Síguenos

Otros Temas

Rascacielos Benidorm Intempo: Las torres gemelas más altas de Europa

Publicado

en

rascacielos benidorm intempo

El rascacielos Intempo Residential Sky Resort, el edificio residencial más singular de la ciudad de Benidorm, ha finaliza sus obras en el mes de julio del 2021 de la mano de la promotora Uniq Residential y la constructora Dragados.

Tras el inicio de las obras en noviembre de 2019, Uniq Residential ha liderado, de la mano del arquitecto Pérez-Guerras, el proceso de modernización, adecuación y comercialización del emblemático edificio, que se ha convertido en el rascacielos residencial más alto de la Unión Europea y que ya empieza a ser conocido como las torres gemelas de Benidorm.

El gran atractivo de las instalaciones y las exclusivas zonas comunes de Intempo, con 198 metros de altura y 47 plantas, ha despertado un fuerte interés entre los potenciales compradores, que ya ha registrado más del 40% de reservas sobre las 256 viviendas que componen el icónico edificio de Benidorm, cuyos precios oscilan desde los 250.000 euros hasta superar el millón de euros.

Desde la primera planta hasta el piso 22 se encuentran las viviendas más asequibles y, a medida que se sube de planta, mayor es el precio. Las viviendas de las plantas 38 hasta la 45 son las más lujosas, con hasta cuatro habitaciones, superando los 250 m2 y con vistas al mar y a la montaña.

Rascacielos Benidorm Intempo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El director de Ventas y Marketing de Uniq Residential, Àngel Gregori, afirma: “La finalización de las obras del edificio Intempo supone un gran hito en el ámbito residencial, no solo local, sino también nacional e internacional, que atiende a la demanda más exclusiva del mercado”.

Clientes españoles y extranjeros

El lujo y la particularidad de este gran edificio han atraído a muchos clientes extranjeros, como rusos, nórdicos, franceses o alemanes, pero también se han apreciado un gran número de reservas por parte de españoles.

Desde que se iniciara el proceso de venta de las viviendas, se han podido observar tres perfiles: el de residente, que usaría el piso durante los periodos vacacionales; el de inversor, que tiene el objetivo de obtener un beneficio económico a través de la rentabilidad del alquiler, y uno mixto, para disfrutarlo una parte del año y otros meses alquilarlo.

El icónico diamante del edificio, comprendido entre las plantas 38 y 45, albergará el producto que convierte en único y exclusivo el proyecto Intempo.

Su particular geometría en esta parte superior del edificio hace que los apartamentos vayan aumentando en superficie a medida que se incrementa la altura.

Estas viviendas serán totalmente exteriores y contarán con espacios abiertos y diáfanos. Su compleja remodelación ha sido ideada con el objetivo de proporcionar y garantizar la máxima privacidad a los inquilinos, y estarán adecuadas y equipadas con instalaciones y acabados de lujo para dar respuesta a la demanda más exclusiva del mercado.

Spa del Intempo

El gran spa de la zona wellness, en la planta 46, disfruta de una vista única e inigualable

Zonas comunes

La entrada al edificio está provista de un gran lobby (atrio) de entrada, con una extensión de 600 m2 que, al mismo tiempo, contará con acceso para vehículos (valet zone) y el cubrimiento ajardinado del parking público que se situará en la parte frontal del edificio.

Por otro lado, en la parte posterior del edificio se podrá disfrutar de una piscina de estilo playa y una piscina infantil. En cuanto a la parte delantera, la torre de poniente contará con una zona para niños de más de 1.000 m2, al tiempo que la torre de levante dispondrá de un restaurante exclusivo para propietarios con terraza de 1.200 m2 y de una lámina de agua de 80 m2.

Con respecto a las dos últimas plantas, la 46 y 47, el edificio cuenta con un espacio wellness en el que los inquilinos podrán disfrutar de piscina infinity, zonas de masaje, sauna, gimnasio, jacuzzis y rooftop. De esta manera, Intempo suma más de 13.000 m2 destinados a zonas comunitarias.

Servicios exclusivos para propietarios

Una de las principales características del Intempo Residential Sky Resort es la diferenciada oferta de servicios comunitarios integrados, al estilo de un resort de lujo.

Todos los servicios, tanto los “pay-per-use” como los inherentes a la comunidad, se caracterizan por proporcionar un valor añadido a los residentes.

Algunos de los servicios a los que tienen acceso son, por ejemplo, fisioterapeuta, entrenador personal, recogida en aeropuerto o servicios de gestión de alquileres.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo