Síguenos

Cultura

¿Sabes quién inventó la noria de feria?

Publicado

en

quien invento la noria de feria

Puede que mientras estés leyendo este artículo te encuentres haciendo cola para subir a una de las muchas atracciones de la feria. Pero si hay una que destaca por su forma perfecta y grandes dimensiones esa es sin duda la noria.

Parques de atracciones, ferias y muchas ciudades, usan estas impresionantes construcciones como reclamo turístico desde la que disfrutar de vistas únicas o bien para descargar la adrenalina. Pero, ¿sabes cuándo se inventó la noria? ¿Cuál es la más alta del mundo? En Official Press te contamos todos sus secretos.

¿Quién inventó la noria de feria?

–El origen de la noria. Muchísimos siglos antes que la noria se convirtiera en parte de una atracción de feria o en paisaje de una ciudad este mecanismo hidráulico surgió como herramienta de trabajo para hacer más fácil las labores de hombres y mujeres. Arquímedes, en el siglo III antes de Cristo ya se refería a este invento que servía para esquivar obstáculos del terreno y elevar el agua por medio de una rueda movida por la propia fuerza de la corriente del agua. Pero no fue el único que dejó constancia de este invento, ya que dos siglos más tarde lo hicieron en sus escritos el poeta Lucrecio y el arquitecto Vitrubio. Posteriormente fueron los romanos quienes desarrollaron y mejoraron la noria para extraer el agua de las profundidades de las minas.

«La que llora, la que gime»

La palabra noria viene del árabe Na’úra, que significa «la que llora, la que gime» Tal vez recibió ese nombre por el sonido que producía al pasar de forma constante el agua sobre las paletas de las norias de agua. Los árabes adaptaron este invento para emplearlo exclusivamente para el regadío.

La primera vez que se utilizó la noria como uso lúdico fue en la Exposición Universal de Chicago en 1893. El ingeniero estadounidense George Ferri, quien había dedicado toda su vida a construir carreteras, puentes y a la industria del ferrocarril, quiso realizar un proyecto que superase en volumen y magnitud a la Torre Eiffel de la Exposición Universal de París de 1889. Tras convencer a los organizadores de su seguridad, se alzó esta obra maestra de la época.

–La noria de Ferri medía 80 metros de altura y 76 de diámetro. Tenía 36 cabinas giratorias y una capacidad de 2.160 personas (60 personas por coche) Se calcula que cerca de 40.000 al día subieron a esta increíble atracción. La conocida también como Chicago Wheel fue demolida en 1906.

La noria de atracción recibe varios nombres en todo el mundo: rueda de la fortuna o rueda Ferrisrueda de Chicago, viaje a la lunarueda moscovitanoriaestrellarueda gigante o vuelta al mundo.

–El ranking de norias más altas del mundo lo encabeza la High Roller, en Las Vegas (EE.UU) con 176´6 metros de altura; seguido de Singapore Flyer, en Marina Bay (Singapur) con 165 metros; Estrella de Nanchang (China) con 160 metros y el London Eye, en Londres (Inglaterra) con 135 metros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El sorprendente fenómeno que se produce cada 15 de agosto en el Micalet desde el siglo XIV

Publicado

en

fenómeno Micalet
Firma: Víctor Gutiérrez

La conocida como “Sala de la Prisión” acoge un sorprendente fenómeno en la torre del Micalet de la Catedral de Valencia. Se registra el 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz entrará por una ventana y se proyectará en el suelo durante unos diez minutos, un efecto para el que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo.

El sorprendente fenómeno del Micalet

La conocida como “Sala de la Prisión” de la torre del Miguelete de la Catedral de Valencia ha registrado este jueves, como cada 15 de agosto, un alineamiento de los rayos del sol cuyo haz ha entrado por una ventana y se ha proyectado en el suelo durante unos diez minutos.

Se trata de un efecto para que fue diseñada esa ventana en el siglo XIV en homenaje a la Asunción de la Virgen, titular de la Seo, según han informado fuentes del Arzobispado de Valencia.

Descubierto en 2010

Fueron los campaneros de la Catedral los que lo descubrieron en 2010 “de forma casual» cuando, al bajar después del toque acompañando la entrada de la imagen de la Virgen en la Seo, poco después de las 10 horas, vieron que la luz solar entraba alineada por la ventana de la ´Sala de la Prisión`”, explica Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral.

Se produce cada el 15 de agosto “debido a la manera en que el sol incide, que hace que la luz entre en la sala, a través de una ventana estrecha, formando en la zona central del suelo un rectángulo luminoso”, destaca.

Así, ese día los rayos del sol entran en esta sala del campanario “de forma directa y vertical por la orientación que se le dio al ser construida en el siglo XIV cuando fue diseñada así por los maestros de obra para que se produjera este alineamiento, como homenaje a la Virgen en la fiesta de la Asunción y también como una tradición en ciertas construcciones de la época”, añade.

 

Día 15 de agosto, Virgen de la Asunción

El 15 de agosto se celebra la festividad de la Virgen de la Asunción, una de las fechas más importantes en el calendario litúrgico católico.

Esta celebración honra la creencia en la Asunción de la Virgen María al cielo, en cuerpo y alma, al final de su vida terrenal.

Significado de la Asunción

La Asunción de la Virgen María es un dogma de la Iglesia Católica, proclamado oficialmente por el Papa Pío XII en 1950, aunque la creencia tiene raíces mucho más antiguas.

Este dogma sostiene que María, la madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al finalizar su vida, un privilegio otorgado por Dios por su papel único en la historia de la salvación.

Celebraciones y Tradiciones

El 15 de agosto es una festividad que se celebra en muchos países del mundo, especialmente en aquellos de tradición católica. Las celebraciones suelen incluir misas solemnes, procesiones, y en muchos lugares, fiestas populares que combinan lo religioso con lo cultural.

En España, la Virgen de la Asunción es patrona de numerosas localidades, por lo que este día es fiesta nacional y se celebra con eventos religiosos y sociales.

Importancia en la Cultura

La Asunción es una festividad que también ha inspirado a artistas, escritores y músicos a lo largo de los siglos. Muchas catedrales e iglesias están dedicadas a la Virgen de la Asunción, y su representación en el arte es un tema recurrente, con obras que muestran a María siendo llevada al cielo rodeada de ángeles.

Este día es, por tanto, una ocasión para que los fieles celebren la fe y para que las comunidades se reúnan en torno a una figura central en la tradición cristiana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo