Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ricardo Costa afirma que Gürtel trabajó con el Gobierno valenciano por decisión de Camps

Publicado

en

ricardo costa gurtel camps
Imagen de archivo del ex secretario general del PPCV Ricardo Costa (i), a su llegada a la Audiencia Nacional. EFE/Luca Piergiovanni
Madrid, 20 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El ex número dos del PP valenciano Ricardo Costa ha afirmado que el empresario de la trama Gürtel Álvaro Pérez, El Bigotes, trabajó «con el partido y con el Gobierno» autonómico por decisión del entonces president, Francisco Camps, quien, ha reiterado, estaba al tanto de la financiación irregular de campañas.

«Es obvio que en Valencia (Álvaro Pérez) hacía todos los actos del PP porque lo decidía el presidente y trabajaba con la administración pública valenciana», ha señalado este martes el ex secretario general del PPCV en su testifical en el juicio a Camps y a otra veintena de acusados que celebra desde enero la Audiencia Nacional.

RICARDO COSTA APUNTA A CAMPS

Quien fuese «mano derecha» de Camps en el partido, que fue absuelto junto a él en 2012 en el conocido como «juicio de los trajes», ha comenzado suscribiendo la gran mayoría de las tesis de la Fiscalía, que acusa al expresident de dar instrucciones para adjudicar el montaje de un expositor a la empresa Orange Market en 2009.

Pero más tarde, durante un tenso interrogatorio de la defensa de Camps en el que el tribunal ha llegado a pedir «calma», ha matizado que de lo que tiene constancia «respecto a la administración pública» es porque se lo decía Álvaro Pérez, que tenía «acceso directo» al expresidente y a exconsejeros, y ha negado haber sido testigo «de forma directa» de que Camps diese órdenes de contratar a Gürtel.

Y en relación con la contratación que se juzga, Costa ha llegado a aseverar que no tiene «ningún conocimiento sobre adjudicaciones públicas».

Antes, en relación a Fitur, ha aludido a una conversación con la exconsellera de Turismo Milagrosa Martínez, quien le dijo poco antes de entrar en prisión por otra pieza del caso que «unos se quedan en la universidad y otros que les han planteado firmar determinadas adjudicaciones se van a la cárcel».

Martínez, que dejó la Conselleria dos años antes del polémico contrato, también ha declarado este martes y ha rechazado que recibiese órdenes para contratar con Orange Market.

Cuando la fiscal le ha recordado que en el juicio de Fitur dijo «que seguía instrucciones de Francisco Camps en cuanto a la contratación», ha indicado que no lo recuerda y que el expresidente sólo le pidió «potenciar el turismo».

CAMPS, «CONOCEDOR» DE LA FINANCIACIÓN IRREGULAR

Pese a que no es objeto de juicio, Costa ha vuelto a afirmar a preguntas de la Fiscalía que Camps era «conocedor» de un sistema de financiación irregular con dinero en efectivo de empresarios en 2007 y 2008, unos hechos por los que Costa fue condenado hace años en un juicio donde ya apuntó al expresident.

Como dijo entonces, ha explicado que el partido acumuló una deuda de un millón de euros con la trama y que, en una reunión con los considerados cabecillas de la red, les comunicó que «se había decidido» pagarla mediante «aportaciones en efectivo» y con facturas por actos «que no se habían producido».

«Les dije que en esa parte no entraba», ha indicado Costa, que ha recordado cómo «en ese momento» llamaron a Camps y éste les trasladó «básicamente que a él le habían dicho que era la única forma de pagar esa deuda y que tenían que hablar con (Vicente) Rambla», exvicepresidente valenciano.

Ha indicado que denunció ese sistema a la dirección nacional, que le comunicó que trasladarían su «prohibición al señor Camps», al tiempo que ha relatado que cuando Álvaro Pérez se quejó de que la Administración valenciana tenía una deuda con él, Costa le dijo que «ya sabía con quién tenía que hablar: el señor Rambla y el señor Camps».

No obstante, ha precisado que no le consta que la contratación de Orange Market que se juzga en este procedimiento y por la que la Fiscalía pide dos años y medio de cárcel a Camps persiguiese financiar la deuda que tenía el PP con Gürtel.

EL BIGOTES, «PERSONA DE CONFIANZA» DEL PP Y DE CAMPS

En sintonía con la versión de Álvaro Pérez, que Camps niega, Costa ha indicado que ambos tenían una relación «personal, cordial, amistosa» y que el empresario era una «persona de confianza del PP y del presidente», que en alguna ocasión se reunió con él en el Palau de la Generalitat.

También ha explicado que, como sostiene la Fiscalía, en 2003 Álvaro Pérez le dijo que «iba a venir a Valencia» a trabajar «porque se lo había pedido el presidente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo