Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia una rebaja del IVA del gas del 21% al 5% a partir de octubre

Publicado

en

rebaja del IVA del gas
EFE/JuanJo Martín POOL

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno bajará el IVA del gas del 21% al 5% a partir del mes de octubre y hasta final de año de forma inicial, si bien este plazo se podrá prorrogar a lo largo de 2023, para hacer frente a los elevados precios.

En una entrevista en la Cadena Ser, Sánchez ha hecho este anuncio justo un día después de que el PP anunciara que su líder, Alberto Núñez Feijóo, pediría esa misma bajada impositiva en el debate en el Senado del próximo martes.

Rebaja del IVA del gas

“Lo haremos ahora en otoño e invierno. Es razonable que tratemos de reducir la factura de la calefacción de los ciudadanos del país”, ha asegurado el jefe del Ejecutivo durante la entrevista, en la que ha explicado que la medida durará inicialmente tres meses. “Nos abriremos a extenderlo a lo largo del próximo año mientras dure esta situación tan difícil”, ha añadido.

Sánchez ha señalado que el Gobierno ya ha rebajado un 80% los impuestos vinculados a la luz (hace aproximadamente un año, también tras pedirlo el PP, el Ejecutivo rebajó el IVA de la electricidad igualmente del 21% al 5%). Con ello, ha dicho, los ciudadanos han tenido un ahorro de «diez mil millones de euros».

Sin embargo, ha asegurado que el Ejecutivo puede hacer «mucho más» y por eso ha planteado la rebaja del IVA del gas: «En consonancia con la política económica que estamos desplegando al inicio de la crisis energética».

El presidente ha destacado que su Gobierno «va a actuar no en cualquier dirección» ante esta crisis derivada de la guerra de Ucrania, sino «por la clase media y trabajadora» que es la que sufre el alza de los precios.

Por ello, ha insistido en la necesidad de una «justicia fiscal» y el «reparto equitativo de las cargas de esta guerra», con lo que ha defendido el impuesto extraordinario a la banca y a las compañías energéticas, que son las que «se han beneficiado» de la inflación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo