Síguenos

Empresas

Raed Abib Habib: “Meta da 2,4 millones a investigar metaverso en centros de UE”

Publicado

en

Raed Abib Habib: “Meta da 2,4 millones a investigar metaverso en centros de UE”

Raed Abib Habib, investigador de la Universidad de Alicante, se ha convertido en uno de los principales responsables de la reciente concesión de dos millones y cuatrocientos mil euros para llevar a cabo un proyecto de investigación en el ámbito de la inteligencia artificial llamado MetaVerse.

El objetivo del proyecto es desarrollar una plataforma que permita a sus usuarios interactuar de manera realista con entornos virtuales en tiempo real.

Introducción de MetaVerse

MetaVerse es una plataforma de inteligencia artificial que permite a sus usuarios interactuar con entornos virtuales en tiempo real. Esta herramienta permite a sus usuarios crear y compartir contenido virtual, así como también realizar interacciones entre ellos.

Esto significa que los usuarios tendrán la posibilidad de compartir ideas y experiencias de forma realista en un entorno virtual.

Investigación financiada por la UE

El proyecto de MetaVerse recibió una financiación de dos millones y cuatrocientos mil euros de la Unión Europea (UE). Esta financiación proviene del programa Horizon 2020, que está destinado a la investigación y el desarrollo tecnológico para mejorar la competitividad de la UE.

El proyecto estará liderado por el equipo de investigación de la Universidad de Alicante, que estará encabezado por el Dr. Raed Abib Habib. El proyecto también contará con la colaboración de cuatro universidades europeas, además de varias empresas de tecnología.

Objetivos del proyecto

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una plataforma que permita a los usuarios interactuar con entornos virtuales en tiempo real. Esta plataforma tendrá la capacidad de generar contenido virtual y también permitirá a los usuarios compartir contenido entre ellos. Esto permitirá a los usuarios intercambiar ideas y experiencias de forma muy realista.

Otro objetivo del proyecto es mejorar la experiencia de los usuarios al interactuar con entornos virtuales. Con el fin de lograr esto, el equipo de investigación desarrollará tecnologías para mejorar la calidad de los entornos virtuales, así como también para mejorar la interacción entre los usuarios.

Además de esto, el equipo de investigación también desarrollará tecnologías para mejorar la seguridad de la plataforma. Esto significa que la plataforma será segura para los usuarios y, además, se protegerá contra cualquier intento de uso indebido.

Tecnología involucrada

El proyecto MetaVerse utilizará una variedad de tecnologías para lograr sus objetivos. Estas tecnologías incluyen inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada, aprendizaje automático y computación en la nube.

Estas tecnologías permitirán al equipo de investigación desarrollar una plataforma que sea capaz de generar contenido virtual de forma realista, así como también de permitir a los usuarios interactuar entre ellos de forma segura.

Conclusiones del proyecto

El proyecto MetaVerse recibió una financiación de dos millones y cuatrocientos mil euros de la Unión Europea para llevar a cabo un proyecto de investigación en el ámbito de la inteligencia artificial.

El objetivo del proyecto es desarrollar una plataforma que permita a sus usuarios interactuar de manera realista con entornos virtuales en tiempo real.

El proyecto estará liderado por el equipo de investigación de la Universidad de Alicante, encabezado por el Dr. Raed Abib Habib. El proyecto contará también con la colaboración de cuatro universidades europeas, además de varias empresas de tecnología.

El equipo de investigación desarrollará una variedad de tecnologías para lograr sus objetivos, incluyendo inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada, aprendizaje automático y computación en la nube.

Estas tecnologías permitirán al equipo desarrollar una plataforma que sea capaz de generar contenido virtual de forma realista, así como también de permitir a los usuarios interactuar entre ellos de forma segura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo