Síguenos

Salud y Bienestar

Quirónsalud realizará revisiones gratuitas de lunares del 11 al 15 de junio en la Semana del Euromelanoma

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Unidad de Dermatología Oncológica del Hospital Quirónsalud Valencia realizará revisiones gratuitas de lunares del 11 al 15 de junio con motivo de la Semana del Euromelanoma, previa cita en el 960 619 002.

El objetivo de esta campaña es prevenir el melanoma, el cáncer de piel más agresivo cuya incidencia ha aumentado en más de 3.000 casos en las dos últimas décadas solo la provincia de Valencia, según ha informado el centro en un comunicado.

El doctor José María Ricart, jefe de servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia, asegura que el cáncer de piel «es fácil de curar siempre y cuando se diagnostique a tiempo». «Las personas que cuentan con un alto número de lunares y de piel muy clara deben realizarse exploraciones periódicas ya que son especialmente sensibles a padecer un melanoma», ha recordado.

La sintomatología que presenta este tipo de cáncer de piel viene representada por una alteración de la lesión pigmentada que experimenta un cambio de tamaño, color o forma. «Existe la regla del ‘ABCD’ para detectar un posible cáncer de piel: A, hace referencia a la asimetría del lunar, B, detecta bordes irregulares, C, cambio de color y D aumento de diámetro», ha apuntado.

El doctor Ricart aconseja realizar estas exploraciones de forma periódica, y ante cualquier alteración recomienda acudir al especialista. El dermatólogo además aconseja evitar la exposición solar en las horas de mayor radiación, y alerta sobre las consecuencias de las quemaduras solares «porque la piel perdona, pero no olvida».

Por eso aconseja usar siempre un fotoprotector adecuado para cada tipo de piel, renovarlo cada dos o tres horas, beber mucha agua y hacer uso de gafas de sol homologadas y ropa adecuada.

La Unidad de Dermatología Oncológica de Quirónsalud Valencia dispone de la última tecnología cuyas herramientas ayudan a aumentar la precisión tanto para el diagnóstico como para la prevención de un melanoma, entre las que destaca Fotofinder, que permite alcanzar el máximo nivel en el diagnóstico precoz del cáncer de piel, y evita la extirpación de lesiones benignas.

Mediante esta técnica, se realiza la monitorización de todas las lesiones pigmentadas sospechosas que presenta la paciente, realizando fotografías tanto macroscópicas como microscópicas de alta resolución, lo que permite descubrir lesiones nuevas y detectar cambios muy sutiles en las que ya presenta el paciente.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Natalia

    11 junio, 2018 en 1:59 pm

    El anuncio pone que las revisiones son del 11 al 15 de junio. He llamado hoy a las 13:50h y me dicen que solo lo hacen hoy y mañana y que solo les queda cita para hoy. Y cuando les confirmo que si quiero ir hoy, entonces me dice que solo les queda cita para las 13:50h. No me cuadra nada, le pido explicaciones y no sabe darlas, de hecho me dice que esto empezó el día 8 de junio, cuando en el anuncio pone del 11 al 15. Este anuncio es totalmente falso.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo