Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rajoy responde este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la ‘caja B’ del PP

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 4 Feb. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, responderá este miércoles en la primera sesión de control del Congreso de este 2018 a preguntas del PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos sobre la brecha salarial, la financiación del ‘procès’ catalán y la ‘caja B’ del PP, esta última cuestión a raíz de las revelaciones del que fuera ‘número dos’ del PP valenciano, Ricardo Costa, en el juicio de la Gürtel.

Así, la portavoz parlamentaria del PSOE, Margarita Robles ,se dirigirá al jefe del Ejecutivo para interrogarle sobre las intenciones del Gobierno en materia de igualdad salarial. «¿Va a seguir el Gobierno sin tomar medidas contra la brecha salarial», es la pregunta registrada por los socialistas.

Es más que previsible que Robles aproveche su ‘duelo’ con Rajoy para restregarle sus polémicas declaraciones a este respecto. En una entrevista en Onda Cero, Rajoy descartó adoptar medidas legales para impedir la discriminación salarial en las empresas apuntando que era mejor «no meterse en eso», unas palabras de las que se «retractó» posteriormente en otra entrevista en TVE, donde se comprometió a dar «todas las batallas» para reducir la discriminación salarial y apeló a la responsabilidad de los empresarios.

LAS REVELACIONES DE RICARDO COSTA
De su lado, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, preguntará a Rajoy por los pagos en dinero negro que confesó Ricardo Costa la semana pasada en la Audiencia Nacional. «¿Le ha sorprendido a usted que Ricardo Costa, que fue secretario general del PP valenciano, haya afirmado en sede judicial que el PP se financiaba con dinero negro»?, reza el interrogante de Iglesias.

Durante su declaración este miércoles en el juicio que juzga la supuesta financiación ilegal del PP valenciano, Costa reconoció que su partido abonó en parte con «dinero negro» actos de las campañas electorales de las municipales y autonómicas de 2007 y de las generales de 2008, en algunos de los cuales participó el propio Rajoy.

A este respecto, Rajoy se ha limitado a subrayar que los políticos acusados en el juicio de la trama valenciana Gürtel ya no están en el PP y que, en su opinión, lo importante es cómo reacciona un partido ante estos casos.

Por último, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quiere que el jefe del Ejecutivo aclare si el dinero que el Estado proporcionó a la Generalitat a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) fue utilizado para financiar el proceso independentista y el referéndum ilegal del 1 de octubre.

MONTORO LO NIEGA
«¿Considera el presidente que el uso del FLA en Cataluña durante el proceso separatista ha sido adecuado?», figura en la pregunta registrada este jueves en el Congreso con vistas a la sesión parlamentaria de control del próximo día 6, primera del presente año en la Cámara Baja.

Rivera hace referencia así al auto del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona que expone este posible uso de dinero público para financiar el procés. El Tribunal Constitucional prohibió expresamente utilizar dinero público para financiar la consulta ilegal.

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, defiende que si hubo un desvío de recursos del FLA para financiar el referéndum del 1-O, habría habido un «falseamiento de facturas pagadas», en tanto que estos fondos no van a las comunidades autónomas sino a los proveedores. En todo caso, garantiza que se harán las «comprobaciones pertinentes» para «clarificar lo que haya ocurrido en Cataluña» y colaborar con la Justicia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Audiencia de Madrid exculpa a Raquel Sánchez Silva en el caso de la muerte de Mario Biondo

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La justicia madrileña confirma el archivo de la denuncia presentada por la familia del cámara italiano y cierra definitivamente el caso en España.

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el archivo de la denuncia interpuesta contra la presentadora Raquel Sánchez Silva y un familiar suyo por la muerte del cámara italiano Mario Biondo, ocurrida en mayo de 2013 en Madrid. Con esta decisión, el tribunal ratifica que no procede reabrir la investigación, al considerar que el asunto ya fue juzgado y archivado en España.

El tribunal respalda el archivo del caso

El auto, dictado por las magistradas de la sección 15ª de la Audiencia de Madrid, desestima el recurso presentado por la familia de Biondo contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 23, que en julio de 2023 ya había archivado la denuncia por homicidio. La resolución considera el caso como “cosa juzgada”, lo que implica que no pueden iniciarse nuevas diligencias.

Pese a que la justicia italiana llegó a apreciar indicios de homicidio, las magistradas madrileñas concluyen que no existen motivos suficientes para reabrir el procedimiento. La Audiencia recuerda que las posibles irregularidades en la investigación inicial no justifican una nueva causa más de una década después de los hechos.

Diez años de litigios y dos visiones judiciales

La familia de Mario Biondo lleva más de diez años intentando esclarecer si la muerte del cámara fue un suicidio o un homicidio. Mientras que la investigación española cerró el caso en 2013 al considerar que se trató de un suicidio, la justicia italiana reabrió la causa en Palermo en 2022. Allí, un juez instructor determinó que existían indicios de asesinato, aunque finalmente archivó el procedimiento por la imposibilidad de realizar nuevas pruebas debido al tiempo transcurrido.

Argumentos de la familia Biondo

Los familiares del cámara, representados por Vosseler Abogados, habían presentado en España una nueva denuncia en mayo de 2023. En ella incluyeron informes periciales, documentos forenses e investigaciones privadas que señalaban supuestas deficiencias en la autopsia realizada en España. Según la familia, la causa de la muerte de Biondo fue “sin duda homicida”.

El tribunal madrileño reconoce que de la documentación aportada “parecen desprenderse indicios de que la muerte no fue suicida”, pero insiste en que no puede abrirse una nueva investigación sobre unos hechos ya juzgados.

Próximos pasos legales

Tras conocer la decisión, el despacho que representa a la familia ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional y que presentará además una reclamación de responsabilidad patrimonial contra la Administración de Justicia por las presuntas irregularidades en la investigación española.

 

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo