Síguenos

Gastronomía

Quique Dacosta escala 6 posiciones en los «50 Best Restaurants» y se sitúa en el puesto 14

Publicado

en

Quique Dacosta mejores restaurantes mundo

(Los Ángeles (EE.UU.)/València, 6 jun (EFE).- El restaurante Quique Dacosta, ubicado en Dénia (Alicante) se ha aupado hasta el puesto número 14 de la lista de ‘The World’s 50 Best Restaurants’, que este año encabeza el restaurante Disfrutar, de Barcelona.

Dacosta escala así seis posiciones en esta lista, donde hace un año, en una gala celebrada en el Palau de Les Arts València, logró meterse en el top 20 de este ranking de mejores restaurantes del mundo, al pasar del puesto 42 al 20.

Disfrutar se ha coronado como el mejor restaurante del mundo al conseguir el número 1 de la lista de ‘The World’s 50 Best Restaurants’, que ha celebrado la edición número 22 de sus premios en Las Vegas (Nevada, EE.UU.) y en el que el también español, el asador vasco Etxebarri, ha logrado el puesto número 2.

El restaurante barcelonés estaba en el número dos de la lista, mientras que Etxebarri ocupaba la cuarta posición.

¿Cuántos restaurantes tiene Quique Dacosta?

Quique Dacosta Restaurant

Calle Rascassa 1, Denia (Alicante)

Es su restaurante principal, con tres estrellas Michelin (las mantiene desde 2012). También se encuentra entre los 20 mejores del mundo, según la guía 50 Best. Se trata de un local donde poder disfrutar de alta cocina vanguardista, donde se ven las raíces mediterráneas y las últimas tendencias en gastronomía.

El menú ‘Por amor al arte’ es el que ha creado Dacosta para esta temporada. Lo ha hecho a partir de sus productos más icónicos y otros desconocidos. El precio, 295 euros por persona. Si queremos añadir el maridaje de vinos, habrá que sumar 150 euros o 200 si elegimos la armonía de vinos premium.

El Poblet

Calle Correos 8, Valencia

Si es por la calidad y ambición, El Poblet sería, por nivel, el segundo restaurante de Dacosta. Aquí sirven «alta cocina nacida a la luz del Mediterráneo ejecutada por un equipo único». Es el que dirige Luis Valls con Ana Botella y Hernán Menno. El Poblet ya tenía una estrela Michelin cuando en 2014 lo puso en manos de Valls, que logró la segunda en 2019.

Existen tres menús:

  • Menú Ciutatvella: 175 euros por persona (opcional armonía de vinos, 110 más).
  • Menú Territori: 145 euros (armonía de vinos, 85 más).
  • Menú Selección: 98 euros (es como su menú del día entre semana).

Llisa negra

Calle Pascual y Genís 10, Valencia

Dice Dacosta que Llisa negra «es un homenaje al producto». La de este restaurante es una cocina simple y directa. «Buscar la esencia y la autenticidad de la materia prima implica cuidar y cocinar con las mejores técnicas. La parrilla, las brasas, el fuego directo… Buscando los puntos de cocción precisos y jugando con los matices, con la ayuda del sarmiento, la leña de encina o el carbón de coco, entre otros muchos combustibles», explica el chef en la página web del establecimiento.

Se puede elegir entre comer a la carta o con uno de sus cuatro menús (no incluyen bebida):

  • Menú Temporada, 63 euros por persona
  • Menú A poqueta nit, 49 euros (solo noches entre semana)
  • Menú Aniversario, 120 euros (bajo reserva previa a mesa completa)
  • Menú Fallas, 75 euros (disponible del 11 al 19 de marzo)

Vuelve Carolina

Calle Correos 8, Valencia

Es un local más informal; de hecho, se puede comer en barra o en mesa. «Aquí encontrarás una gastronomía comprometida. Tradición e innovación se abrazan en nuestra propuesta», dice la web de Vuelve Carolina. Y luego: «Haz escala por varios continentes a través de los sabores».

Eso se concreta en una carta (de 10 a 39 euros) y cuatro menús (no incluyen bebida):

  • Viaje de mediodía, 29 euros por persona (de lunes a viernes)
  • Menú Vuelta al mundo, 37 euros
  • Menú NoSoloCocina, 69 euros
  • Menú Fallas, 42 euros (disponible del 1 al 19 de marzo)

Deessa

Plaza de la Lealtad 5, Madrid

Es el último en llegar y el primer espacio de Dacosta en la capital española. Es el restaurante estrella del hotel Mandarin Oriental. El salón Alfonso XIII, con sus vistas al Jardín del Ritz, es el enclave elegido. Ya tiene dos estrellas Michelin.

Proponen dos menús degustación completos, Histórico (240 euros) y Contemporáneo (240 euros), disponibles durante almuerzos, cenas y fines de semana. También ofrecen el menú ‘The Essence’, que es una selección de lo mejor de los anteriores (150 euros).

Arros QD

Eastcastle Street 64, Londres

Dacosta también ha puesto una pica en Londres, en el corazón de Fitzrovia. Arros QD es un restaurante de diseño inglés que tiene el arroz en paella como línea argumental y en el que los comensales pueden disfrutar del show de cocina con fuego en vivo, donde todo gira en torno a la estufa de leña de seis metros. Dacosta quiere así «poner en valor el arroz en paella y la paella valenciana».

Los arroces salen a entre 23 y 34 libras por persona. Bueno, si nos estiramos el arroz de langosta son casi 50 libras y 78 si pedimos el de Tomahawk (corte extraído de las costillas delanteras de la res). Por delante o por detrás, papada ibérica (13 libras), jamón ibérico (17), queso payoyo (9), alcachofas (8) o pez limón (13), tartar de atún (15), calamar del Atlántico (23,5) o presa ibérica (23).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Premios Cacau d’Or 2025: los nuevos templos del ‘esmorzaret’ en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

mejor bocadillo 'esmorzar' Valencia
Casa Baldo

L’Auditori de Torrent (Valencia) se ha convertido este sábado en el gran centro del ‘esmorzaret’ valenciano con la celebración de la XI Gala de los Premios Cacau d’Or 2025, un acontecimiento en el que, por primera vez desde su creación en 2015, estos galardones han salido de la ciudad de València para celebrarse en otro municipio.

El municipio de Torrent ha sido elegido por la organización para subrayar su capacidad de recuperación tras la dana del 29 de octubre de 2024, así como para rendir homenaje a la respuesta del sector hostelero local, según ha detallado el consistorio en un comunicado.

La gala, conducida por Paco Alonso, periodista gastronómico y creador de la comunidad #LaCulturadelAlmuerzo, y por Ana Torres, presidenta de ‘Dones Esmorzadores’, ha reunido a autoridades, representantes de la hostelería, comisiones falleras, entidades culturales, patrocinadores, medios de comunicación y una amplia comunidad de apasionados del almuerzo valenciano.


Un homenaje al esmorzaret como motor cultural y símbolo mediterráneo

Tras la bienvenida de los presentadores, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha inaugurado la gala con una intervención cargada de «emoción, identidad y reivindicación» del ‘esmorzaret’ como seña de cultura mediterránea. Durante su discurso, ha subrayado que «en la Comunitat Valenciana el ‘esmorzaret’ no es una costumbre, sino una forma de entender la vida», al mismo tiempo que ha reivindicado un ritual que «no se aprende en los libros, sino en la barra de un bar, en la terraza de toda la vida o en el banco de piedra frente al campo».

La alcaldesa ha explicado que este momento cotidiano constituye «la pausa que nos reconcilia con el día, donde se cierran tratos, se inician amistades, se arregla el mundo o al menos se intenta», reivindicando que «es el único momento del día en que el tiempo se detiene y la felicidad cabe en un bocadillo de longanizas, en unas bravas o en un ‘cremaet'».

Folgado también ha puesto en valor lo que supone que la gala se celebrara por primera vez fuera de València, al afirmar que la elección es «un honor inmenso que esta edición se celebre en Torrent, una ciudad que sabe muy bien lo que significa levantarse después de los días difíciles», en referencia directa a los efectos de la riada.


Premios especiales a la trayectoria y a la solidaridad

La alcaldesa ha entregado el primer galardón especial a la familia Alba, del histórico restaurante La Curra, situado en el Mas del Jutge. Con 150 años de antigüedad, cinco generaciones y un legado que forma parte del patrimonio gastronómico y emocional de Torrent, La Curra ha sido distinguida como “un ejemplo de tradición, autenticidad y dedicación ininterrumpida al esmorzaret”.

El segundo reconocimiento especial ha sido para Paqui Montoro y familiares, en representación del Grupo Los Abetos, por su labor solidaria durante la dana. Cocinaron y distribuyeron alimentos en los momentos más críticos y han mantenido durante décadas una reconocida trayectoria en la hostelería valenciana.


Reconocimiento a las ‘Dones Esmorzadores’

La gala ha continuado con el homenaje a ocho mujeres referentes de la sociedad valenciana, entre ellas periodistas, políticas, juristas, escritoras y comunicadoras. Todas representan la energía femenina que impulsa el almuerzo valenciano como espacio de convivencia e identidad.

Entre las premiadas figuran:
Clara Pérez, Emi López, Inma Sánchez, Mª José Lloria, Marina Valdés, Mercedes Caballero, Paula Varella y Maite Izquierdo.

Además, la periodista Elvira Choví entregó el premio a la comisión fallera ganadora de la primera edición del concurso al Mejor Bocadillo: la Falla Jesús – San Francisco de Borja (Valencia). El galardón fue recogido por sus Falleras Mayores Tania Jiménez y Carla Moreno, y los presidentes José Manuel Acosta y Pol Alcubierre, acompañados por Toni Carceller.


Cacaus d’Or 2025: los mejores bares de almuerzo de Alicante, Castellón y Valencia

Como cada año, los Premios Cacau d’Or reconocieron a los profesionales hosteleros más destacados de cada provincia:

Alicante

  • Ximo Bañuls — Restaurant Nautilus (Forna)

  • Rafael Frau — Rafel Restaurant (Pego)

  • Ximo Crespo — Restaurant El Rall (Benissa)

Castellón

  • Jorge Julián Barreda — Casa Julián (La Barona)

  • Santiago Bou Mas — Casa Bou (Sant Joan de Moró)

  • Eusebio García Alcedo — Bar Trafalgar (El Grau de Castelló)

Valencia

  • Javier Fernández y Candy Vargas — La Nueva Terraza (La Pobla de Vallbona)

  • Bernar Orti y Patricia Boli — Cal Carrero (Patraix, València)

  • Miguel Gimeno Peñarrubia — Mesón Canela (Campanar, València)

La gala también incluyó la entrega del premio al Mejor Bocadillo, procedente del concurso celebrado el 18 de noviembre, así como el galardón ‘Som Esmorzadors’, que recayó en el Grupo Los Abetos, logrando así un doble reconocimiento en la misma edición por primera vez.


Un broche gastronómico para celebrar la cultura del almuerzo

La jornada concluyó con un almuerzo-cóctel en el hall de L’Auditori, donde autoridades, hosteleros, comisiones falleras y premiados compartieron el espíritu del esmorzaret: proximidad, conversación, convivencia y sabor. Un cierre que reivindica el almuerzo valenciano como una de las tradiciones gastronómicas más vivas y populares de la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo