Síguenos

Fallas

El emotivo adiós a Ramón Cervera: Padre de Falleras Mayores y luchador contra el Alzheimer a través de los recuerdos falleros

Publicado

en

Ramón Cervera fallecimiento Alzheimer

Un Padre Dedicado y Un Legado Fallero Inolvidable

El fallecimiento de Ramón Cervera, padre de las falleras mayores de València en 1994 y 2002, así como de la actriz Sandra Cervera, ha dejado una profunda huella en el mundo fallero y en la lucha contra el Alzheimer.

Ramón no solo fue un pilar en su familia, sino también una figura fundamental en la historia de la fiesta, ya que es uno de los pocos padres que ha visto a dos de sus hijas convertirse en las máximas representantes de las Fallas.

Además de su estrecha relación con las Fallas, Ramón también ha sido un ejemplo de resistencia y valentía frente al Alzheimer.

Su historia ha inspirado a proyectos como el lanzado en 2019  «Museos para la Salud. Recuerdos de fiesta en el Museo Fallero de València», que buscaba mejorar la calidad de vida de pacientes de Alzheimer a través del poder de los recuerdos vinculados a la fiesta fallera.

La Innovadora Iniciativa «Museos para la Salud»

Este emotivo proyecto, desarrollado por el Museo Fallero en colaboración con Las Naves y diversas instituciones en 2019, tuvo como objetivo estimular la memoria a largo plazo de los pacientes con Alzheimer en sus primeras fases. Inspirado en experiencias internacionales como la del MoMA de Nueva York, este programa utilizó elementos de la fiesta fallera, como los ninots indultados y los carteles de Fallas, para generar una terapia de reminiscencia que ayude a los pacientes a conectar con su pasado.

En la primera edición de esta iniciativa, se seleccionaron a diez personas con un vínculo especial con las Fallas para participar en una ruta guiada por el Museo Fallero. Entre estos participantes se encontraba el propio Ramón Cervera, quien, a pesar de estar en una etapa inicial de Alzheimer, protagonizó uno de los momentos más emocionantes al reconocer a sus hijas en los cuadros homenaje del museo. Durante el recorrido, Ramón expresó que los años de reinado de sus hijas fueron “maravillosos” y comentó que “los recuerdos están escondidos y guardados en el corazón”.

Una Colaboración entre Cultura y Salud

El éxito de este proyecto se debió a la colaboración de varias instituciones comprometidas con la salud pública y la preservación de la memoria cultural de València. La iniciativa cuenta con el apoyo del Museu Faller, Las Naves (del Ayuntamiento de València), la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de València (AFAV), el Gremio Artesano de Artistas Falleros, y la Universitat de València (UV).

Te puede interesar:

https://officialpress.es/emocion-al-recordar-a-sus-hijas-como-falleras-mayores-infantiles-de-valencia-en-plena-lucha-contra-el-alzheimer/

Emoción al recordar a sus hijas como Falleras Mayores Infantiles de València en plena lucha contra el Alzheimer

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo