Valencia
Quién es quién en el nuevo Consell
Publicado
hace 4 añosen
València, 14 may (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha acometido este sábado la primera crisis del Consell desde que en 2015 accedió a la presidencia del Ejecutivo valenciano, con cambios en los titulares de cinco de las doce Consellerias, ya que durante esta legislatura y media solo se había producido alguna sustitución puntual de algún conseller.
De hecho, el Consell del Botànic ha presumido durante estos siete años de ser el «más estable de la historia del autogobierno» valenciano, más incluso que los Ejecutivos de un solo partido antecesores, a pesar de ser un Gobierno plural compuesto por varios partidos políticos.
La dimisión de Manolo Mata la semana pasada como síndic del grupo socialista en Les Corts para centrarse en la defensa jurídica de uno de los principales investigados en el caso Azud ha desencadenado finalmente una amplia remodelación del Gobierno valenciano con sorpresas incluidas, pues ha ido más allá de las Consellerias gobernadas por socialistas.
CAMBIA UNA CONSELLERIA DE COMPROMÍS Y 4 SOCIALISTAS
De hecho, la renuncia Vicent Marzà como conseller de Educación, Cultura y Deporte para centrarse en la labor partidista de Compromís en este año decisivo hasta las elecciones de 2023, fue la primera baja en el Consell que se conoció, el miércoles pasado, así como su sustitución por la ya exsecretaria autonómica Raquel Tamarit.
En la remodelación que ha anunciado Puig este sábado, los cambios afectan a un total de cinco Consellerias: cuatro de las seis gobernadas por socialistas y una de las cuatro Compromís, mientras que Unides Podem no ha introducido cambios en sus dos carteras.
Así, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, pasa a ser la síndica socialista en Les Corts y le sustituye en esa cartera el médico de investigador del Incliva Miguel Mínguez; en la Conselleria de Hacienda, Vicent Soler cede el testigo al hasta ahora conseller de Obras Pública, Arcadi España, a quien sustituye en esa cartera la exsecretaria autonómica de Economía Rebeca Torró.
La cuarta Conselleria nombrada por los socialistas que cambia de titular es la de Innovación y Universidades, donde Carolina Pascual deja el Consell y le sustituye la senadora socialista Josefina Bueno, mientras que Gabriela Bravo se mantiene como consellera de Justicia y Puig como president de la Generalitat.
CAMBIOS ANTERIORES
Durante la primera legislatura ‘botánica’ (2015-2019), el único cambio que se produjo en la composición del Gobierno valenciano, compuesto por diez integrantes, fue la sustitución en junio de 2018 de la entonces consellera de Sanidad, Carmen Montón, quien dejó esa cartera tras ser nombrada ministra de Sanidad en el primer Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Con el cambio de legislatura, y tras revalidar en 2019 Puig la presidencia de la Generalitat con una nueva edición del Pacto del Botànic, en la que Unides Podem entró a formar parte por primera vez del Ejecutivo valenciano, este pasó a estar integrado por doce personas, ya que se creó una vicepresidencia segunda y una Conselleria de Innovación y Universidades.
En el resto del Consell, solo hubo cambios en los titulares de tres Consellerias: la de Obras Públicas, donde el hasta entonces jefe de gabinete de Puig, Arcadi España, sustituyó a María José Salvador; la de Agricultura y Medio Ambiente, donde Mireia Mollà ocupó el puesto de Elena Cebrián, y la de Transparencia, donde Rosa Pérez Garijo entró por Manuel Alcaraz.
La nueva vicepresidencia segunda, que sumó las competencias de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y que correspondió a Podem, la ocupó inicialmente Rubén Martínez Dalmau, quien el pasado mes de septiembre renunció al cargo para volver a su trabajo en la Universidad y le sustituyó Héctor Illueca en el que hasta ahora había sido el único cambio de esta legislatura.
Quién es quién en el nuevo Consell
Arcadi España al frente de la Conselleria de Hacienda
El president ha anunciado que el actual conseller de Política Territorial, el economista y asesor financiero Arcadi España, asume la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico en sustitución de Vicent Soler quien, al frente de este departamento ha consensuado todos los presupuestos en los siete años de gobierno del Botànic y ha conseguido que el Gobierno de España haya presentado una propuesta de nuevo sistema de financiación autonómica, además de haber aumentado el gasto social de 10.000 a 17.000 millones de euros.
Asimismo, el president ha señalado que en el nuevo escenario «post-pandemia», esta conselleria va a potenciar el cambio de modelo económico y adquirir un papel fundamental en la reactivación económica, la ejecución de los fondos europeos, y la transformación del tejido productivo valenciano.
Raquel Tamarit, consellera de Educación
Al frente de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte se sitúa Raquel Tamarit, quien ha ocupado el puesto de secretaria autonómica de Cultura hasta ahora y que, según el president, afronta la «gran misión» de desplegar la nueva Formación Profesional valenciana, ampliar la gratuidad de la enseñanza desde el primer año de vida de los niños e impulsar la digitalización en las aulas.
Del mimo modo, ha recordado los logros obtenidos hasta el momento por este departamento, como la superación del «modelo barracón», la construcción o reforma de más de 700 centros educativos, la ampliación de la plantilla docente en más de 14.000 profesores, y la activación del tejido cultural valenciano con el programa «Fes Cultura».
Miguel Mínguez, conseller de Sanidad
Miguel Mínguez, actual jefe de servicio del hospital Clínico de València, investigador principal del Incliva y profesor titular en la Facultad de Medicina, asume la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
El president ha valorado el trabajo realizado por este departamento, que se ha situado como «referente en la pandemia y la vacunación», además de destacar como otros logros la ampliación de la plantilla en 20.000 sanitarios, y la recuperación de la gestión pública de los hospitales de Alzira y Torrevieja.
El jefe del Consell ha destacado que Mínguez tendrá como principal cometido al frente de Sanidad ejecutar la mayor reforma de la Sanidad Pública Valenciana, así como impulsar el Plan de infraestructuras sanitarias ‘Crèixer’y modernizar la atención al ciudadano.
Rebeca Torró al frente de Política Territorial
Respecto de la cartera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, el president ha anunciado que será asumida por Rebeca Torró, hasta ahora secretaria autonómica de economía Sostenible, de la que ha destacado su papel clave en la llegada de Volkswagen a la Comunitat Valenciana.
Acerca de esta conselleria, Puig ha destacado su contribución a convertir Parc Sagunto en una plataforma de «macro-inversiones», y su apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad para «revolucionar» la movilidad en las grandes áreas metropolitanas.
Respecto a su nuevo impulso, el president Política Territorial ha indicado que deberá convertirse en un «activo dinamizador de la economía», con más obra pública, y en «un actor principal de la sostenibilidad», con más transporte público y una nueva logística.
Josefina Bueno, consellera de Innovación
Por último, al frente de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, se sitúa la hasta ahora senadora Josefina Bueno, profesora, investigadora y vicerrectora de la Universitat d’Alacant, quien también fue directora general de Universidades durante la primera legislatura del Botànic.
Según ha manifestado Puig, Bueno dirigirá una conselleria «clave» para el nuevo periodo de transformaciones, en el que el ámbito de la Innovación constituirá una «palanca transformadora» para modernizar empresas, especialmente pymes; adaptar la formación a la nueva realidad laboral, y promover la ciencia con la nueva ley valenciana.
El president ha destacado que esta conselleria ha consolidado Alicante como el «gran clúster innovador» de la Comunitat Valenciana, y ha impulsado la formación universitaria duplicando las becas y rebajando las tasas más de un 20%.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València
Publicado
hace 6 minsen
24 noviembre, 2025
El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.
Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.
Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros
Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.
El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.
Señala también “contrataciones fraudulentas”
En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:
-
El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.
-
La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.
Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.
El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.
Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP
La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.
Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.
Ábalos solicita aclarar:
-
Si la visita tuvo consecuencias operativas.
-
Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.
El pulso político continúa
Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.
Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder