Síguenos

Gastronomía

Quique Dacosta escala 6 posiciones en los «50 Best Restaurants» y se sitúa en el puesto 14

Publicado

en

Quique Dacosta mejores restaurantes mundo

(Los Ángeles (EE.UU.)/València, 6 jun (EFE).- El restaurante Quique Dacosta, ubicado en Dénia (Alicante) se ha aupado hasta el puesto número 14 de la lista de ‘The World’s 50 Best Restaurants’, que este año encabeza el restaurante Disfrutar, de Barcelona.

Dacosta escala así seis posiciones en esta lista, donde hace un año, en una gala celebrada en el Palau de Les Arts València, logró meterse en el top 20 de este ranking de mejores restaurantes del mundo, al pasar del puesto 42 al 20.

Disfrutar se ha coronado como el mejor restaurante del mundo al conseguir el número 1 de la lista de ‘The World’s 50 Best Restaurants’, que ha celebrado la edición número 22 de sus premios en Las Vegas (Nevada, EE.UU.) y en el que el también español, el asador vasco Etxebarri, ha logrado el puesto número 2.

El restaurante barcelonés estaba en el número dos de la lista, mientras que Etxebarri ocupaba la cuarta posición.

¿Cuántos restaurantes tiene Quique Dacosta?

Quique Dacosta Restaurant

Calle Rascassa 1, Denia (Alicante)

Es su restaurante principal, con tres estrellas Michelin (las mantiene desde 2012). También se encuentra entre los 20 mejores del mundo, según la guía 50 Best. Se trata de un local donde poder disfrutar de alta cocina vanguardista, donde se ven las raíces mediterráneas y las últimas tendencias en gastronomía.

El menú ‘Por amor al arte’ es el que ha creado Dacosta para esta temporada. Lo ha hecho a partir de sus productos más icónicos y otros desconocidos. El precio, 295 euros por persona. Si queremos añadir el maridaje de vinos, habrá que sumar 150 euros o 200 si elegimos la armonía de vinos premium.

El Poblet

Calle Correos 8, Valencia

Si es por la calidad y ambición, El Poblet sería, por nivel, el segundo restaurante de Dacosta. Aquí sirven «alta cocina nacida a la luz del Mediterráneo ejecutada por un equipo único». Es el que dirige Luis Valls con Ana Botella y Hernán Menno. El Poblet ya tenía una estrela Michelin cuando en 2014 lo puso en manos de Valls, que logró la segunda en 2019.

Existen tres menús:

  • Menú Ciutatvella: 175 euros por persona (opcional armonía de vinos, 110 más).
  • Menú Territori: 145 euros (armonía de vinos, 85 más).
  • Menú Selección: 98 euros (es como su menú del día entre semana).

Llisa negra

Calle Pascual y Genís 10, Valencia

Dice Dacosta que Llisa negra «es un homenaje al producto». La de este restaurante es una cocina simple y directa. «Buscar la esencia y la autenticidad de la materia prima implica cuidar y cocinar con las mejores técnicas. La parrilla, las brasas, el fuego directo… Buscando los puntos de cocción precisos y jugando con los matices, con la ayuda del sarmiento, la leña de encina o el carbón de coco, entre otros muchos combustibles», explica el chef en la página web del establecimiento.

Se puede elegir entre comer a la carta o con uno de sus cuatro menús (no incluyen bebida):

  • Menú Temporada, 63 euros por persona
  • Menú A poqueta nit, 49 euros (solo noches entre semana)
  • Menú Aniversario, 120 euros (bajo reserva previa a mesa completa)
  • Menú Fallas, 75 euros (disponible del 11 al 19 de marzo)

Vuelve Carolina

Calle Correos 8, Valencia

Es un local más informal; de hecho, se puede comer en barra o en mesa. «Aquí encontrarás una gastronomía comprometida. Tradición e innovación se abrazan en nuestra propuesta», dice la web de Vuelve Carolina. Y luego: «Haz escala por varios continentes a través de los sabores».

Eso se concreta en una carta (de 10 a 39 euros) y cuatro menús (no incluyen bebida):

  • Viaje de mediodía, 29 euros por persona (de lunes a viernes)
  • Menú Vuelta al mundo, 37 euros
  • Menú NoSoloCocina, 69 euros
  • Menú Fallas, 42 euros (disponible del 1 al 19 de marzo)

Deessa

Plaza de la Lealtad 5, Madrid

Es el último en llegar y el primer espacio de Dacosta en la capital española. Es el restaurante estrella del hotel Mandarin Oriental. El salón Alfonso XIII, con sus vistas al Jardín del Ritz, es el enclave elegido. Ya tiene dos estrellas Michelin.

Proponen dos menús degustación completos, Histórico (240 euros) y Contemporáneo (240 euros), disponibles durante almuerzos, cenas y fines de semana. También ofrecen el menú ‘The Essence’, que es una selección de lo mejor de los anteriores (150 euros).

Arros QD

Eastcastle Street 64, Londres

Dacosta también ha puesto una pica en Londres, en el corazón de Fitzrovia. Arros QD es un restaurante de diseño inglés que tiene el arroz en paella como línea argumental y en el que los comensales pueden disfrutar del show de cocina con fuego en vivo, donde todo gira en torno a la estufa de leña de seis metros. Dacosta quiere así «poner en valor el arroz en paella y la paella valenciana».

Los arroces salen a entre 23 y 34 libras por persona. Bueno, si nos estiramos el arroz de langosta son casi 50 libras y 78 si pedimos el de Tomahawk (corte extraído de las costillas delanteras de la res). Por delante o por detrás, papada ibérica (13 libras), jamón ibérico (17), queso payoyo (9), alcachofas (8) o pez limón (13), tartar de atún (15), calamar del Atlántico (23,5) o presa ibérica (23).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús gourmet desde 28 euros

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

Del 3 al 13 de abril, la ciudad celebra una nueva edición del festival gastronómico con cocina de proximidad, precios especiales y propuestas exclusivas

VALÈNCIA – La ciudad de València vuelve a convertirse en capital de la gastronomía mediterránea con una nueva edición de València Cuina Oberta, el festival culinario que acerca la alta cocina a precios accesibles. Del 3 al 13 de abril, un total de 73 restaurantes ofrecerán menús especiales diseñados para poner en valor el producto local, la creatividad y la experiencia gastronómica.

Desde este viernes ya se pueden hacer reservas a través de la web oficial valenciacuinaoberta.com, donde se encuentra toda la información sobre establecimientos, menús y horarios.


Precios para todos los gustos: desde 28 € en comida y 36 € en cenas

Los precios del festival se mantienen accesibles para que el público pueda disfrutar de menús especiales en restaurantes de primer nivel:

  • 28 euros por persona en comida

  • 36 euros por persona en cena

  • En restaurantes gourmet, hay un suplemento de 20 euros

  • En restaurantes con estrella Michelin, los menús ascienden a 80 € en comida y 100 € en cena

En todos los casos, las bebidas no están incluidas.

Cada menú incluye entrante, principal y postre, elaborados con ingredientes de kilómetro cero, apostando por la sostenibilidad, la temporalidad y el sabor del territorio.


Nuevas incorporaciones y experiencias gastronómicas

Esta edición de Cuina Oberta celebra la incorporación de nuevos nombres a su cartel, como Umaniko València, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan con propuestas que prometen sorprender.

Además, 20 restaurantes ofrecerán experiencias personalizadas que van más allá del menú:

  • Fierro revive sus orígenes con Memoria en movimiento en mesa compartida, una cena íntima para solo ocho comensales.

  • Mamma Pazzo enseñará a hacer pasta fresca con Mamma Pazzo x Cocina con Claudio.

  • Mon Orxta desvelará todos los secretos de la horchata y su elaboración artesanal.

  • Villa Indiano organizará talleres familiares centrados en la elaboración de la paella valenciana, donde incluso los más pequeños podrán participar.


València, despensa del Mediterráneo

Este festival forma parte de la estrategia impulsada por la Fundación Visit València, en coordinación con el Ayuntamiento, para promover la ciudad como epicentro de la dieta mediterránea. La campaña ‘València Despensa del Mediterráneo’ conecta la cocina con el territorio, impulsando el consumo de productos sostenibles y de cercanía.

Según la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, esta edición “busca que los menús reflejen la identidad gastronómica valenciana, con protagonismo para los ingredientes procedentes de l’Albufera, la huerta y el mar Mediterráneo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo