Síguenos

Salud y Bienestar

Quirónsalud realizará revisiones gratuitas de lunares del 11 al 15 de junio en la Semana del Euromelanoma

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Unidad de Dermatología Oncológica del Hospital Quirónsalud Valencia realizará revisiones gratuitas de lunares del 11 al 15 de junio con motivo de la Semana del Euromelanoma, previa cita en el 960 619 002.

El objetivo de esta campaña es prevenir el melanoma, el cáncer de piel más agresivo cuya incidencia ha aumentado en más de 3.000 casos en las dos últimas décadas solo la provincia de Valencia, según ha informado el centro en un comunicado.

El doctor José María Ricart, jefe de servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud Valencia, asegura que el cáncer de piel «es fácil de curar siempre y cuando se diagnostique a tiempo». «Las personas que cuentan con un alto número de lunares y de piel muy clara deben realizarse exploraciones periódicas ya que son especialmente sensibles a padecer un melanoma», ha recordado.

La sintomatología que presenta este tipo de cáncer de piel viene representada por una alteración de la lesión pigmentada que experimenta un cambio de tamaño, color o forma. «Existe la regla del ‘ABCD’ para detectar un posible cáncer de piel: A, hace referencia a la asimetría del lunar, B, detecta bordes irregulares, C, cambio de color y D aumento de diámetro», ha apuntado.

El doctor Ricart aconseja realizar estas exploraciones de forma periódica, y ante cualquier alteración recomienda acudir al especialista. El dermatólogo además aconseja evitar la exposición solar en las horas de mayor radiación, y alerta sobre las consecuencias de las quemaduras solares «porque la piel perdona, pero no olvida».

Por eso aconseja usar siempre un fotoprotector adecuado para cada tipo de piel, renovarlo cada dos o tres horas, beber mucha agua y hacer uso de gafas de sol homologadas y ropa adecuada.

La Unidad de Dermatología Oncológica de Quirónsalud Valencia dispone de la última tecnología cuyas herramientas ayudan a aumentar la precisión tanto para el diagnóstico como para la prevención de un melanoma, entre las que destaca Fotofinder, que permite alcanzar el máximo nivel en el diagnóstico precoz del cáncer de piel, y evita la extirpación de lesiones benignas.

Mediante esta técnica, se realiza la monitorización de todas las lesiones pigmentadas sospechosas que presenta la paciente, realizando fotografías tanto macroscópicas como microscópicas de alta resolución, lo que permite descubrir lesiones nuevas y detectar cambios muy sutiles en las que ya presenta el paciente.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Natalia

    11 junio, 2018 en 1:59 pm

    El anuncio pone que las revisiones son del 11 al 15 de junio. He llamado hoy a las 13:50h y me dicen que solo lo hacen hoy y mañana y que solo les queda cita para hoy. Y cuando les confirmo que si quiero ir hoy, entonces me dice que solo les queda cita para las 13:50h. No me cuadra nada, le pido explicaciones y no sabe darlas, de hecho me dice que esto empezó el día 8 de junio, cuando en el anuncio pone del 11 al 15. Este anuncio es totalmente falso.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo