Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Salario Mínimo Interprofesional a 1.080 euros: ¿cuándo entra en vigor la subida?

Publicado

en

salario minimo interprofesional 2023
Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI), para 2023 volverá a subir. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que subirá hasta los 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas.

La subida entrará en vigor el martes 14 de febrero de 2023.

Así lo ha asegurado durante su intervención en el Senado, después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se haya reunido con los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, un encuentro al que ha declinado asistir la CEOE.

Salario Mínimo Interprofesional para 2023

¿A qué trabajadores afecta la subida del salario mínimo?

El artículo 27 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece que el Gobierno fija el salario mínimo interprofesional teniendo en cuenta el índice de precios de consumo, la productividad media nacional alcanzada, el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional y la coyuntura económica general.

Además, este artículo afirma que la revisión del salario mínimo no afectará a «la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales cuando estos, en su conjunto y cómputo anual, fueran superiores a aquel«.

¿El SMI es bruto o neto?

Todas las subidas que se han efectuado sobre el salario mínimo interprofesional que ha llevado a cabo el Gobierno durante la legislatura repercuten en el salario bruto de los trabajadores españoles. Esto quiere decir que la cantidad que reciban a final de mes no serán 1.080€ sino una cantidad inferior.

La diferencia entre el salario bruto y el salario neto está en la cantidad de dinero que se recibe en la nómina tras el pago de impuestos y las deducciones de la Seguridad Social. De este modo, los trabajadores que vean incrementado su sueldo al salario mínimo interprofesional no cobrará los 1.080€ sino una cantidad inferior.

Las últimas subidas del SMI

Desde los sindicatos reclamaban una subida hasta 1.100 euros, mientras que Díaz abogaba por la banda alta del informe del comité de expertos que planteó un alza para 2023 de entre el 4,6 % y el 8,2 %.

En junio del año pasado, la comisión asesora de expertos señaló al Gobierno varios rangos y escenarios de subidas del SMI.

En el más elevado, el salario mínimo debía alcanzar los 1.049 euros en 14 pagas en 2023 para cumplir con ese objetivo del 60%. Actualmente, el SMI es de 1.000 euros brutos en 14 pagas.

El SMI ha ido subiendo gradualmente en los últimos años.

En 2019, este pasó de 735,90€ a 900€. Un año después, en 2020, creció 50 euros. En 2021, se modificó de 950 euros a 965 euros. Y finalmente, en este 2022 se ha situado en 1.000 euros. El incremento desde 2019 ha sido del 33,5%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo