Firmas
¿Qué pasó un 14 de marzo?
Publicado
hace 4 añosen

José Luis Fortea
Qué pasó un 14 de marzo
…….en 1516 en Flandes, Carlos de Gante, el hijo de Felipe de Habsburgo, “el hermoso” y Juana de Castilla, a la que llaman “la loca”, a los cincuenta días de haber fallecido su abuelo, el rey Fernando el Católico, se hace proclamar rey de Castilla y de Aragón, rey de España, con el título de Carlos I.
Este acto, no cuenta con el beneplácito ni la voluntad del mismo Consejo de Castilla, el cual estima que estando su madre, Juana, todavía en vida, declararse investido rey es en cierta manera considerado un desdén hacia el honor y la persona de esta, por lo que Carlos adopta la misma forma para gobernar que hiciera su padre, “reinando conjuntamente”, de forma que oficialmente y para aquietar los ánimos revueltos de aquellos consejeros castellanos, comienza su nombramiento del modo siguiente;
-“Doña Juana y don Carlos su hijo, reina y rey de Castilla, de Aragón, de León, de Navarra, de las Dos Sicilias………”-
La cuestión sobre la presunta enfermedad de Juana, venía de lejos, pues ya eran conocidos ciertos pasajes que había protagonizado estando en Flandes y que habían llegado a oídos de la misma reina Isabel, ”la católica”, conocedora por ejemplo, de la historia del nacimiento de su nieto Carlos, en unas letrinas, el 24 de febrero de 1500, cuando invitado el matrimonio de Felipe y Juana a una fiesta en el palacio de “La Casa del Príncipe”, en Gante, esta, a pesar de su avanzado estado de gestación, temiendo más por los devaneos de su marido que por su situación, prefiriera acompañarle, y una vez allí, encontrándose indispuesta, sin ayuda de nadie, diera a luz en los mencionados excusados.
No cabe duda que estos galanteos provocaban en Juana un estado de desasosiego y desazón permanente, que llegó a transformar su carácter, protagonizando escenas que contribuyeron a difundir aún más “esta enfermedad”, y su presunta incapacidad para dirigir los designios de Castilla.
Cuando el 26 de noviembre de 1504 fallecía Isabel, “la católica”, en el palacio Real Testamentario, en Medina del Campo, en Valladolid, en su testamento, disponía que fuera su hija Juana, la reina de Castilla, pero haciendo constar que;
«…cuando la princesa, mi hija, no estuviere presente en estos reinos o estando en ellos no quisiere o no pudiere entender en la gobernación de ellos, el rey Fernando, mi señor, sea quien rija, administre y gobierne los dichos mis reinos y señoríos por la dicha princesa…»
Las maniobras del marido de Juana por hacerse con la corona de Castilla no se hicieron esperar, primero en 1505 mediante la “Concordia de Salamanca” que disponía para Castilla, una regencia tripartita, entre el matrimonio de Juana y Felipe junto al Católico don Fernando y en segundo lugar, al año siguiente, en 1506, el 27 de junio con la firma de un nuevo pacto con su suegro, la “Concordia de Villafáfila”, en el que se declarará, bajo supuesta enajenación mental, la incapacidad de gobernar de Juana, siendo por tanto reconocido en su nombre como rey, “el hermoso”, con el título de Felipe I, retirándose Fernando a sus dominios y renunciando a gobernar en Castilla (aunque las Cortes reunidas en Valladolid se negaron a declarar la incapacidad de la reina Juana).
No iba a durar mucho esta situación, pues estando en el palacio de los Condestables de Castilla, en el casco histórico de Burgos, lugar también conocido como “la casa del cordón” donde invitados Juana y Felipe I, desde el día 17 de septiembre, después de haber participado en unos juegos de pelota, estando todavía sudoroso, Felipe I, bebió agua fría, empezando a encontrarse indispuesto y presentando fiebre alta, con claros síntomas de lo que parecía ser una neumonía, con tos y escalofríos, falleciendo como consecuencia de esta, el día 25 de septiembre de 1506. Siendo precisamente desde este lugar, desde donde partirá la comitiva que realizará un periplo por toda Castilla hacia Granada, lugar donde descansará eternamente.
Poco después, se reúne en la casa del cordón un consejo de regencia, que nombrará a Fernando II de Aragón regente hasta la mayoría de edad de su nieto Carlos que cuenta, por aquellos tiempos, con seis años de edad. Será a partir de ese momento, cuando el rey aragonés, regente de Castilla establezca la corte en la susodicha casa del cordón, hasta que el 23 de enero de 1516, en la casa de Santa María, en el municipio de Madrigalejo, en la provincia de Cáceres, a los sesenta y tres años fallezca el rey Fernando, cincuenta días antes de lo aquí narrado.
………………………………………………………………………………………………..
……… en 1879, nace en la localidad alemana de Ulm, del estado de Baden-Wurtemberg, Albert Einsten.
En 1896, contando con dieciséis años de edad, se traslada a Suiza, donde comenzará sus estudios superiores en la escuela politécnica federal de Zúrich, la ETH, graduándose en física y matemáticas, una escuela a la que han asistido, además del propio Eisntein, hasta veintiún premios Nobel más (dos en medicina, ocho en física y once en química).
A lo largo de su vida tuvo hasta tres nacionalidades, la alemana de origen, la suiza y finalmente la estadounidense. Preguntado en cierta ocasión sobre este asunto, y de qué manera habría podido afectar sobre su fama y carrera, al haber disfrutado de tres nacionalidades diferentes, este contestó;
-“pues mire Usted, todo depende de si mis teorías hubieran resultado falsas, porque de haber sido así, los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo; los suizos, que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo judío-“.
En 1905, siendo aún un joven de veinticuatro años desconocido, empleado en la oficina de patentes de Berna, en Suiza, publicó la “teoría de la relatividad especial”, en un ámbito teórico simple, con postulados sencillos, que cambiaría las teorías comúnmente aceptadas hasta la fecha, y en 1915 formularía la teoría general de la relatividad.
Con una ecuación, que quizás sea la más conocida y popular de todas [E=mc²] que en un intento por intentar explicarla y resumirla podríamos señalar que, por ejemplo, la teoría postula que cuanto más cerca se está de la velocidad de la luz, más lentamente transcurre el tiempo, de forma que si un astronauta viajase por el espacio a una velocidad cercana a la de la luz, durante un tiempo determinado, al regresar a la tierra encontraría a su hermano gemelo más viejo que él.
Realizar una explicación sencilla de algo tan complicado, no es tarea sencilla, para los profanos en estas lides, como un servidor. Sobre este mismo tema, fue preguntado el físico, por un periodista, si podría darle una breve explicación, que resultase sencilla sobe esta, su teoría de la relatividad especial, a lo que Einstein le contestó con otra cuestión;
-“¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?”, pregunta a la que rápidamente el periodista le contestó con una afirmación, replicándole rápidamente;
-“pues bien, ahora inténtelo, pero imagine que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego-“.
En este sentido sobre la dificultad de la compresión del entendimiento de sus teorías, coincidiendo en un acto social con el genial actor Charles Chaplin, Einstein le dijo; -“lo que he admirado siempre de Usted es su arte universal; todo el mundo le comprende y admira”- respondiéndole Chaplin, -“lo suyo es más digno de respeto, todo el mundo le admira y prácticamente nadie le entiende”-
Hoy por tanto, día 14 de marzo, hubiéramos celebrado su centésimo trigésimo octavo cumpleaños (138) de este extraordinario científico.
………………………………………………………………………………………………
…… en 1964, queda finalmente reunido para deliberar, el jurado que había sido constituido en el proceso “del Estado de Texas contra Jack Ruby”, después de haber escuchado la víspera los alegatos finales de la fiscalía y de la defensa.
Ruby, sobrenombre con el que se conocía a Jacob Rubenstein, natural de Chicago, de cincuenta y dos años, había disparado a Lee Harvey Oswald, cuando era trasladado a la cárcel del condado, dos días después de que éste hubiera sido acusado del asesinato del presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, del pasado 22 de noviembre, en la plaza Dealey de la ciudad texana de Dallas.
Dejo el enlace de este suceso (https://www.youtube.com/watch?v=r6PcVCqg3tg).
El veredicto, finalmente emitido, tras dos horas y veinte minutos de deliberación, leído por el juez Joe Brown por el que será condenado a la pena capital, a morir ejecutado en la silla eléctrica.
Pero los abogados del empresario lograron la anulación del mencionado juicio y la citada sentencia, siendo juzgado nuevamente, pero en esa ocasión por homicidio simple y no premeditado.
Morirá tres años después, en espera de un nuevo juicio, el 3 de enero de 1967.
…………………………………………………………………………………………..
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)
Publicado
hace 2 semanasen
4 octubre, 2025
El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.
Un arranque accidentado y un Girona más eficaz
El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.
El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.
Diego López lidera la reacción blanquinegra
El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.
Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).
El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.
Arnau decide y el Valencia se queda sin premio
Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).
El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.
En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.
El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo
Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.
El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.
Ficha técnica
Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder