Síguenos

Valencia

Quién es quién en el nuevo Consell

Publicado

en

Quién es quién en el nuevo Consell

València, 14 may (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha acometido este sábado la primera crisis del Consell desde que en 2015 accedió a la presidencia del Ejecutivo valenciano, con cambios en los titulares de cinco de las doce Consellerias, ya que durante esta legislatura y media solo se había producido alguna sustitución puntual de algún conseller.

De hecho, el Consell del Botànic ha presumido durante estos siete años de ser el «más estable de la historia del autogobierno» valenciano, más incluso que los Ejecutivos de un solo partido antecesores, a pesar de ser un Gobierno plural compuesto por varios partidos políticos.

La dimisión de Manolo Mata la semana pasada como síndic del grupo socialista en Les Corts para centrarse en la defensa jurídica de uno de los principales investigados en el caso Azud ha desencadenado finalmente una amplia remodelación del Gobierno valenciano con sorpresas incluidas, pues ha ido más allá de las Consellerias gobernadas por socialistas.

CAMBIA UNA CONSELLERIA DE COMPROMÍS Y 4 SOCIALISTAS

De hecho, la renuncia Vicent Marzà como conseller de Educación, Cultura y Deporte para centrarse en la labor partidista de Compromís en este año decisivo hasta las elecciones de 2023, fue la primera baja en el Consell que se conoció, el miércoles pasado, así como su sustitución por la ya exsecretaria autonómica Raquel Tamarit.

En la remodelación que ha anunciado Puig este sábado, los cambios afectan a un total de cinco Consellerias: cuatro de las seis gobernadas por socialistas y una de las cuatro Compromís, mientras que Unides Podem no ha introducido cambios en sus dos carteras.

Así, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, pasa a ser la síndica socialista en Les Corts y le sustituye en esa cartera el médico de investigador del Incliva Miguel Mínguez; en la Conselleria de Hacienda, Vicent Soler cede el testigo al hasta ahora conseller de Obras Pública, Arcadi España, a quien sustituye en esa cartera la exsecretaria autonómica de Economía Rebeca Torró.

La cuarta Conselleria nombrada por los socialistas que cambia de titular es la de Innovación y Universidades, donde Carolina Pascual deja el Consell y le sustituye la senadora socialista Josefina Bueno, mientras que Gabriela Bravo se mantiene como consellera de Justicia y Puig como president de la Generalitat.

CAMBIOS ANTERIORES

Durante la primera legislatura ‘botánica’ (2015-2019), el único cambio que se produjo en la composición del Gobierno valenciano, compuesto por diez integrantes, fue la sustitución en junio de 2018 de la entonces consellera de Sanidad, Carmen Montón, quien dejó esa cartera tras ser nombrada ministra de Sanidad en el primer Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Con el cambio de legislatura, y tras revalidar en 2019 Puig la presidencia de la Generalitat con una nueva edición del Pacto del Botànic, en la que Unides Podem entró a formar parte por primera vez del Ejecutivo valenciano, este pasó a estar integrado por doce personas, ya que se creó una vicepresidencia segunda y una Conselleria de Innovación y Universidades.

En el resto del Consell, solo hubo cambios en los titulares de tres Consellerias: la de Obras Públicas, donde el hasta entonces jefe de gabinete de Puig, Arcadi España, sustituyó a María José Salvador; la de Agricultura y Medio Ambiente, donde Mireia Mollà ocupó el puesto de Elena Cebrián, y la de Transparencia, donde Rosa Pérez Garijo entró por Manuel Alcaraz.

La nueva vicepresidencia segunda, que sumó las competencias de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y que correspondió a Podem, la ocupó inicialmente Rubén Martínez Dalmau, quien el pasado mes de septiembre renunció al cargo para volver a su trabajo en la Universidad y le sustituyó Héctor Illueca en el que hasta ahora había sido el único cambio de esta legislatura.

Quién es quién en el nuevo Consell

Arcadi España al frente de la Conselleria de Hacienda

El president ha anunciado que el actual conseller de Política Territorial, el economista y asesor financiero Arcadi España, asume la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico en sustitución de Vicent Soler quien, al frente de este departamento ha consensuado todos los presupuestos en los siete años de gobierno del Botànic y ha conseguido que el Gobierno de España haya presentado una propuesta de nuevo sistema de financiación autonómica, además de haber aumentado el gasto social de 10.000 a 17.000 millones de euros.

Asimismo, el president ha señalado que en el nuevo escenario «post-pandemia», esta conselleria va a potenciar el cambio de modelo económico y adquirir un papel fundamental en la reactivación económica, la ejecución de los fondos europeos, y la transformación del tejido productivo valenciano.

Raquel Tamarit, consellera de Educación

Al frente de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte se sitúa Raquel Tamarit, quien ha ocupado el puesto de secretaria autonómica de Cultura hasta ahora y que, según el president, afronta la «gran misión» de desplegar la nueva Formación Profesional valenciana, ampliar la gratuidad de la enseñanza desde el primer año de vida de los niños e impulsar la digitalización en las aulas.

Del mimo modo, ha recordado los logros obtenidos hasta el momento por este departamento, como la superación del «modelo barracón», la construcción o reforma de más de 700 centros educativos, la ampliación de la plantilla docente en más de 14.000 profesores, y la activación del tejido cultural valenciano con el programa «Fes Cultura».

Miguel Mínguez, conseller de Sanidad

Miguel Mínguez, actual jefe de servicio del hospital Clínico de València, investigador principal del Incliva y profesor titular en la Facultad de Medicina, asume la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

El president ha valorado el trabajo realizado por este departamento, que se ha situado como «referente en la pandemia y la vacunación», además de destacar como otros logros la ampliación de la plantilla en 20.000 sanitarios, y la recuperación de la gestión pública de los hospitales de Alzira y Torrevieja.

El jefe del Consell ha destacado que Mínguez tendrá como principal cometido al frente de Sanidad ejecutar la mayor reforma de la Sanidad Pública Valenciana, así como impulsar el Plan de infraestructuras sanitarias ‘Crèixer’y modernizar la atención al ciudadano.

Rebeca Torró al frente de Política Territorial

Respecto de la cartera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, el president ha anunciado que será asumida por Rebeca Torró, hasta ahora secretaria autonómica de economía Sostenible, de la que ha destacado su papel clave en la llegada de Volkswagen a la Comunitat Valenciana.

Acerca de esta conselleria, Puig ha destacado su contribución a convertir Parc Sagunto en una plataforma de «macro-inversiones», y su apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad para «revolucionar» la movilidad en las grandes áreas metropolitanas.

Respecto a su nuevo impulso, el president Política Territorial ha indicado que deberá convertirse en un «activo dinamizador de la economía», con más obra pública, y en «un actor principal de la sostenibilidad», con más transporte público y una nueva logística.

Josefina Bueno, consellera de Innovación

Por último, al frente de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, se sitúa la hasta ahora senadora Josefina Bueno, profesora, investigadora y vicerrectora de la Universitat d’Alacant, quien también fue directora general de Universidades durante la primera legislatura del Botànic.

Según ha manifestado Puig, Bueno dirigirá una conselleria «clave» para el nuevo periodo de transformaciones, en el que el ámbito de la Innovación constituirá una «palanca transformadora» para modernizar empresas, especialmente pymes; adaptar la formación a la nueva realidad laboral, y promover la ciencia con la nueva ley valenciana.

El president ha destacado que esta conselleria ha consolidado Alicante como el «gran clúster innovador» de la Comunitat Valenciana, y ha impulsado la formación universitaria duplicando las becas y rebajando las tasas más de un 20%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo