  • Frutos secos: almendras, nueces o avellanas (sin sal añadida)
  • Yogur natural con semillas de chía y frutos rojos
  • Palitos de zanahoria o pepino con hummus

Estos snacks te mantendrán saciado y evitarán que caigas en la tentación de consumir alimentos ultraprocesados.

6. Tupper con proteínas y verduras

Otra opción saludable y rápida es preparar un tupper con una fuente de proteínas y verduras al vapor o a la plancha. Puedes cocinar por adelantado y tener listo un plato equilibrado para llevar al trabajo.

Ejemplo de tupper:

  • Proteína: salmón a la plancha, pollo, tofu
  • Verduras: brócoli al vapor, calabacín o espárragos
  • Hidratos de carbono: boniato asado o arroz integral

Este tipo de comida es fácil de recalentar en el microondas y te aportará todos los nutrientes necesarios para mantenerte enérgico.

Conclusión

Llevar comida rápida y saludable al trabajo no tiene por qué ser complicado ni aburrido. Con un poco de organización y creatividad, puedes disfrutar de platos caseros, nutritivos y deliciosos que no solo te ayudarán a ahorrar tiempo y dinero, sino que también te permitirán cuidar tu salud mientras mantienes una alimentación equilibrada.

¿Ya tienes tu favorito para la próxima semana?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo