Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Reino Unido retrasa la vuelta a clase en universidades y secundaria

Publicado

en

Londres, 30 dic (EFE).- Los centros de secundaria y las universidades del Reino Unido retrasarán la vuelta a las clases tras las vacaciones de Navidad hasta el 18 de enero, ante la situación de la pandemia, anunció este miércoles el ministro británico de Educación, Gavin Williamson.

En una declaración en la Cámara de los Comunes (baja), Williamson dijo que la mayor parte de escuelas de educación primaria del país sí reabrirá físicamente el próximo día 4, como estaba previsto, pero no ocurrirá así en «un pequeño número de áreas» de Inglaterra, donde se registra un alto índice de infección por covid-19.

Williamson puntualizó que los alumnos de cursos de secundaria que tengan que presentarse a exámenes de nivel en Inglaterra sí regresarán a las aulas el 11 de enero, mientras que el resto de estudiantes de secundaria y universitarios tendrán que esperar.

«Siempre debemos actuar con rapidez cuando cambian las circunstancias. La evidencia sobre la nueva variante de la covid-19 y las crecientes tasas de infección han requerido ajustes inmediatos a nuestros planes para el nuevo trimestre», explicó.

En este sentido, el político «tory» indicó que, según los últimos estudios elaborados por la autoridad sanitaria Public Health England, «las infecciones por covid-19 entre niños son provocadas por cambios en las tasas dentro de la comunidad».

El ministro señaló que, de acuerdo con esas evidencias científicas, «el impacto del cierre de colegios en el desarrollo de los niños sería significativo».

«Tengo bastante claro que debemos continuar haciendo lo posible para mantener a los niños en los colegios», destacó.

Debido al contexto actual, Williamson confirmó que, si bien reabrirá la mayoría de escuelas de primaria el próximo lunes, como estaba previsto, «en un pequeño número de áreas donde las tasas de infección son altas se implementarán medidas de contingencia, en las que solo los niños vulnerables o hijos de trabajadores (de sectores) críticos asistirán físicamente» a las aulas.

En los centros de secundaria, detalló, solo los alumnos de años en los que tengan que someterse a exámenes de nivel regresarán el 11 de enero, mientras que el resto de centros de secundaria y facultades volverá el día 18.

También apuntó que durante la primera semana del trimestre los centros de secundaria y universidades se prepararán para someter a test de coronavirus «a cuantos empleados y estudiantes sea posible».

El anuncio de Williamson se produce cuando los datos oficiales revelan que en las últimas veinticuatro horas en el Reino Unido se registraron 981 muertes por coronavirus, una cifra récord de fallecimientos por la enfermedad desde el pasado abril, y 50.023 nuevos positivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo