Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los retoques estéticos más demandados para Navidad: tendencias y precios para 2024

Publicado

en

retoques estéticos Navidad
Los retoques estéticos más demandados para Navidad

Cada vez más personas buscan recibir el año nuevo con un aspecto rejuvenecido y revitalizado, y la Navidad se ha convertido en una época clave para realizar retoques estéticos. A continuación, detallamos los tratamientos más populares, sus características, beneficios y precios aproximados.

¿Por qué los retoques estéticos son tendencia en Navidad?

Durante las festividades navideñas, muchos aprovechan el ambiente de celebraciones y reuniones para lucir lo mejor posible. Además, los días festivos permiten un tiempo de recuperación ideal para los tratamientos que requieren unos días de reposo. Desde tratamientos mínimamente invasivos, como el bótox, hasta técnicas de relleno facial con ácido hialurónico, aquí te mostramos los tratamientos que son tendencia en estas fechas.

1. Botox: rejuvenecimiento instantáneo

¿Qué es el botox?
El bótox, o toxina botulínica, es uno de los tratamientos estéticos más solicitados para suavizar las arrugas y líneas de expresión. Su acción consiste en relajar los músculos faciales, lo que permite una apariencia más lisa y juvenil.

Áreas más tratadas con botox

  • Frente
  • Entrecejo
  • Patas de gallo

Beneficios del botox

  • Resultados visibles en pocos días.
  • Procedimiento rápido, que suele durar entre 15 y 30 minutos.
  • Efectos que duran entre 4 y 6 meses.

Precio aproximado del botox

  • Entre 250 y 400 euros por zona. Los precios pueden variar dependiendo de la clínica y la experiencia del profesional.

2. Ácido hialurónico: rellenos para una apariencia fresca y natural

¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo y que ayuda a hidratar y dar volumen a la piel. En tratamientos estéticos, se utiliza para rellenar y dar volumen a áreas específicas, además de reducir arrugas.

Áreas más tratadas con ácido hialurónico

  • Labios (para aportar volumen y perfilado)
  • Surcos nasogenianos (líneas que van desde la nariz a las comisuras de la boca)
  • Pómulos (para dar un aspecto más definido)
  • Ojeras (relleno para eliminar aspecto cansado)

Beneficios del ácido hialurónico

  • Resultados naturales y visibles inmediatamente.
  • Procedimiento rápido y mínimamente invasivo.
  • Duración de 6 a 12 meses, dependiendo de la zona tratada.

Precio aproximado del ácido hialurónico

  • Entre 300 y 500 euros por cada vial (unidad de medida). La cantidad necesaria varía según las áreas tratadas y el volumen deseado.

3. Microneedling: rejuvenecimiento facial y luminosidad

¿Qué es el microneedling?
El microneedling, o terapia de inducción de colágeno, consiste en realizar pequeñas perforaciones en la piel mediante microagujas. Esto estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando el aspecto y textura de la piel.

Beneficios del microneedling

  • Mejora la textura de la piel y reduce cicatrices.
  • Aporta luminosidad y frescura al rostro.
  • Tratamiento que puede combinarse con otros productos (como el ácido hialurónico) para potenciar sus efectos.

Precio aproximado del microneedling

  • Desde 150 hasta 300 euros por sesión, siendo recomendables entre 3 y 4 sesiones para obtener resultados óptimos.

4. Peelings químicos: renovación de la piel

¿Qué es el peeling químico?
Los peelings químicos consisten en aplicar una solución química en la piel que, al penetrar en las capas superficiales, ayuda a eliminar células muertas y estimular el crecimiento de una nueva piel, más lisa y uniforme.

Tipos de peelings más populares

  • Peeling superficial: adecuado para iluminar y dar frescura a la piel.
  • Peeling medio: recomendado para eliminar manchas y arrugas superficiales.
  • Peeling profundo: ideal para cicatrices o problemas severos de textura, aunque requiere mayor tiempo de recuperación.

Beneficios del peeling químico

  • Mejora la textura y el tono de la piel.
  • Reduce manchas y líneas finas.
  • Ideal para un “reseteo” de la piel antes de las fiestas.

Precio aproximado del peeling químico

  • Peeling superficial: entre 80 y 150 euros por sesión.
  • Peeling medio: entre 150 y 300 euros por sesión.
  • Peeling profundo: a partir de 400 euros por sesión.

5. Radiofrecuencia facial: reafirmación sin cirugía

¿Qué es la radiofrecuencia facial?
La radiofrecuencia utiliza ondas electromagnéticas para calentar las capas más profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno. Este tratamiento es ideal para reafirmar y tonificar sin necesidad de cirugía.

Beneficios de la radiofrecuencia facial

  • Aporta firmeza y mejora la elasticidad de la piel.
  • Reduce la apariencia de las arrugas.
  • Procedimiento no invasivo y sin tiempo de recuperación.

Precio aproximado de la radiofrecuencia facial

  • Entre 80 y 200 euros por sesión. Para obtener mejores resultados, suelen recomendarse entre 4 y 6 sesiones.

6. Rellenos de labios: volumen natural y perfilado

¿Qué es el relleno de labios?
El relleno de labios es un procedimiento muy demandado, especialmente en estas fechas, ya que permite obtener unos labios con volumen y definición. El ácido hialurónico es el material más utilizado para este tipo de tratamiento.

Beneficios del relleno de labios

  • Volumen y forma natural.
  • Procedimiento rápido y mínimamente invasivo.
  • Resultados que duran entre 6 y 12 meses.

Precio aproximado del relleno de labios

  • Entre 300 y 500 euros, dependiendo del volumen deseado.

Consejos antes de optar por un tratamiento estético en Navidad

  1. Consulta con un especialista: Es fundamental acudir a un centro estético profesional y realizar una consulta previa para determinar cuál es el tratamiento adecuado para tus necesidades.
  2. Infórmate sobre el tiempo de recuperación: Algunos procedimientos requieren tiempo de reposo para que el rostro luzca en su mejor momento.
  3. Evita tratamientos invasivos si es tu primera vez: Opta por tratamientos menos invasivos, como el ácido hialurónico o el bótox, para ver cómo reacciona tu piel.

Conclusión

Los tratamientos estéticos son una opción ideal para quienes desean mejorar su apariencia y comenzar el año con una imagen renovada. Los precios pueden variar en función de la clínica y la experiencia del profesional, por lo que es aconsejable comparar opciones y realizar consultas previas para obtener resultados seguros y satisfactorios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Qué esmalte de uñas está prohibido por ser cancerígeno?

Publicado

en

esmalte uñas prohibido
FREEPIK ARCHIVO

La UE veta dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación de los cosméticos al prohibir desde el 1 de septiembre de 2025 el uso de dos sustancias habituales en los esmaltes y geles semipermanentes para uñas: el óxido de trifenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

Ambos compuestos han sido clasificados como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR) y, por lo tanto, quedan vetados en todos los países miembros de la Unión Europea según el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la ley de cosméticos (Reglamento 1223/2009).

¿Qué era el TPO y por qué se usaba en esmaltes?

El TPO (óxido de trifenilfosfina) es un fotoiniciador. Su función en los esmaltes era acelerar el secado del color y endurecer el producto al exponerlo a luz LED o ultravioleta, de manera similar a lo que ocurre en algunos empastes dentales.

Sin embargo, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y el Comité Científico de Seguridad alertaron de que esta sustancia podía:

  • Contribuir a la aparición de cánceres.

  • Alterar la fertilidad.

  • Provocar irritación en piel y ojos.

El DMTA, otro ingrediente prohibido en la UE

El DMTA (dimetil-p-toluidina) era utilizado como activador de adhesivos, mejorando la resistencia del esmalte sin necesidad de luz ni calor.

Según expertos como Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, el DMTA representa un riesgo mayor que el TPO porque es tóxico por inhalación, contacto con la piel e ingestión, además de estar directamente vinculado a la mutación del ADN y el desarrollo de cáncer.

Opiniones de los expertos sobre la prohibición

El catedrático emérito Nicolás Olea, experto en disruptores endocrinos de la Universidad de Granada, explicó que estas sustancias estaban en la lista de la ECHA desde hace tres años y que su prohibición era cuestión de tiempo.

Ambas, asegura, son consideradas disruptores endocrinos, es decir, sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal humano y asociadas a enfermedades como:

  • Infertilidad.

  • Cáncer.

  • Diabetes.

  • Obesidad.

  • Trastornos de atención en niños.

Riesgos para profesionales y usuarios

Los especialistas coinciden en que los mayores riesgos afectan a los profesionales de la manicura, que pasan horas en salones de belleza expuestos a estas sustancias al manipular los esmaltes, inhalar vapores y estar en contacto constante con ellos.

En Francia ya se habían introducido medidas de protección, como el uso de mascarillas y tiempos limitados de exposición para los trabajadores.

¿Qué deben hacer los consumidores?

La medida europea implica que ningún esmalte o gel semipermanente con TPO o DMTA puede fabricarse, venderse ni usarse en la Unión Europea desde el 1 de septiembre.

Se recomienda a los consumidores que:

  • Dejen de utilizar inmediatamente cualquier esmalte que contenga estos compuestos.

  • Opten por productos certificados libres de sustancias tóxicas.

  • Lean las etiquetas y eviten otros ingredientes controvertidos, como parabenos, benzofenonas, triclosán o fenoxietanol.

Una tendencia hacia cosméticos más seguros

La prohibición de TPO y DMTA forma parte de una estrategia europea más amplia para reducir la exposición de la población a sustancias químicas peligrosas. En los próximos meses también se estudiará el veto a otros compuestos como el triclosán, ciertos nanomateriales y aditivos usados en cosméticos y productos de higiene.

Para los expertos, aunque la UE avanza, las prohibiciones llegan de forma lenta: “Llevamos más de 30 años discutiendo sobre disruptores endocrinos y apenas se avanza en bloque”, señala Olea.

Los peligros de la manicura semipermanente

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo