Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó apuesta por la figura del ‘Alcalde de Noche’ para garantizar la seguridad del ocio nocturno

Publicado

en

Purple Drank

El alcalde o alcaldesa por la noche, figura implantada en varias ciudades europeas para ordenar el ocio nocturno y evitar las fricciones que este puede ocasionar con el vecindario, también mediará para el cumplimiento de las medidas de sanidad adecuadas para prevenir la expansión del coronavirus. Unas tareas que “en breve pondremos en marcha”. Así lo planteará lunes el alcalde de València, Joan Ribó, en sendas reuniones que mantendrá con los responsables de la Coordinadora de Hostelería de los barrios de la ciudad, y de FOTUR (Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunidad Valenciana).

El alcalde Joan Ribó ha anunciado esta reunión, durante la presentación de la campaña «Amunt eixes persianes», desarrollada para promocionar el comercio local y de proximidad, y ante las preguntas de los periodistas sobre qué medidas se tienen que adoptar para controlar la posible propagación de la pandemia en los locales de ocio nocturno de la ciudad. El alcalde ha insistido en la necesidad de evaluar la situación de propagación del virus en el ámbito del ocio nocturno “para tomar las decisiones que haga falta para salvaguardar la salud de la ciudadanía”, y a las medidas propuestas con anterioridad ha incorporado hoy la figura del Observatorio del Ocio (conocido como “alcalde o alcaldesa por la noche”) impulsada desde la Concejalía de Espacio Público.

«En el Ayuntamiento queremos trabajar este tema activamente», ha asegurado el primer edil, al recordar que ya habló con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, «para frenar los contagios». «Por supuesto, el jefe del Consell es quien tiene que tomar la decisión», ha añadido Joan Ribó, al aclarar que su voluntad «es abordar la situación que vive actualmente este sector y garantizar la seguridad ciudadana». Joan Ribó ha recordado que la adopción de medidas preventivas en el ámbito del ocio de València “tiene que venir acompañada también en otros municipios, porque no tendría sentido derivar los clientes del ocio de una localidad a otra. El objetivo es controlar y minimizar la pandemia”.

Joan Ribó ha explicado que «me reuniré lunes con miembros de la Coordinadora de Hostelería, con quien ya habíamos hablado de la posibilidad de crear el Observatorio del Ocio, y con representantes de FOTUR», ha concretado.

«Nosotros vamos a trabajar para rebajar el porcentaje de contagios de COVID-19 en los locales de ocio nocturno, y vamos a trabajar en esa dirección, y con el fin de conseguir en estos establecimientos las medidas de seguridad fundamentales», ha añadido el alcalde, quien también ha recordado que la implantación de la mencionada figura para mejorar la convivencia entre las personas que disfrutan del ocio nocturno y del vecindario de los lugares próximos a esos establecimientos ya fue planteada al anterior mandato del actual equipo de gobierno. Ahora, ha concluido, “el alcalde o alcaldesa por la noche tendría más competencias, pero siempre como mediador».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo