Síguenos

Fallas

¿Quiénes son las candidatas elegidas? Las curiosidades de las aspirantes a Falleras Mayores de València 2019

Publicado

en

Tras la elección el pasado sábado de las nuevas Cortes de Honor, y de entre las cuales saldrán elegidas, el próximo día 10 octubre las Falleras Mayores de València 2019, es momento de conocer a las 13 niñas y 13 señoritas más en profundidad, y cuál es su vinculación a la fiesta a la que van a representar.

Las ‘quinielas’ no fallaron en el nombre de Laura Carballeda Mollá, de 22 años e hija de Mari Carmen Mollá, Fallera Mayor de València 1987, quien ha revivido casi en primera persona los nervios propios de la elección. La joven, de la comisión Albacete-Marvá, aspira a revalidar el trono que hace dos décadas ocupase su madre.

Laura Carballeda Mollá. Falla Albacete-Marvà

Otra Fallera Mayor de València feliz tras la elección era Lola Flor (2000). Su sobrina, Celia Vicedo Flor, era una de las 13 niñas elegidas, como ya lo fue su hermana Loida en la Corte Infantil de 2015 con María Donderis.

Celia Vicedo Flor
Falla Comte de Salvatierra – Ciril Amorós
Sector Pla del Remei – Gran Via

Otra de las ‘tías orgullosas’ es, sin duda, Vanessa Juan, que perteneció a la Corte Infantil en 1989 y a la Corte Mayor en 1997, tras la elección de su sobrina Adriana Juan Sansano, perteneciente a la falla Pl. Rosario-Calabuig. La pequeña, de 10 años, es hija de quien fuera uno de los presentadores de referencia de la extinguida Canal 9, Vicent Juan.

Adriana Juan Sansano
Falla Plaça Rosari – Calabuig
Sector Canyamelar-Grau-Natzaret

La comisión Maestro Gozalbo- Conde Altea sigue de enhorabuena. Tras el primer premio de Sección Especial conseguido estas fallas por su monumento infantil, ahora es su Fallera Mayor Infantil Carla Sancho Carbonero, quien ha resultado entre las 13 niñas elegidas para representar a los niños valencianos falleros. Su madre, Amparo Carbonero también perteneció a la Corte de 1997.

Carla Sancho Carbonero
Falla Mestre Gozalbo – Comte d’Altea
Sector Pla del Remei – Gran Via

Otra madre y ‘cortesana’ feliz por su hija es Ana Arnau, quien el sábado disfrutaba con su pequeña Daniela Guillen Arnau de su elección como Corte Infantil. Daniela, de 9 años, ha vivido su año de Fallera Mayor junto a su padre como Presidente de Obispo amigó-Cuenca.

Daniela Guillen Arnau.
Falla Bisbe Amigó-Conca

El nombre de Marina Moreno Civera volvía a sonar entre las elegidas 13 años después. Y es que la joven de la Falla Barri Sant Josep era la única candidata que ya había formado parte de la Corte de Honor, concretamente de la de Nuria Llopis Borrego en 2006. También su hermana, Paula tuvo la fortuna de ser elegida para la Corte de Laura Caballero en 2011.

Marina Civera Moreno. Falla Barri de Sant Josep

También la alegría regresaba al domicilio de los Rivero Simón. Elena, de 32 años es la mayor de las elegidas, y probaba de nuevo fortuna tras presentarse en el 2007. Su hermana Sara salió elegida para la Corte de Estefanía López en 2015. Este 2018, Elena repetía como Fallera Mayor de su querida comisión de Gayano-Dr. lluch con su padre como presidente.

Elena Maria Rivero Simon. Falla Gayano Lluch-Doctor Marco Merenciano

La ‘pelirroja’ de la nueva Corte es Susana Yagüe, un apellido conocido en la fiesta después de que su prima, Virginia Yagüe, representara a la fiesta en la Corte de Mª Pilar Giménez en 2010. De la falla Peris y Valero-Cuba, domina el inglés y aspira a hacer la carrera de diplomática.

Susana Yagüe Bodoque
Falla Peris i Valero-Cuba
Sector Russafa B

Se estrena la comisión de Primado Reig-San Vicente de Paul en tener candidata elegida. La suerte ha recaído en María Cavero, de 23 años, quien confía en poder seguir con la fortuna y que sea en su domicilio donde suene la llamada del alcalde del próximo día 10.

Maria Cavero Cuadros. Falla Primat Reig-Sant Vicent de Paül

El mundo del ‘play-back’ también está presente entre las elegidas. Andrea López Salvador, de Carrera Malilla-Isla Cabrera, habitual de las ‘Noches de Canal’ y campeona de Play-Backs de JCF, ha visto cumplido su sueño desde niña. Licenciada en Arte Dramático, a sus 23 años, aspira a convertirse en actriz de teatro.

Andrea Lopez Salvador
Falla Carrera de Malilla-Illa Cabrera
Sector Quatre Carreres

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo