Síguenos

Valencia

Ribó sobre Azud: Marca el final de València como capital de la corrupción

Publicado

en

Ribó pregunta a los supermercados por la propuesta de semana laboral de 32 horas
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 27 abr (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha afirmado este miércoles sobre el caso Azud, que investiga una supuesta trama de corrupción en el Ayuntamiento durante el mandato del PP, que marca «el final de una época», en la que València «se distinguió por ser una capital de la corrupción, junto a Madrid».

«Hoy en València las cosas han cambiado», ha señalado en su visita a la exposición de les Roques del Corpus, después de que este martes se conociera parte del contenido del sumario del caso Azud, cuyo secreto se levantó parcialmente la semana pasada.

Ribó ha destacado que la Comunitat Valenciana ha tenido a tres presidents de la Generalitat implicados en casos de corrupción, como son Eduardo Zaplana, José Luis Olivas y Francisco Camps, y ha señalado que ninguna autonomía en España «ha conseguido unos galones tan altos en corrupción».

Además, ha considerado que el hecho de que el caso Azud «implique a las personas más significativas del anterior gobierno, o por familiaridad o por ser el primer teniente de alcalde, que era la persona que en realidad llevaba el Ayuntamiento, es un indicador muy claro de la situación en la que estamos».

El alcalde ha asegurado que hoy «las cosas han cambiado» en la ciudad, y, en el caso del coronavirus, «València se ha distinguido por ser una ciudad que ha repartido ayudas entre prácticamente todos los sectores de pequeña empresa y de autónomos», mientras que otras comunidades «se han distinguido por el ‘a la saca’».

En este sentido, ha instado a ver «la diferencia entre la València de los últimos años llevada por un gobierno progresista y otras comunidades que siguen teniendo los mismos planteamientos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo