Síguenos

Valencia

Ribó y PSOE rechazan mantener la ampliación de las terrazas de la hostelería hasta finales de año 2021

Publicado

en

Los votos del Gobierno de Ribó y PSOE rechazan la mantener ampliación de las terrazas de la hostelería (bares, restaurantes y cafeterías) hasta finales de año como instaba el Grupo Popular en su moción presentada a la comisión de Urbanismo y que recoge el sentir de la gran mayoría de hosteleros.

 

El Grupo Municipal Popular había presentado a la comisión de Urbanismo una moción solicitando prorrogar hasta finales de año el desmontaje de la ampliación de terrazas de la hostelería como han hecho la mayoría de ciudades de España. La concejala Paula LLobet (PP) ha recordado que “la medida transitoria es asumible, ya que la mayoría han estado más de un año cerrados por la pandemia y muchos siguen sin recuperarse, por lo que debe tenerse una atención especial y escuchar a un sector que genera importante número de puestos de trabajo”.

 

La propuesta de los Populares pedía “instar a la Junta de Gobierno Local a dejar sin efecto el Acuerdo adoptado en fecha 8 de octubre de 2021, y por el cual se dejaba  sin efecto la ampliación temporal y de carácter excepcional del 50% de la superficie de las terrazas de hostelería y restauración, adoptada en mayo de 2020”.

 

Y como segundo punto “instar al Ayuntamiento de Valencia a mantener la vigencia del Acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno local celebrada en fecha 22 de mayo de 2020 hasta, como mínimo, el 31 de diciembre de 2021, en virtud del cual se autorizaba, de forma temporal y cumpliendo con requisitos y condiciones determinadas, la ampliación del 50% de las terrazas de hostelería”.

 

LLobet recuerda que “la hostelería española concluyó 2020 con unas pérdidas de 70.000 millones de euros en la facturación, alrededor del 50% de sus ventas, y con el cierre definitivo de 85.000 bares y restaurantes”.

 

Esta medida ha estado vigente en la ciudad de Valencia durante 16 meses, ya que recientemente, la  Junta de Gobierno Local celebrada en fecha 8 de octubre de 2021 acordaba “dejar sin efecto la ampliación temporal y de carácter excepcional del 50% de la superficie de las terrazas de hostelería y restauración”, adoptada en mayo de 2020.

 

Desde el Grupo Municipal Popular entendemos que, “tanto el nivel de pérdidas acumuladas por el sector como la existencia, todavía, de ciertas restricciones en el desarrollo de esta actividad, clave en la economía valenciana, aconsejan mantener la medida aprobada en la Junta de Gobierno Local celebrada el 22 de mayo de 2021, como mínimo hasta finales del presente año, estableciendo unos plazos de desescalada consensuados con el sector y con los vecinos”.

 

El objetivo de la presente moción era apoyar y contribuir, desde el gobierno municipal, a armonizar salud y economía, en la ciudad de Valencia. No hay que olvidar que  el virus continúa activo en la Comunitat Valenciana.  Recientemente, el número de casos ha aumentado en un 70% y las autoridades piden mantener la prudencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA recuerdan “el dolor de las ausencias” en el primer aniversario y reclaman verdad y justicia

Publicado

en

En el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre de 2024, las principales asociaciones de víctimas han coincidido en expresar “el dolor de las ausencias” y su compromiso firme de seguir “luchando por la verdad, la justicia y la reparación” tras una catástrofe que se cobró la vida de 229 personas en la provincia de Valencia.


“Un año después, el dolor sigue siendo inmenso”

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez, ha asegurado en una entrevista en la Cadena SER que este aniversario es “un día muy duro”. “No solo por la ausencia de quienes perdimos, sino por lo que causó esas ausencias”, ha afirmado.

Álvarez ha criticado la falta de contacto directo del president de la Generalitat, Carlos Mazón, con su asociación y ha lamentado su presencia en el funeral de Estado: “Conmigo no ha hablado nunca. Puso una interlocutora muy tarde, cuando ya habíamos acudido a las instituciones europeas y al Gobierno central”.

La portavoz ha defendido además la labor judicial de la magistrada que instruye la causa en Catarroja, recordando que sus decisiones están “avaladas por la Audiencia Provincial”.

“Nos tratan como incómodos, igual que ocurrió con las víctimas del accidente del metro. Pero lo único que pedimos es verdad, justicia y reparación. Aquí hay víctimas de todos los colores políticos”, ha subrayado.


“Un año es insuficiente para un duelo tan grande”

La Associació Víctimes DANA 29 octubre 2024 ha compartido un mensaje en redes sociales donde recuerda que “ha pasado un año, tiempo insuficiente para un duelo tan grande”.
“Hoy es día de memoria por los que ya no están y de cuidado a todas las víctimas, pero también de continuar luchando, porque nuestras demandas siguen pendientes”, han afirmado.

Por su parte, Christian Lesaec, portavoz de la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud, ha reconocido que el aniversario es “una jornada muy complicada” para muchos supervivientes:

“Hay dolor no solo por lo que ocurrió aquel 29 de octubre, sino por la sensación de abandono que vivimos. Esperábamos ayuda inmediata de militares, policías y bomberos, pero nos sentimos solos.”


Llamamiento a la responsabilidad institucional

Lesaec ha insistido en que las administraciones no estuvieron a la altura y ha pedido que se aprenda de los errores: “No puede ser que el Gobierno de España y el autonómico estén pendientes de quién entra o quién no, mientras nadie llega a tiempo”.

El portavoz, sin embargo, ha reconocido cierta mejora en la gestión de emergencias recientes, destacando la rapidez del aviso Es-alert en las últimas lluvias: “Esta vez el mensaje llegó seis horas antes de que empezara a llover. Algo se ha aprendido”.


En este primer aniversario de la DANA, las víctimas han recordado a sus seres queridos con velas y flores en la Rambla del Poyo, símbolo de una herida que sigue abierta, pero también de una comunidad que exige justicia, memoria y un futuro más seguro.

Mazón admite errores en la gestión de la DANA pero no dimite

 

Continuar leyendo