Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó y Sandra Gómez se reúnen este viernes para acercar posturas ante la negociación

Publicado

en

El alcalde de València en funciones y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó, y la candidata del PSPV a la Alcaldía y concejala electa, Sandra Gómez, se reunirán este viernes por la mañana y por primera vez tras las elecciones municipales del pasado 26 de mayo como paso previo a la negociación que sus partidos políticos iniciarán para conformar el nuevo Govern de La Nau.

Así lo ha avanzado este jueves Ribó, preguntado tras la entrevista que ha mantenido con el director de la Oficina de Información de la FAO en España, Enrique Yeves, por el inicio de esas negociaciones y por si finalmente tenía previsto mantener un encuentro con Gómez como ella y el PSPV reclamaban antes de arrancar las conversaciones para impulsar el ejecutivo progresista que Compromís y los socialistas pretenden para València durante la próxima legislatura.

La cita entre Joan Ribó y Sandra Gómez se producirá una semana después de que esta última decidiera no acudir a la reunión del pasado jueves convocada por el primer edil en funciones, dentro de la ronda de encuentros que había programado con los responsables de los grupos municipales que compondrán el consistorio tras el 26M para darles la bienvenida y hablar de la constitución de la nueva corporación local.

Gómez consideró una «falta de respeto» a los socialistas que Ribó se reuniera primero con la candidata y futura portavoz del PP, María José Català, aunque el PSPV es «el partido con el que debe formar un nuevo gobierno de La Nau». Asimismo, reclamó, como ha defendido tras los comicios en varias ocasiones, un liderazgo compartido» y «serenidad» durante la negociación del nuevo ejecutivo local.

Joan Ribó ha asegurado que las negociaciones entre Compromís y el PSPV para componer un nuevo Govern de La Nau «van bien». Ha comentado que el pasado martes por la tarde, su formación nombró a las cuatro personas que integrarán su comisión negociadora para el futuro ejecutivo local y que este jueves por la tarde lo harán los socialistas.

Así, el alcalde en funciones ha destacado que la «primera reunión» con la candidata del PSPV se celebrará este viernes «por la mañana» y que después de ese encuentro «comenzarán las reuniones de la comisión negociadora» entre las dos formaciones. «Por tanto, la cosa normal, absolutamente normal», ha aseverado Ribó.

Preguntado por la hora y el lugar en el que se prevé llevar a cabo el encuentro entre él y Sandra Gómez, el candidato de Compromís ha respondido que esa es una cuestión que «se está negociando». «No lo puedo decir, aún no lo sé. Es por la mañana», ha apuntado, al tiempo que ha precisado que la entrevista tendrá lugar tras la Junta de Gobierno Local que el ejecutivo municipal en funciones celebrará en el Ayuntamiento.

Respecto al lugar, Joan Ribó ha agregado que la cita no se realizará en el consistorio, dado que este es «un lugar oficial» y se trata de un encuentro político, entre candidatos de dos formaciones que han concurrido a las elecciones del 26M.

 

«ESTÁ TODO CLARO»

«En el Ayuntamiento no. Tiene que ser fuera del Ayuntamiento, que es un lugar oficial. Ahora no toca aquí, yo soy alcalde en funciones. Hay muchos sitios por ahí», ha aseverado al respecto.

Tras ello, preguntado por si de este modo queda ya desbloqueada toda la situación en torno a la negociación del próximo Govern de La Nau, el responsable municipal en funciones ha manifestado que si. «Sí, sí, creo que sí», ha declarado.

«Nosotros en Compromís ya hemos planteado los puntos programáticos y por su parte –los socialistas– también. Tendremos la reunión por la mañana y después comenzarán las reuniones de negociación. Creo que está todo claro», ha insistido.

 

«ERROR DE INTERPRETACIÓN»

Asimismo, respecto a la relación existente entre él y la candidata socialista –primera teniente de alcalde, concejala de Desarrollo Económico Sostenible, Turismo y Mayores en el primer Govern de La Nau y portavoz del PSPV– y preguntado por si esta no es «muy fluida», Joan Ribó ha señalado: «no es así».

«El problema, ya lo dije el otro día, es que ha habido un error de interpretación en este tema. Creo que el tema se ha arreglado, cada uno de los partidos ya ha nombrado sus comisiones. Tendremos la reunión correspondiente y nos pondremos a negociar», ha agregado respecto a las diferencias en el inicio de los contactos tras las elecciones y a la decisión de Gómez de no acudir al encuentro de bienvenida.

 

TORMENTA «MUY CIRCUNSCRITA»

El alcalde en funciones ha aludido a lo que puede pasar en otros «municipios, pueblos y ciudades» y ha apuntado que «las formas de negociar comienzan y a veces tienen sus complicaciones», tras lo que ha expuesto que en el caso de València y entre Compromís y PSPV «las cosas se están arreglando».

«Las arreglamos y a funcionar. Lo decía el otro día y lo repito: hay tormentas que son muy sencillas de arreglar y esta es una de ellas porque está muy circunscrita. No tiene más importancia», ha resaltado Ribó.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo