Síguenos

Valencia

Los radares que más multan en Valencia

Publicado

en

radares valencia

Los radares fijos en Valencia han provocado que en un solo año se hayan multiplicado por seis el número de vehículos multados.

El número uno en multas es el radar del túnel de Pío XII es el que más turismos caza a más de 50 kilómetros por hora. En 2022 multó a más 4.680 vehículos, frente a los 775 coches cazados el año anterior.

Lo mismo sucede con el radar de la avenida Hermanos Machado, situada en plena ronda norte. En este caso se ha pasado de las 580 multas del año 2021 a las 3.036 sanciones en 2022.

Solamente en los tres primeros meses de 2023, se han interpuesto 593 multas en la avenida Hermanos Machado y 1.457 multas el radar de la avenida Pío XII.

Las multas en el centro histórico

El Partido Popular denunció recientemente que el Ayuntamiento ha encontrado una importante vía de ingresos con las multas impuestas por la restricción al tráfico de Ciutat Vella, donde solo pueden circular los residentes. «En esta zona llevan recaudado en algo más de un año más de 2,2 millones de euros por las multas interpuestas por las cámaras de los accesos del centro histórico y también con la ampliación de los horarios de las zonas ORA de aparcamiento».

Los radares de la Comunitat, a la cabeza en multas

Mientras que los radares de la DGT en la Comunitat Valenciana son los segundos que más multan, tras Andalucía, al formular 447.470 denuncias en 2022, el 12 % del total, según revela un estudio realizado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

El radar que más multas pone de toda la autonomía valenciana -y el tercero de todo el país- es el del kilómetro 326 de la A-7, en el bypass, a la altura de la Canyada (Paterna). Este radar es todo un clásico de este tipo de ránkings. En 2022 ‘cazó’ 50.387 infracciones. En la decimoséptima posición nacional aparece el radar de la V-31 en su kilómetro 5,2, que puso 29.916 multas.

¿Prevención o recaudación?

A la vista del importante número de denuncias formuladas mayoritariamente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, considera que “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”.

Los radares fijos y de tramo más multones de España

Comunidad Autónoma

Provincia

Vía

PK

Denuncias

Andalucía

Cádiz

A-381

74,7

79258

Andalucía

Cádiz

A-381

37,29

68321

Comunitat Valenciana

Valencia/València

A-7

326,39

50387

Andalucía

Málaga

A-7

246

47764

Navarra (Comunidad Foral de)

Navarra

A-15

127,6

45217

Andalucía

Málaga

A-7

256,7

44244

Andalucía

Sevilla

A-49

0,5

43768

Galicia

Pontevedra

A-55

9,19

42366

Madrid (Comunidad de)

Madrid

M-40

52,7

40609

Balears (Illes)

Balears (Illes)

EI-600

9,6

35008

Canarias

Palmas (Las)

GC-1

42,2

33389

Castilla y León

Burgos

A-1

234,4

31028

Cantabria

Cantabria

A-8

144,4

29685

Andalucía

Málaga

A-7

288,7

29601

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-4

13,3

29208

Andalucía

Huelva

H-30

8,5

27821

Comunitat Valenciana

Valencia/València

V-31

5,2

26916

Andalucía

Sevilla

SE-30

10,1

26836

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-4

12,4

25778

Comunitat Valenciana

Valencia/València

AP-7

478,1

25278

Castilla-La Mancha

Ciudad Real

A-4

230,8

24680

Extremadura

Badajoz

A-66

685,9

23105

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-1

14,5

23020

Andalucía

Sevilla

A-66

795,5

22710

Asturias (Principado de)

Asturias

A-8

371,2

22697

Andalucía

Málaga

MA-20

10,4

21951

Castilla y León

Burgos

A-1

194,2

21592

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-2

15

21269

Comunitat Valenciana

Alicante/Alacant

A-70

4,3

20624

Extremadura

Cáceres

A-66

508

20170

Murcia (Región de)

Murcia

RM-19

17,7

18669

Galicia

Pontevedra

A-55

11,7

17751

Madrid (Comunidad de)

Madrid

M-40

20,2

17412

Andalucía

Málaga

A-45

118

16695

Galicia

Lugo

A-8

545,1

16352

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-5

12,5

16161

Galicia

Coruña (A)

AC-11

3,1

15644

Comunitat Valenciana

Alicante/Alacant

A-70

4,59

15204

Andalucía

Sevilla

A-92

0,8

14819

Andalucía

Sevilla

A-92

83,8

14636

Madrid (Comunidad de)

Madrid

A-3

41,4

14613

Castilla y León

León

A-6

347,9

14297

Canarias

Santa Cruz de Tenerife

TF-13

0,5

14237

Castilla-La Mancha

Toledo

A-5

57,8

14115

Castilla y León

León

A-66

160,5

14071

Cantabria

Cantabria

A-67

195,6

13926

Andalucía

Málaga

A-356

36,5

13724

Andalucía

Málaga

A-384

89,6

13487

Madrid (Comunidad de)

Madrid

N-VI

54,4

13073

Andalucía

Córdoba

A-4

417,5

12868

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo