Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó busca el «acuerdo» para colocar una placa del 15M en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia

Publicado

en

Confiado. Así se ha mostrado este jueves el alcalde de Valencia, Joan Ribó, en su intención de llegar a un «acuerdo» para instalar una placa conmemorativa del 15M y la Primavera Valenciana en plena plaza del Ayuntamiento de la ciudad.

Para ello, y según ha detallado a preguntas de los periodistas, debe tratar dicho consenso con el grupo municipal del PSOE, con el que conforma gobierno, después de la moción presentada el pasado viernes en la Junta de Gobierno Local y que los socialistas rechazaron. «No es la primera moción que se presenta y que alguno de los grupos ve algún problema. Presenté la moción pensando que no habría problemas, pero el PSPV dijo que quería estudiarla. Y estamos trabajando en ella», ha explicado el líder de Compromís en Valencia ciudad.

Consciente de los resquicios que puede provocar dicha iniciativa, Ribó ha enfatizado que con ello «no queremos plantearlo como algo histórico de lucha contra un gobierno, sino como un tema que se produjo en muchas partes, independientemente de los partidos que gobernaban». Es más, ha puesto como ejemplo a una ciudad tan cosmopolita como Nueva York. «Sabéis por ejemplo que en NUeva York había una plaza de indignados hasta hace poco», ha recordado.

Ribó ha insistido en «resaltar el carácter de la indignación, no contra un gobierno, sino contra un sistema», mostrándose seguro de que «llegaremos a un acuerdo, no sé cuándo, pero tampoco es una cosa sustancial. Vamos a trabajarlo y creo que es importante poner esta señal porque de alguna forma el 15M y la Primavera Valenciana fueron importantes y porque esta plaza tuvo mucho simbolismo. Algunos querían llamarla la Plaza del 15M, pero no lo vamos a plantear», ha aseverado el alcalde de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo