Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Salario Mínimo para vivir con lo mínimo

Publicado

en

salario minimo vivir
Menos del 20% de jóvenes de la Comunitat están emancipados. Imagen: Pexels

Marta González Fontán

Este martes entra en vigor la última subida del Gobierno del Salario Mínimo Interprofesional, que elevará la cifra a 1080€ al mes. Cobrar más siempre es una buena noticia, pero hay que hacerse preguntas.

¿Se puede vivir en España cobrando el salario mínimo?

Sobre todo, ¿se puede vivir con tranquilidad y de manera digna?

Sube el SMI… Y todo lo demás

La subida del Salario Mínimo a 1080 euros brutos al mes constituye una subida del 8% con respecto al SMI actual de 1000 euros en catorce pagas. Hace tan solo cinco años la cifra era de 656€, un 47% menos. No todo tiempo pasado fue mejor, pero lo cierto es que vivir con 1080 euros al mes es muy difícil.

Algunos datos son indispensables para responder esta pregunta: la vivienda, la cesta de la compra y el transporte. Porque si algo necesitamos para vivir es un techo, un plato de comida y llegar a ese trabajo por el que ofrecen 1080€.

¿Cuál es el precio de vivir en Valencia?

El precio de los alquileres es uno de los temas más recurrentes cuando se habla de crisis económica. Tener un techo sobre nuestra cabeza es lo mínimo de lo mínimo (además de un derecho constitucional). Los datos disponibles dicen que el costo promedio de vivir en España es de 670 euros al mes. La subida de este precio se sitúo en un 1,5% en el último mes.

España alcanzó en enero su máximo histórico en el precio del alquiler

Este precio muestra grandes diferencias según la ciudad en la que nos encontremos. En el caso de Valencia, el precio del metro cuadrado en enero fue de 11,4€. Una subida del 1,6%. Aun así, se encuentra por debajo de la media española.

¿Cuánto nos cuesta llegar al trabajo?

A pesar de la pandemia, en 2022 tan solo el 15,5% de personas activas en España teletrabajaban, cifra por debajo del 24,4% de media de la Unión Europea, de acuerdo con los datos publicados por Eurostat. A esto sumamos que el trayecto medio de los españoles desde su casa hasta su puesto de trabajo es de 36 minutos, según un estudio de la empresa Michael Page.

En Valencia un abono mensual de transporte cuesta, tras la bajada del 50% el 1 de febrero, entre 17,5 y 26,5€ para mayores de 35. Los jóvenes que no dispongan del abono gratuito válido hasta el 31 de julio pagarán entre 14,9 y 22,53€ al mes por su tarjeta SUMA.

Si el trayecto al trabajo se hace en coche, habrá que tener en cuenta el precio de la gasolina. Aunque no nos encontremos ya en la misma situación que al comienzo de la guerra de Ucrania, el litro cuesta hoy 1,655€ o 1,677€ en caso de que su coche consuma Diesel. Cogiendo los últimos datos disponibles del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cada español recorre al día 41,6km en desplazamientos interiores. Es decir, estaríamos gastando alrededor de 114 euros al mes.

¿Y comer?

En los últimos meses de 2022, el gasto de los españoles en el supermercado alcanzada cifras «sin precedentes», de acuerdo con NielsenIQ. Los productos de alimentación alcanzaron una subida del 15,9% anual en el IPC de diciembre.

Cada persona gastó de media 1015€ en la compra de productos básicos. En el caso de las familias, esta cifra se multiplica, mientras que el salario sigue siendo el mismo.

¿Qué pasa si, aún por encima, somos menores de 30 años?

En la Comunitat Valenciana, las personas de entre 16 y 30 años que se encuentran emancipadas constituyen menos del 20%. La edad media a la que los ya-no-tan-jóvenes abandonan la casa familiar para independizarse es ya de 29 años en la comunidad.

La presidenta del Consell Valencià  de la Juventut (CVJ), Cristina Martínez, afirma que la mayor reivindicación de los jóvenes ahora mismo es «la inquietud de quienes se preguntan ‘¿qué va a ser de mi vida?’, de poder iniciar y construir un proyecto de vida digno y tener oportunidades para hacerlo».

El Salario Mínimo Interprofesional es exactamente eso: un mínimo. Una cifra que apenas permite vivir, pero que, desde luego, no permite disfrutar de la vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dos meses sin noticias de Matilde Muñoz, desaparecida en Indonesia

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

Desaparición de Matilde Muñoz en Lombok

Matilde Muñoz, de 72 años, se encuentra desaparecida desde principios de julio en la isla de Lombok, en Indonesia, uno de sus destinos predilectos en Asia. Conocida por su espíritu viajero, Matilde solía recorrer países como Tailandia e India, informando regularmente a su grupo de amigas sobre sus movimientos y planes.

Según Olga Marín, amiga cercana y compañera habitual de viajes, “desde primeros de julio, no contestaba a nada. Ni por un lado, ni por otro”. Lo último que se sabe es que Matilde estaba alojada en un hotel en Senggigi, zona costera de Lombok famosa por sus playas y resorts turísticos.

Investigación de los Mossos d’Esquadra

Ante la desaparición, los Mossos d’Esquadra han iniciado una investigación internacional para localizar a Matilde. Entre las medidas que se están tomando se encuentran:

  • Solicitar la tarificación de sus llamadas para rastrear sus comunicaciones.

  • Revisar el movimiento de sus tarjetas bancarias, con el fin de conocer sus últimos desplazamientos y posibles transacciones.

  • Coordinar con autoridades locales en Indonesia y consulados para obtener información sobre su paradero.

Estas acciones buscan esclarecer qué pudo suceder y determinar si la desaparición está vinculada a algún incidente durante su estancia en Lombok.

Preocupación de familiares y amigas

El círculo cercano de Matilde ha expresado su creciente preocupación. Tras varios intentos fallidos de contacto, sus amigas publicaron un mensaje en el perfil de Facebook de Matilde, solicitando información a quien pudiera saber algo sobre su situación. Hasta el momento, no han recibido ninguna noticia, lo que ha incrementado la angustia entre sus allegados.

Lombok, un destino turístico con precauciones

Lombok es conocida por sus playas, trekking en volcanes y actividades acuáticas, pero como cualquier destino internacional, presenta riesgos si no se toman precauciones. Se recomienda a los viajeros:

  • Mantener contacto regular con familiares y amigos, especialmente al viajar solos.

  • Registrar hoteles, transporte y actividades diarias.

  • Contratar seguros de viaje que incluyan asistencia médica y repatriación.

  • Informarse sobre consulados y contactos de emergencia locales.

Este caso evidencia la importancia de la comunicación constante y la preparación ante imprevistos en destinos extranjeros.

Contexto de desapariciones de turistas en Asia

Aunque los casos son poco frecuentes, Asia registra incidentes donde viajeros pierden contacto con familiares por situaciones de emergencia, desastres naturales o accidentes. Autoridades locales y cuerpos policiales internacionales, como los Mossos d’Esquadra, trabajan de forma conjunta para localizar a las personas desaparecidas y garantizar su seguridad.

Cómo colaborar si se tiene información

Cualquier persona que tenga información sobre Matilde Muñoz puede comunicarse con:

  • Mossos d’Esquadra: [Teléfono oficial]

  • Consulado de España en Indonesia: [Teléfono oficial]

  • Publicaciones verificadas en redes sociales del círculo de Matilde

La colaboración ciudadana puede ser clave para localizarla.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo