El Consejo de Ministros estudia este martes el anteproyecto que reformara la ley del aborto. La nueva norma llega tras meses de negociaciones en el propio seno del Ejecutivo, Finalmente el anteproyecto de reforma de la ley del aborto que lleva al Consejo de Ministros no es del todo del agrado de Igualdad que ve como una de sus principales medidas destacadas, como la reducción del IVA de productos menstruales ha chocado con Hacienda y finalmente no se modificará.
Bajas por reglas incapacitantes, permiso preparto desde la semana 39, educación sexual obligatoria en todas las etapas, y distribución de productos para la regla en centros educativos y sociales son algunos de los cambios.
Estas son todas las claves de la nueva legislación.
Medidas de la nueva ley del aborto
Reglas dolorosas y salud menstrual
Es una ley pionera en Europa a la hora de reconocer el derecho a la salud menstrual, con la que las mujeres que sufran un dolor incapacitante durante la regla podrán acceder a una baja laboral asumida por la Seguridad Social desde el primer día y sin duración máxima. Serán pagadas por la Seguridad Social desde el primer momento, no tendrá un límite de días, no hará falta un mínimo de tiempo previo habiendo cotizado y requerirán de diagnóstico y control médicos. Se denominará “menstruación incapacitante secundaria: situación de incapacidad derivada de una dismenorrea generada por una patología previamente diagnosticada”.
El Ministerio de Igualdad pretendía una bajada del IVA del 10% al 4% de los productos de higiene femenina como compresas o tampones pero finalmente es una medida que ha quedado aplazada a la negociación de los Presupuestos por decisión de Hacienda.
Además para combatir la «pobreza menstrual» se repartirán gratis productos en institutos, prisiones, centros de la mujer, centros cívicos, centros sociales u organismos públicos.
Permiso retribuido en la semana 39 del embarazo
Irene Montero aspiraba a que el permiso retribuido para las embarazadas comenzara en la semana 36 de gestación y será finalmente desde la 39.
Aborto
Las mujeres de entre 16 y 17 años podrán interrumpir voluntariamente su embarazo sin necesidad de ningún permiso de los padres.
Se eliminan los tres días de reflexión obligatorios desde que una mujer pide abortar para reafirmarse en su decisión.
Las que interrumpan su embarazo tendrán derecho a un periodo de baja y se incorpora la provisión de asistencia y acompañamiento integral y especializada en los casos de interrupción del embarazo.
Los centros de salud distribuirán la píldora del día después de forma gratuita y en centros servicios de salud sexual y reproductiva.
Registro objetores de conciencia
La ley blinda el acceso al aborto en la sanidad pública, en todos los hospitales y cerca del domicilio. El objetivo es evitar que una mujer tenga que desplazarse hasta cientos de kilómetros para ir a otras provincias o comunidades autónomas.
La objeción de conciencia se garantiza como un derecho individual del personal médico pero habrá un registro, del mismo modo que en la ley de la eutanasia, para garantizar que en los hospitales hay siempre personal disponible para practicar abortos.
Distribución gratuita de anticonceptivos en institutos
La nueva ley plantea financiar públicamente tanto los anticonceptivos hormonales como la píldora del día después. Bajo nuevas ordenes de educación sexual, métodos anticonceptivos serían repartidos en institutos de manera completamente gratuita.
Vientre de alquiler
Los vientres de alquiler serían considerados como violencia contra las mujeres. Asimismo, la publicidad de agencias que llevan a cabo estos servicios será castigada con sanciones. Incluso se podrían perseguir a aquellas personas que traten de marcharse al extranjero para realizar esta práctica.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.