Síguenos

Otros Temas

¿Sabes por qué deberías llevar una pelota de tenis cuando viajas en avión?

Publicado

en

¿Sabes por qué deberías llevar una pelota de tenis cuando viajas en avión?
PEXELS

Al hacer la maleta para irnos de viaje hacemos un listado para no dejar nada en el olvido, especialmente por lo que respecta a temas de ropa o higiene. Sin embargo, a partir de ahora, y si viajas en avión debes añadir un elemento más a la lista de ‘imprescindibles’: una pelota de tenis.

Así lo asegura Ali Ghoz, un experto en ortopedia, que afirma que esta herramienta es el mejor remedio para luchar contra los dolores musculares que se producen tras los vuelos según ha detallado al ‘Daily Star’.

Según las recomendaciones de este especialista, tras viajar en avión es recomendable frotar la pelota por la zona dolorida hasta que se note cierto alivio, que ayudará a rebajar la tensión y relajará, sin necesidad de tomar pastillas. También ayudará a aumentar la circulación de la sangre en dicha zona.

Según Ghoz, esta técnica se puede emplear en cualquier zona del cuerpo. Además, recomienda caminar cada cierto tiempo por el pasillo del avión así como mantenerse hidratado y usar ropa cómoda al viajar.

Hinchazón en los pies y en los tobillos, y dolor muscular en las piernas y espalda. Son algunas de las características provocadas por estar mucho tiempo sentado en el reducido espacio del asiento de un avión. Un problema que, se puede evitar si llevamos con nosotros una pelota de tenis.

Algunos viajeros llevan una pelota de tenis en su equipaje de mano por las siguientes razones:

  1. Alivio del dolor de oído: Durante el despegue y el aterrizaje de un avión, la presión en el interior del oído puede cambiar, lo que a veces causa molestias o dolor en los oídos. Masticar chicle o tragar saliva puede ayudar a aliviar esta presión. Al apretar o mover la mandíbula alrededor de una pelota de tenis, puedes estimular los músculos del oído y ayudar a igualar la presión más eficazmente.
  2. Relajación y distracción: Viajar en avión puede ser estresante para algunas personas, especialmente si tienen miedo a volar. Tener una pelota de tenis a mano puede servir como una forma de distracción y relajación. Puedes apretarla o rodarla en tus manos para reducir la ansiedad.
  3. Ejercicios y estiramientos: Durante un vuelo largo, es importante moverse y estirarse para prevenir la rigidez muscular y la incomodidad. Una pelota de tenis puede utilizarse para realizar ejercicios de automasaje en los músculos tensos, como la espalda, los hombros o los pies. También puedes colocarla bajo tus pies y rodarla para aliviar la tensión en los músculos de las piernas.
  4. Distracción para niños: Si viajas con niños, llevar una pelota de tenis puede ser útil para mantenerlos entretenidos durante el vuelo. Pueden jugar con la pelota en su asiento de manera silenciosa y sin causar molestias a otros pasajeros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Juntos por la vida hace un llamamiento «urgente» para pedir familias de acogida de menores ucranianos en verano

Publicado

en

Juntos por la vida

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – La Fundación Juntos por la Vida ha emitido un llamamiento urgente para encontrar familias de acogida en la Comunitat Valenciana dispuestas a recibir a niños y niñas ucranianos durante el verano de 2025. El objetivo es ofrecer un entorno seguro y afectivo a menores que siguen sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, provocada por la invasión rusa hace ya tres años.

Este programa de acogida temporal de menores ucranianos se desarrolla cada verano desde hace más de 30 años, pero según la presidenta de la ONG, Clara Arnal, “la situación ahora es más grave que nunca”. Arnal ha denunciado que en Ucrania “se están atacando indiscriminadamente objetivos civiles” y ha destacado que los niños son los más afectados por esta prolongada crisis humanitaria.

Acogida de verano en hogares valencianos

La organización hace un llamado solidario a las familias que puedan abrir las puertas de su hogar durante los meses de verano 2025, acogiendo a uno de los 55 menores ucranianos, de entre 7 y 17 años, que está previsto que lleguen a la Comunitat. La estancia se extenderá desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto.

Muchos de estos niños ya han participado en anteriores ediciones del programa y regresan a sus familias de acogida habituales, mientras que los nuevos acogidos, en su mayoría, tienen entre 7 y 10 años.

“Este año, más que nunca, necesitamos familias solidarias dispuestas a ofrecer amor, cuidado y estabilidad a estos niños. Si puedes acoger, por favor, contáctanos”, ha pedido emocionada Clara Arnal.

Apoyo institucional y legal

Aunque el programa es financiado por las propias familias de acogida, la iniciativa cuenta con el respaldo de las Subdelegaciones del Gobierno en Valencia, Castellón y Alicante, así como de la Dirección General de Protección del Menor de la Generalitat Valenciana. Estas instituciones emiten los informes necesarios para garantizar la legalidad y seguridad del acogimiento, ya que se trata de menores no acompañados.

La fundación ha recordado que este tipo de acogida no solo tiene un impacto emocional positivo en los menores, sino que también permite reforzar lazos de solidaridad internacional en un momento de especial vulnerabilidad para la infancia ucraniana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo