Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó cree que la polémica del mural de Alsasua es una «serpiente de verano»: «No estamos ni de acuerdo ni en desacuerdo»

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Jul. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, ha señalado que la polémica sobre el mural realizado por el artista Elías Taño en el muro de Jesuitas en el que se critica la sentencia de Alsasua es «una cosa que se llama serpientes de verano a nivel informativo», y ha manifestado: «Le ofrecimos una serie de muros y este artista ha hecho una pintura con la que no estamos ni de acuerdo ni en desacuerdo, pero respetamos la libertad de expresión».

Así lo ha manifestado el primer edil este martes, durante su visita a las obras del tinglado 2 de la Marina, al hilo de las críticas vertidas desde algunas entidades ciudadanas y partidos políticos –entre ellos Covite y Ciudadanos– por la realización de un mural en el que se expresa «solidaridad» con los jóvenes de Alsasua (Navarra) condenados por la agresión a dos guardias civiles y a sus parejas.

El autor rehizo el pasado domingo esta obra después de que el pasado mes de junio una de las concesionarias de limpieza lo borrara sin consultar al Ayuntamiento, que ofreció al artista un espacio en blanco para que pintara un nuevo mural. A las pocas horas de haberlo repintado, un hombre que ocultaba su identidad con un caso lo emborronó con espray.

Joan Ribó ha afirmado que «ni apoya ni deja de apoyar» esta obra. «Igual que no apoyo ni dejo de apoyar cualquier muro de València. Es una manifestación de un tipo de arte que está ahí», ha señalado.

El alcalde ha agregado que por lo que ha visto hasta el momento no hay motivo para retirarla, «aparte de que se han borrado determinadas cosas por otras personas que también tienen su derecho de intervenir en el espacio público, pues no hay más que decir», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo