Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó, tras el archivo de la causa por la encuesta fallera: «La denuncia era humo»

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Jul. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, ha manifestado este jueves, tras conocerse la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 9 de la ciudad de archivar las actuaciones contra él abiertas por negar a la oposición municipal el expediente de la encuesta sobre las Fallas, que esto demuestra que «la denuncia era humo».

«Un espeso humo que se repite con decenas de denuncias a los concejales de gobierno en Fiscalía, en los juzgados, ante el Defensor de Pueblo, el Síndic de Greuges o la Oficina Antifraude», ha señalado el primer edil tras tener constancia de la resolución judicial. El juez ha adoptado esta medida tras la petición de sobreseimiento de las actuaciones planteada este miércoles por el fiscal del caso.

Joan Ribó ha agregado que «la decisión del juez de sobreseer y archivar la denuncia», presentada por un «asesor imputado por corrupción del PP, así como los concejales del grupo municipal ‘popular’ –imputados en un 90 por ciento por corrupción–, acredita lo que ya dijimos desde un principio».

«En primer lugar, que la denuncia era humo, un espeso humo que se repite con decenas de denuncias a los concejales del gobierno en Fiscalía, en los juzgados, ante el Defensor de Pueblo, el Síndic de Greuges o la Oficina Antifraude», ha insistido el alcalde.

Así, ha afirmado que el propósito de los denunciantes es «muy claro» ya que «los imputados por corrupción nos denuncian constantemente con la intención de hacer ver que todos somos iguales» cuando «no es así».

Ribó ha asegurado que «València es una ciudad de gente honrada, trabajadora, que se esfuerza cada día, lejos de lo que han practicado los dirigentes del PP durante los últimos veinte años: la corrupción sistemática y organizada».

«GOBIERNO HONRADO Y RESPONSABLE»
En esta línea, ha manifestado que el gobierno municipal que preside, «el Govern de la Nau» que conforman Compromís, PSPV y València en Comú, es «un gobierno honrado y responsable». El responsable municipal ha agregado que «felizmente, la ciudadanía ha decidido dejar atrás la corrupción del PP».

«Si el PP pretende implantar la parálisis en el gobierno municipal a base de denuncias sin fundamento no lo va a conseguir porque en València las políticas de cambio y de progreso son imparables», ha aseverado el alcalde.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo