Síguenos

Otros Temas

Reestructuración de la casa: Del ascensor doméstico a la domótica

Publicado

en

Reestructuración de la casa: Del ascensor doméstico a la domótica
Reestructuración de la casa: Del ascensor doméstico a la domótica

En la actualidad, el ascensor se ha caracterizado por ser de los medios de transporte más utilizados. No obstante, uno de los elementos que más preocupa dentro del uso de este, es precisamente el gasto de energía.

Ahora bien, con la llegada de la domótica, este tema parece haber encontrado un equilibrio. Pues la combinación tecnologías informática, eléctrica y electrónica, aportan mayor comodidad y eficiencia dentro del hogar, en cuánto al ahorro de energía eléctrica.

Al tiempo que facilita la interacción entre el individuo y la tecnología.

Dicho de otra manera, la domótica es el conjunto de estas tecnologías mencionadas, aplicadas a la automatización de la vivienda y edificios.

Pero ¿cómo aplicar este elemento en lo referente a ascensores domésticos? A continuación veamos la forma en que la inteligencia artificial ha mejorado la instalación de estos.

Qué aporta la domótica a los ascensores domésticos

En el ámbito doméstico, como se ha mencionado, la domótica ha llegado para mejorar la calidad de vida de las personas. Esta contribuye en proporcionar mayor seguridad, control y manejo de la vivienda de una manera más personalizada.

Lo anterior quiere decir, que es la persona dueña de la propiedad quien maneja cada aspecto de su vivienda.

Ahora bien, en relación a los ascensores domésticos, la domótica también aporta beneficios a su instalación. Y es que, en la actualidad, un ascensor puede consumir alrededor del 80% de energía en una propiedad.

Esto, puede generar una gran preocupación, debido a que la demanda energética es muy elevada. Por ende, la prioridad actual es incrementar la eficiencia en cuanto a energía eléctrica en edificios residenciales y otras viviendas.

Es precisamente en este aspecto donde entra en juego la domótica. Esta tecnología está diseñada justamente con este propósito: mejorar la eficiencia energética con el uso de ascensores manejados bajo este nuevo sistema.

En este contexto, la domótica puede ser adaptada a los ascensores desde tres ámbitos esenciales:

  • Mecánico
  • Seguridad
  • Iluminación

Desde estos escenarios, los beneficios en el ahorro energético y además de comodidad para los usuarios, es sin dudas, un gran paso que aporta esta tecnología.

En palabras simples, gracias a la domótica, se puede programar el ascensor al igual que otros dispositivos de uso tradicional dentro de una residencia, para  aportar confort, seguridad y eficiencia energética a nuestras vidas.

Por qué instalar domótica en un ascensor unifamiliar

Tal como se ha evidenciado, las ventajas de la domótica son ampliamente notorias. Sobre todo cuando se trata de instalar ascensores domésticos.

Y es que, a través de esta tecnología es posible controlar permanentemente el uso que se le dará al mismo. Sin mencionar que se hace muy cómodo, lo que significa mayor calidad de vida para los habitantes de la casa.

En síntesis, instalar ascensores domésticos con tecnología domótica en tu residencia, no solo garantizará un ahorro de energía y mejor uso de la misma. Sino que también, beneficiará su calidad de vida y la de todos los habitantes de la propiedad.

Un aspecto indispensable al momento de hacer reformas en el hogar destinadas a la domótica, es contratar a especialistas de la más alta reputación.

En el caso de los ascensores domésticos con alta tecnología, es necesario encontrar a expertos en la instalación de ascensores para casas. Ejemplo de ello, son los elevadores Stilz, una empresa con años de experiencia en el área de instalación de este tipo de equipos para el hogar.

Cuentan con una amplia gama de ascensores domésticos con la más alta tecnología y la mejor atención.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo