Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Salvador Illa: «Habrá controles aleatorios de movilidad en época navideña»

Publicado

en

Illa será el candidato del PSC en las elecciones catalanas al renunciar Iceta

A pocas semanas de las fiestas navideñas y en medio del puente de la Constitución, las cifras que arroja la pandemia son favorables pero lejos aún del umbral de 25 casos por 100.000 habitantes, por lo que Sanidad apela a la responsabilidad personal para no dilapidar lo conseguido en meses de esfuerzo.

Y pidiendo responsabilidad y porque «no podemos poner un policía en cada casa», el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha presentado este lunes la campaña de Navidad, y ha hecho una llamada de atención sobre los test de autodiagnóstico que pueden dar una falsa sensación de seguridad. «No son un pasaporte de seguridad absoluto», ha dicho.

#ElMejorRegaloEsCuidarnos es el lema de la campaña de Navidad, presentada este lunes por Illa, y que a partir del miércoles, día 9, se publicitará para concienciar a la gente que estas navidades «serán distintas».

En la presentación de la campaña, el ministro ha defendido medidas «muy drásticas» para evitar la propagación del virus y si bien ha admitido que la evolución de la pandemia está siendo favorable, aún queda mucho para alcanzar la incidencia de 25 casos por cada 100.000 habitantes.

«No podemos poner un policía en cada casa», ha subrayado Illa, quien ha avanzado que habrá controles aleatorios de movilidad en época navideña y ha informado de que las medidas acordadas se podrán endurecer si la evolución de la pandemia es mala.

ASÍ VA LA EVOLUCIÓN POR COMUNIDADES

En Cataluña, que afronta una semana clave para decidir si pasa de fase, el virus se ha estabilizado.

Según ha reconocido en rueda de prensa, el secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, la situación epidemiológica está estabilizada, aunque permanece a la expectativa del impacto que la reapertura de la restauración, la cultura y el incremento de la interacción social tendrá en los datos de esta semana.

Según los datos de la Generalitat catalana, en las últimas 24 horas la velocidad de contagio se mantiene en 0,99, rozando el 1, el límite marcado por el Govern para dar marcha atrás en la desescalada.

El riesgo de rebrote baja 5 cinco puntos pero los hospitalizados llegan a 1.590, 75 más que ayer, de los que 395 están en la UCI, seis más que la víspera, y se reportan 25 fallecimientos más.

En la Comunidad de Madrid, bajan los contagios y las muertes pero suben las hospitalizaciones.

Los nuevos contagios en la comunidad madrileña este lunes han caído hasta los 453 (141 menos que el día anterior), y las muertes también han descendido respecto al domingo de 19 a 15, pero por contra aumentan los ingresos hospitalarios.

Desde Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado la disminución de casos nuevos, si bien ha incidido, en línea con el Gobierno central, en la «responsabilidad» de la ciudadana con vistas a la Navidad.

«Si en Navidad hacemos un comportamiento responsable no habrá tercera ola», ha pronosticado el presidente gallego, tras observar en la comunidad un ligero descenso de nuevos contagios.

No obstante, la Xunta ha avanzado que hará un cribado para detectar el virus entre los trabajadores de hostelería y turismo.

La evolución favorable de la pandemia ha llevado al Gobierno de Murcia a levantar este lunes el cierre perimetral de 43 de sus 45 municipios y ha hecho que la presión hospitalaria baje de fase 2 a 1 (menos de 400 ingresos).

Por ello, el próximo miércoles se reabrirá el interior de bares y restaurantes.

Euskadi mantiene la tasa de contagios en el 6 por ciento, medio punto por debajo de los dos días anteriores, y sigue descendiendo la tasa de incidencia acumulada en 14 días que ya se encuentra en 349, 4 casos por 100.000 habitantes.

También Navarra mantiene las cifras de las últimas jornadas con 82 nuevos casos este domingo, por debajo del centenar, si bien ha incrementado en 10 la cifra de fallecidos.

En Castilla y León, los casos diarios por la covid siguen en descenso por segundo día consecutivo con 340 este lunes frente a los 369 que anotó ayer.

Sin embargo, en esta comunidad han aumentado los decesos, 18 más en 24 horas, tres de ellos en residencias de mayores.

Otra comunidad con contagios activos en residencias de ancianos es Baleares, que ha contabilizado 36, de los que 30 están hospitalizados.

En el archipiélago balear, la consejería de Salud ha notificado 162 nuevos positivos pero, sin embargo, no ha tenido que lamentar ningún fallecimiento.

Según el balance del Govern, el número de ingresados en hospitales ha aumentado en 11 hasta alcanzar los 213, de los cuáles 45 están en cuidados intensivos.

En Andalucía, la incidencia acumulada, ligeramente superior a 200 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa a la comunidad en riesgo muy alto, pero no extremo.

LA SEMANA QUE SE VACUNARÁN LOR PRIMEROS ESPAÑOLES, EN GIBRALTAR

La campaña del ministerio Sanidad llega la misma semana en que comienzan en la Península las primeras inmunizaciones. Y los primeros en vacunarse serán los trabajadores españoles en el sector sanitario y asistencial de Gibraltar (entre 250 y 300), que recibirán las primeras dosis contra la covid de Pfizer.

Hoy, Illa se ha mostrado convencido de que la población española «va a tener una respuesta muy positiva» a la vacunación contra la covid-19, ya que las vacunas que autorice la Agencia Europea del Medicamento van a ser seguras y eficaces y van a contar con la «garantía del marco regulatorio europeo».

Y LAS FARMACIAS YA TIENEN GUÍA SOBRE LOS TEST RÁPIDOS

A la espera de que esta semana Sanidad decida si las farmacias puedan realizar test de antígenos, el Colegio de Farmacéuticos ha puesto este lunes a disposición de las boticas una guía que incluye la información necesaria para la dispensación de los tests rápidos de autodiagnóstico de anticuerpos de la covid-19, que ya han empezado a distribuirse de manera limitada y bajo prescripción médica.

Desde la organización farmacéutica colegial afirman que «el escenario actual de pandemia y las características propias del virus, exigen de una correcta gestión de la información y una actuación coordinada de las farmacias comunitarias con el resto de profesionales».

Por ello, reiteran su solicitud de que se incluya a las farmacias en el marco de los programas de Salud Pública, en cuanto a la detección y notificación de resultados a las autoridades de los test rápidos, con los protocolos correspondientes y en colaboración con las autoridades sanitarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo