Síguenos

Valencia

¿Qué son los arrecifes artificiales que pondrán en las playas de Valencia?

Publicado

en

¿Qué son los arrecifes artificiales?
¿Qué son los arrecifes artificiales?

Los arrecifes artificiales son estructuras creadas por el ser humano que se sumergen en cuerpos de agua, generalmente en mares u océanos, con el propósito de imitar las funciones de los arrecifes naturales. Estos arrecifes pueden estar hechos de una variedad de materiales, como concreto, acero, neumáticos, y hasta barcos hundidos. Su construcción persigue varios objetivos:

1. Restauración de Ecosistemas

  • Hábitat para la Vida Marina: Los arrecifes artificiales ofrecen un hábitat para diversas especies marinas, desde peces hasta invertebrados y algas. Estas estructuras proporcionan refugio, áreas de reproducción y fuentes de alimento, ayudando a restablecer o incrementar la biodiversidad en áreas donde los arrecifes naturales han sido degradados o son inexistentes.

2. Protección de Arrecifes Naturales

  • Desvío de la Pesca: Al atraer a la vida marina, los arrecifes artificiales pueden reducir la presión sobre los arrecifes naturales, aliviando la sobrepesca y el daño directo a estas estructuras naturales.
  • Barreras contra la Erosión: En algunos casos, los arrecifes artificiales se colocan cerca de la costa para actuar como barreras contra la erosión, disminuyendo la fuerza de las olas y protegiendo las playas y los ecosistemas costeros.

3. Investigación y Educación

  • Estudios Científicos: Los arrecifes artificiales son usados para estudiar los procesos ecológicos en un ambiente controlado y monitoreado, proporcionando valiosa información para la biología marina y la gestión ambiental.
  • Centros de Aprendizaje: También pueden servir como herramientas educativas, ayudando a concienciar sobre la importancia de los arrecifes y la conservación marina.

4. Turismo y Recreación

  • Buceo y Snorkel: Muchos arrecifes artificiales se convierten en destinos populares para actividades recreativas como el buceo y el snorkel, atrayendo a turistas y apoyando las economías locales.
  • Pesca Deportiva: Los pescadores también se benefician de estos arrecifes, ya que atraen a numerosas especies de peces, mejorando las oportunidades para la pesca recreativa.

5. Mitigación del Cambio Climático

  • Secuestro de Carbono: Aunque es menos común, algunos arrecifes artificiales se diseñan para ayudar en la captura de carbono, un proceso que puede contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

Los arrecifes artificiales son una herramienta valiosa en la conservación marina, siempre que se diseñen y gestionen de manera responsable, considerando los impactos ecológicos y las necesidades del entorno marino en el que se ubican.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La afición del Valencia Basket da nombre al nuevo parque junto al Roig Arena y la Fonteta

Publicado

en

El distrito de Quatre Carreres, en València, estrenará en septiembre de 2025 el Parque de l’Afició del Valencia Basket, un nuevo espacio público de 40.000 m² ubicado entre el Roig Arena, L’Alqueria del Basket y la emblemática Fonteta.

🌳 Un pulmón verde con vocación deportiva y de ocio

La alcaldesa María José Catalá, acompañada por responsables del Valencia Basket y del Roig Arena, ha supervisado hoy los avances de este parque que contará con:

  • 10.500 m² de césped, 26.000 m² de caminos peatonales y 3.500 m² de arbustos y árboles, pasando de 182 a 341 árboles plantados.

  • 10 juegos infantiles inclusivos, pista polideportiva remodelada y gradas, zona de picnic, 176 bancos, 55 papeleras, 53 aparcabicicletas y 136 farolas.

Este parque forma parte de las obras urbanísticas vinculadas al desarrollo del Roig Arena, diseñado por HOK/ERRE, que abrirá en la segunda mitad de 2025 con capacidad para 15.600 aficionados en baloncesto y 18.600 en conciertos.

Compromiso del Valencia Basket y permanencia de la Fonteta

La Fonteta, pabellón histórico con 38 años de historia y 9.000 plazas, mantendrá su actividad gracias a un acuerdo con el club mediante autorización demanial. La alcaldesa ha subrayado que Quatre Carreres se convertirá en «la nueva centralidad deportiva y de entretenimiento» en València, con instalaciones punteras como la Fonteta, el Roig Arena y el nuevo parque.

El director general del Valencia Basket, Enric Carbonell, ha destacado que este espacio supondrá “un punto de encuentro de la afición antes y después de cada partido”.

Un escenario emblemático para las Fallas

El Roig Arena también ha sido elegido como sede del acto de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2026, en un evento con aforo superior a 10.000 espectadores, doblando la capacidad actual de la Fonteta.

🏀 Un entorno deportivo de primer nivel

La apuesta urbana en Quatre Carreres configurará, a partir del próximo septiembre:

  • El Roig Arena, sede oficial del Valencia Basket con nuevas instalaciones VIP, restauración y tres aparcamientos de más de 1.200 plazas.

  • La Alqueria del Basket, centro de formación consolidado.

  • La Fonteta, que prolongará su relevancia con eventos deportivos y culturales.

  • El Parque de l’Afició del Valencia Basket: un espacio verde pensado para la afición, vecinos y visitantes, con zonas de descanso, juegos infantiles e instalaciones deportivas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo