Síguenos

Cultura

¿Sabes quién inventó la noria de feria?

Publicado

en

quien invento la noria de feria

Puede que mientras estés leyendo este artículo te encuentres haciendo cola para subir a una de las muchas atracciones de la feria. Pero si hay una que destaca por su forma perfecta y grandes dimensiones esa es sin duda la noria.

Parques de atracciones, ferias y muchas ciudades, usan estas impresionantes construcciones como reclamo turístico desde la que disfrutar de vistas únicas o bien para descargar la adrenalina. Pero, ¿sabes cuándo se inventó la noria? ¿Cuál es la más alta del mundo? En Official Press te contamos todos sus secretos.

¿Quién inventó la noria de feria?

–El origen de la noria. Muchísimos siglos antes que la noria se convirtiera en parte de una atracción de feria o en paisaje de una ciudad este mecanismo hidráulico surgió como herramienta de trabajo para hacer más fácil las labores de hombres y mujeres. Arquímedes, en el siglo III antes de Cristo ya se refería a este invento que servía para esquivar obstáculos del terreno y elevar el agua por medio de una rueda movida por la propia fuerza de la corriente del agua. Pero no fue el único que dejó constancia de este invento, ya que dos siglos más tarde lo hicieron en sus escritos el poeta Lucrecio y el arquitecto Vitrubio. Posteriormente fueron los romanos quienes desarrollaron y mejoraron la noria para extraer el agua de las profundidades de las minas.

«La que llora, la que gime»

La palabra noria viene del árabe Na’úra, que significa «la que llora, la que gime» Tal vez recibió ese nombre por el sonido que producía al pasar de forma constante el agua sobre las paletas de las norias de agua. Los árabes adaptaron este invento para emplearlo exclusivamente para el regadío.

La primera vez que se utilizó la noria como uso lúdico fue en la Exposición Universal de Chicago en 1893. El ingeniero estadounidense George Ferri, quien había dedicado toda su vida a construir carreteras, puentes y a la industria del ferrocarril, quiso realizar un proyecto que superase en volumen y magnitud a la Torre Eiffel de la Exposición Universal de París de 1889. Tras convencer a los organizadores de su seguridad, se alzó esta obra maestra de la época.

–La noria de Ferri medía 80 metros de altura y 76 de diámetro. Tenía 36 cabinas giratorias y una capacidad de 2.160 personas (60 personas por coche) Se calcula que cerca de 40.000 al día subieron a esta increíble atracción. La conocida también como Chicago Wheel fue demolida en 1906.

La noria de atracción recibe varios nombres en todo el mundo: rueda de la fortuna o rueda Ferrisrueda de Chicago, viaje a la lunarueda moscovitanoriaestrellarueda gigante o vuelta al mundo.

–El ranking de norias más altas del mundo lo encabeza la High Roller, en Las Vegas (EE.UU) con 176´6 metros de altura; seguido de Singapore Flyer, en Marina Bay (Singapur) con 165 metros; Estrella de Nanchang (China) con 160 metros y el London Eye, en Londres (Inglaterra) con 135 metros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Melendi dona 330.000 euros tras su concierto benéfico en València para ayudar a las víctimas de la DANA

Publicado

en

Melendi concierto solidario dana
Concierto de Melendi - RUBEN SALCEDO GIL

El concierto solidario de Melendi en València, celebrado este sábado en el Estadio Ciutat de València, se ha convertido en uno de los eventos musicales más solidarios del año. El artista asturiano logró reunir a cerca de 18.000 personas en una noche inolvidable marcada por la música, la emoción y un fuerte compromiso social con las zonas afectadas por la reciente DANA en la Comunitat Valenciana.

330.000 euros para escuelas infantiles y músicos damnificados

La recaudación total del evento ascendió a 330.000 euros, destinados a nueve escuelas infantiles privadas de la comarca de l’Horta Sud y a tres grupos musicales locales que perdieron su material tras las graves inundaciones. Cada centro educativo recibió 31.269 euros para ayudar en la recuperación de sus instalaciones, materiales y funcionamiento tras los daños ocasionados por las intensas lluvias.

Las escuelas beneficiadas han sido:

  • L’Escoleta de Maru

  • E.I. Mi Primer Cole

  • Escoleta Bubo

  • E.I. El Parotet

  • E.I. XipiXop (Catarroja)

  • C.E.I. Menuts y C.E.I. Mamá Pato (Paiporta)

  • E.I. Angelets (Aldaia)

  • E.I. Samaruc (Alfafar)

Además, la Fundació Horta Sud recibió una donación especial como entidad mediadora entre los organizadores del concierto y las escuelas infantiles.

Melendi: “Una obligación moral ayudar”

El propio Melendi entregó personalmente las donaciones antes del concierto y compartió momentos con los responsables de cada centro educativo y con los músicos afectados. “Tanto mi equipo como yo nos sentimos en la obligación moral de aportar nuestro granito de arena. Con este evento hemos querido mostrar nuestro amor y cariño a las zonas afectadas. Gracias a todos los que han puesto facilidades para poder llevar a cabo esta iniciativa”, afirmó el artista desde el escenario.

Músicos valencianos en el escenario

La cita solidaria no solo fue protagonizada por Melendi. También actuaron Niuss, Novembre Elèctric y Alejandro y María Laura, tres grupos valencianos cuya actividad musical se vio gravemente afectada por la DANA. Cada grupo recibió una ayuda económica de 3.000 euros, destinada a recuperar su ‘backline’ y volver a los escenarios cuanto antes.

Una respuesta rápida y eficaz

El concierto, organizado por Riff Producciones y Territorio Musical, surgió a iniciativa del propio Melendi y contó con el respaldo de la Valencian Music Office y la Federación Valenciana de la Industria Musical (Fevim). “Esta iniciativa permite una respuesta inmediata y eficaz para que la actividad educativa y cultural vuelva a la normalidad lo antes posible en buena parte de los municipios afectados”, destacaron los organizadores.

Un gesto solidario que se suma a otras iniciativas

El evento de Melendi se suma a otras acciones recientes en València como los conciertos solidarios de Manolo García y Bryan Adams, cuyos beneficios también fueron destinados a las víctimas de la DANA. Estos gestos refuerzan el papel de la música como herramienta de ayuda, conciencia y reconstrucción en momentos de crisis.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo