Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué llevar al trabajo? 5 recetas rápidas y saludables

Publicado

en

¿Qué llevar al trabajo? 5 Recetas rápidas y saludables

En el día a día laboral, encontrar opciones de comida rápida y saludable que se puedan llevar al trabajo puede ser un desafío. Muchas veces, acabamos optando por opciones poco nutritivas o procesadas por falta de tiempo. Sin embargo, con un poco de planificación, es posible disfrutar de comidas caseras que sean rápidas de preparar, saludables y fáciles de transportar.

A continuación, te proponemos algunas ideas de platos y snacks que podrás preparar en casa y llevar contigo al trabajo, sin renunciar al sabor ni a la nutrición.

1. Ensaladas en tarro: rápidas, frescas y versátiles

Las ensaladas en tarro son una opción perfecta para llevar al trabajo. Puedes preparar diferentes combinaciones de ingredientes y almacenarlas fácilmente en un tarro de cristal, lo que facilita su transporte y mantiene los ingredientes frescos.

Ejemplo de ensalada en tarro:

  • Base: espinacas o rúcula
  • Proteína: pollo a la plancha, garbanzos o tofu
  • Hidratos de carbono: quinoa, arroz integral o pasta de legumbres
  • Verduras: tomate cherry, pepino, zanahoria rallada
  • Aderezo: aceite de oliva, vinagre balsámico y mostaza (llevar en un tarrito aparte para agregar justo antes de comer)

Este tipo de ensalada es fácil de personalizar según tus preferencias y te asegura una comida completa y equilibrada.

2. Wraps saludables: rápidos de preparar

Los wraps son una alternativa ideal para llevar al trabajo si buscas algo sencillo de preparar y fácil de comer. La clave está en utilizar ingredientes frescos y tortillas integrales o de espelta, que sean más nutritivas que las tradicionales.

Ejemplo de wrap saludable:

  • Tortilla integral
  • Proteína: hummus o aguacate, pollo a la plancha, atún
  • Verduras: espinacas, tomate, pepino
  • Extras: semillas de chía o lino para agregar un extra de fibra

Puedes envolver tu wrap en papel de aluminio para que se mantenga fresco y fácil de transportar.

3. Bol de quinoa y verduras asadas

El bol de quinoa es otra opción excelente para llevar al trabajo. La quinoa es un superalimento rico en proteínas vegetales y fibra, que te mantendrá saciado durante toda la jornada. Además, puedes combinarla con verduras asadas o frescas para un plato lleno de sabor y nutrientes.

Ejemplo de bol de quinoa:

  • Base: quinoa cocida
  • Verduras: calabacín, berenjena, pimientos asados
  • Proteína: garbanzos o pollo a la plancha
  • Aderezo: aceite de oliva y limón

Prepara una buena cantidad de quinoa y verduras asadas el fin de semana para tener todo listo durante la semana. Simplemente tendrás que montar el bol por la mañana antes de ir al trabajo.

4. Sándwich integral con ingredientes saludables

El clásico sándwich puede ser una opción rápida y saludable si eliges los ingredientes adecuados. Elige pan integral y rellénalo con ingredientes frescos y ricos en nutrientes.

Ejemplo de sándwich saludable:

  • Pan integral o de semillas
  • Proteína: pechuga de pavo o hummus
  • Verduras: espinacas, rodajas de tomate y aguacate
  • Condimento: mostaza o un toque de aceite de oliva

Es fácil de preparar y de transportar, ideal para una comida rápida en la oficina.

5. Snacks saludables para el trabajo

No solo las comidas principales pueden ser saludables, también puedes llevar algunos snacks rápidos que te aporten energía durante la jornada laboral.

Opciones de snacks saludables:

  • Fruta fresca: manzanas, plátanos o uvas
  • Frutos secos: almendras, nueces o avellanas (sin sal añadida)
  • Yogur natural con semillas de chía y frutos rojos
  • Palitos de zanahoria o pepino con hummus

Estos snacks te mantendrán saciado y evitarán que caigas en la tentación de consumir alimentos ultraprocesados.

6. Tupper con proteínas y verduras

Otra opción saludable y rápida es preparar un tupper con una fuente de proteínas y verduras al vapor o a la plancha. Puedes cocinar por adelantado y tener listo un plato equilibrado para llevar al trabajo.

Ejemplo de tupper:

  • Proteína: salmón a la plancha, pollo, tofu
  • Verduras: brócoli al vapor, calabacín o espárragos
  • Hidratos de carbono: boniato asado o arroz integral

Este tipo de comida es fácil de recalentar en el microondas y te aportará todos los nutrientes necesarios para mantenerte enérgico.

Conclusión

Llevar comida rápida y saludable al trabajo no tiene por qué ser complicado ni aburrido. Con un poco de organización y creatividad, puedes disfrutar de platos caseros, nutritivos y deliciosos que no solo te ayudarán a ahorrar tiempo y dinero, sino que también te permitirán cuidar tu salud mientras mantienes una alimentación equilibrada.

¿Ya tienes tu favorito para la próxima semana?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Descubren un nuevo método para administrar quimioterapia con menos efectos secundarios

Publicado

en

quimioterapia efectos secundarios
EUROPA PRESS

Una investigación pionera desde la Universidad de Arizona

Un grupo de científicos de la Universidad de Arizona (EE.UU.) ha desarrollado un innovador método de administración de fármacos quimioterapéuticos que promete reducir los efectos secundarios y mejorar la eficacia en el tratamiento de cáncer de páncreas y cáncer de mama.

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Cancer, describe una nueva formulación del conocido fármaco paclitaxel, uno de los pilares de la quimioterapia moderna. La investigación sienta las bases de una plataforma que podría aplicarse no solo a distintos tipos de tumores, sino también a otras enfermedades que requieren tratamientos farmacológicos agresivos.

Paclitaxel: un fármaco eficaz, pero con toxicidad

El paclitaxel es un medicamento utilizado desde hace décadas en la lucha contra el cáncer de mama, pulmón, páncreas y ovario. Sin embargo, su principal limitación es la toxicidad, ya que afecta también a tejidos sanos, acumulándose en órganos como el hígado y el bazo.

El profesor Jianqin Lu, investigador principal del estudio, lo resume así:
«El paclitaxel es potente y destruye las células cancerosas, pero para liberar todo su potencial terapéutico, tenemos que abordar su toxicidad. Eso significa mejorar la manera en que llega a los tumores y lograr que permanezca más tiempo en ellos».

Paclitaxome: nanovesículas que dirigen el tratamiento

El nuevo método, probado en modelos de ratón, aprovecha las nanovesículas, diminutas burbujas de grasa que actúan como vehículos para transportar el fármaco directamente al tumor.

El equipo de la Universidad de Arizona creó una versión modificada del paclitaxel llamada Paclitaxome, uniendo químicamente el fármaco a la esfingomielina, una grasa presente en las membranas celulares. Esto permite que el medicamento se concentre en el tumor, permanezca más tiempo en circulación y reduzca el impacto en los tejidos sanos.

Los resultados son prometedores: Paclitaxome superó a las formulaciones estándar como Taxol y Abraxane en pruebas contra el cáncer de mama triple negativo y el cáncer de páncreas avanzado. Además, una versión mejorada del fármaco (CD47p/AZE-Paclitaxome) logró reducir de forma significativa el crecimiento tumoral y aumentar la supervivencia en los modelos preclínicos.

Avances en terapias combinadas contra el cáncer

Otra de las claves del estudio es que esta tecnología facilita la combinación de tratamientos. Los investigadores insertaron gemcitabina, otro quimioterápico, dentro de las nanovesículas junto al paclitaxel, logrando una eficacia superior frente a la administración conjunta de fármacos convencionales.

También combinaron el paclitaxel modificado con carboplatino para prevenir la recurrencia del cáncer de mama triple negativo, eliminando la enfermedad metastásica en ratones.

«Esta estrategia se puede aplicar a otros fármacos y enfermedades», explica Lu. De hecho, el equipo ya la probó con camptotecina, utilizada contra el cáncer de colon, con resultados positivos.

Hacia los primeros ensayos clínicos en humanos

El oncólogo Aaron Scott, coautor del estudio, señala que el avance es relevante porque mejora la administración del fármaco, retrasa su eliminación del organismo y reduce efectos secundarios, lo que aumenta la eficacia global del tratamiento.

El siguiente paso será recopilar más datos preclínicos y dar el salto a los primeros ensayos clínicos en pacientes humanos. La plataforma podría aplicarse también en combinación con inmunoterapias, que buscan activar al sistema inmunitario para atacar las células cancerígenas.

«Nuestro objetivo es llevar esto a ensayos clínicos en humanos. Esta plataforma puede abarcar una variedad de tumores para pacientes que necesitan desesperadamente mejores terapias», concluye Scott.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo