Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Restauran de urgencia el puente de Castellar en València

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado la ejecución de urgencia del Puente de Castellar. La contrata municipal de mantenimiento se encuentra ya realizando las labores de inspección y reparación. A día de hoy, se están realizando trabajos (tanto en la zona sumergida, mediante buzos, como en la superficie) para estimar el alcance del deterioro ocasionado.

Todavía es pronto para establecer un plazo de duración de las obras, se ha indicado desde la Concejalía de Desarrollo Urbano. Después de las intensas lluvias registradas en la ciudad el pasado mes de noviembre, técnicos municipales realizaron una inspección visual del puente de Castellar. Al observar que algunas columnas tenían a la vista varias de sus armaduras de acero interiores, se decidió acometer unas obras de urgencia para restaurar la construcción, que cruza el nuevo cauce del río Turia y es la ruta de acceso más cercana a la pedanía de Castellar – Oliveral. Actualmente, y a pesar del llamativo estado de los pilares que descansan sobre el lecho del río Turia, no hay peligro de derrumbe inminente.

En cuanto a la zona situada en la superficie, se tomarán muestras de hormigón de los pilares afectados para así comprobar el nivel de cloruros presentes en este material y el grado de corrosión del acero.

En función de los resultados obtenidos, se procederá a la limpieza del acero para la eliminación del óxido existente y, posteriormente, se rellenará con mortero de reparación adecuado para el ambiente marino al que está expuesto el puente y que así evite la corrosión.

Por lo que respecta a la zona sumergida, se reforzarán las zonas de conexión entre las pilas y los pilotes para mejorar el reparto del peso soportado por la estructura. Para ello, se limpiarán y se creará una capa de protección. Por último, se aplicará el mismo hormigón utilizado en la parte sumergida para garantizar su correcto refuerzo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Paüls (Tarragona) quema 2.899 hectáreas y sigue fuera de control

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado ya 2.899 hectáreas desde que se declaró este lunes al mediodía, y aún no ha sido controlado, según han confirmado fuentes municipales y de los servicios de emergencia.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha mostrado su preocupación por un posible cambio en la dirección del viento, de mistral a marinada, que podría empeorar la situación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Adell ha advertido que de no contenerse el incendio a tiempo, el humo podría obligar a confinar completamente el municipio.

“Nos tocará estar expectantes por si llega el momento de confinar, ya que el humo podría cubrir todo el pueblo”, ha señalado Adell, destacando la amenaza del flanco derecho del fuego, que avanza hacia una zona de alta densidad forestal.

Xerta y Roquetes: Municipios en Riesgo

El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha asegurado que el municipio se ha “salvado de milagro”, después de que se haya calcinado cerca del 80% de su término municipal. En la misma línea, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha alertado sobre el riesgo de que el viento de marinada pueda complicar aún más el incendio si no se estabiliza antes del cambio climático previsto.

Tivenys: Reunión de Emergencia

Desde Tivenys, el alcalde Eladi Galbe ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y ha recordado que para las 14:00 horas está prevista una reunión de coordinación en el Centro de Mando Avanzado de Tortosa, donde participarán los alcaldes de los municipios afectados y los responsables de los cuerpos de emergencia.

Pinell de Brai y Prat de Comte: Denuncias sobre la Gestión Forestal

La alcaldesa de Pinell de Brai, Laura Vallespí, ha lamentado que se haya actuado “demasiado tarde” en la gestión forestal, citando la acumulación de sotobosque, zonas de vegetación sin limpiar y barrancos que han favorecido la propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Prat de Comte, Miquel Trilla, ha criticado el abandono de los montes y ha advertido que un nuevo cambio de viento podría situar el humo directamente sobre su municipio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo