Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Salvador Illa: «Habrá controles aleatorios de movilidad en época navideña»

Publicado

en

Illa será el candidato del PSC en las elecciones catalanas al renunciar Iceta

A pocas semanas de las fiestas navideñas y en medio del puente de la Constitución, las cifras que arroja la pandemia son favorables pero lejos aún del umbral de 25 casos por 100.000 habitantes, por lo que Sanidad apela a la responsabilidad personal para no dilapidar lo conseguido en meses de esfuerzo.

Y pidiendo responsabilidad y porque «no podemos poner un policía en cada casa», el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha presentado este lunes la campaña de Navidad, y ha hecho una llamada de atención sobre los test de autodiagnóstico que pueden dar una falsa sensación de seguridad. «No son un pasaporte de seguridad absoluto», ha dicho.

#ElMejorRegaloEsCuidarnos es el lema de la campaña de Navidad, presentada este lunes por Illa, y que a partir del miércoles, día 9, se publicitará para concienciar a la gente que estas navidades «serán distintas».

En la presentación de la campaña, el ministro ha defendido medidas «muy drásticas» para evitar la propagación del virus y si bien ha admitido que la evolución de la pandemia está siendo favorable, aún queda mucho para alcanzar la incidencia de 25 casos por cada 100.000 habitantes.

«No podemos poner un policía en cada casa», ha subrayado Illa, quien ha avanzado que habrá controles aleatorios de movilidad en época navideña y ha informado de que las medidas acordadas se podrán endurecer si la evolución de la pandemia es mala.

ASÍ VA LA EVOLUCIÓN POR COMUNIDADES

En Cataluña, que afronta una semana clave para decidir si pasa de fase, el virus se ha estabilizado.

Según ha reconocido en rueda de prensa, el secretario general de Salud de la Generalitat, Marc Ramentol, la situación epidemiológica está estabilizada, aunque permanece a la expectativa del impacto que la reapertura de la restauración, la cultura y el incremento de la interacción social tendrá en los datos de esta semana.

Según los datos de la Generalitat catalana, en las últimas 24 horas la velocidad de contagio se mantiene en 0,99, rozando el 1, el límite marcado por el Govern para dar marcha atrás en la desescalada.

El riesgo de rebrote baja 5 cinco puntos pero los hospitalizados llegan a 1.590, 75 más que ayer, de los que 395 están en la UCI, seis más que la víspera, y se reportan 25 fallecimientos más.

En la Comunidad de Madrid, bajan los contagios y las muertes pero suben las hospitalizaciones.

Los nuevos contagios en la comunidad madrileña este lunes han caído hasta los 453 (141 menos que el día anterior), y las muertes también han descendido respecto al domingo de 19 a 15, pero por contra aumentan los ingresos hospitalarios.

Desde Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado la disminución de casos nuevos, si bien ha incidido, en línea con el Gobierno central, en la «responsabilidad» de la ciudadana con vistas a la Navidad.

«Si en Navidad hacemos un comportamiento responsable no habrá tercera ola», ha pronosticado el presidente gallego, tras observar en la comunidad un ligero descenso de nuevos contagios.

No obstante, la Xunta ha avanzado que hará un cribado para detectar el virus entre los trabajadores de hostelería y turismo.

La evolución favorable de la pandemia ha llevado al Gobierno de Murcia a levantar este lunes el cierre perimetral de 43 de sus 45 municipios y ha hecho que la presión hospitalaria baje de fase 2 a 1 (menos de 400 ingresos).

Por ello, el próximo miércoles se reabrirá el interior de bares y restaurantes.

Euskadi mantiene la tasa de contagios en el 6 por ciento, medio punto por debajo de los dos días anteriores, y sigue descendiendo la tasa de incidencia acumulada en 14 días que ya se encuentra en 349, 4 casos por 100.000 habitantes.

También Navarra mantiene las cifras de las últimas jornadas con 82 nuevos casos este domingo, por debajo del centenar, si bien ha incrementado en 10 la cifra de fallecidos.

En Castilla y León, los casos diarios por la covid siguen en descenso por segundo día consecutivo con 340 este lunes frente a los 369 que anotó ayer.

Sin embargo, en esta comunidad han aumentado los decesos, 18 más en 24 horas, tres de ellos en residencias de mayores.

Otra comunidad con contagios activos en residencias de ancianos es Baleares, que ha contabilizado 36, de los que 30 están hospitalizados.

En el archipiélago balear, la consejería de Salud ha notificado 162 nuevos positivos pero, sin embargo, no ha tenido que lamentar ningún fallecimiento.

Según el balance del Govern, el número de ingresados en hospitales ha aumentado en 11 hasta alcanzar los 213, de los cuáles 45 están en cuidados intensivos.

En Andalucía, la incidencia acumulada, ligeramente superior a 200 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa a la comunidad en riesgo muy alto, pero no extremo.

LA SEMANA QUE SE VACUNARÁN LOR PRIMEROS ESPAÑOLES, EN GIBRALTAR

La campaña del ministerio Sanidad llega la misma semana en que comienzan en la Península las primeras inmunizaciones. Y los primeros en vacunarse serán los trabajadores españoles en el sector sanitario y asistencial de Gibraltar (entre 250 y 300), que recibirán las primeras dosis contra la covid de Pfizer.

Hoy, Illa se ha mostrado convencido de que la población española «va a tener una respuesta muy positiva» a la vacunación contra la covid-19, ya que las vacunas que autorice la Agencia Europea del Medicamento van a ser seguras y eficaces y van a contar con la «garantía del marco regulatorio europeo».

Y LAS FARMACIAS YA TIENEN GUÍA SOBRE LOS TEST RÁPIDOS

A la espera de que esta semana Sanidad decida si las farmacias puedan realizar test de antígenos, el Colegio de Farmacéuticos ha puesto este lunes a disposición de las boticas una guía que incluye la información necesaria para la dispensación de los tests rápidos de autodiagnóstico de anticuerpos de la covid-19, que ya han empezado a distribuirse de manera limitada y bajo prescripción médica.

Desde la organización farmacéutica colegial afirman que «el escenario actual de pandemia y las características propias del virus, exigen de una correcta gestión de la información y una actuación coordinada de las farmacias comunitarias con el resto de profesionales».

Por ello, reiteran su solicitud de que se incluya a las farmacias en el marco de los programas de Salud Pública, en cuanto a la detección y notificación de resultados a las autoridades de los test rápidos, con los protocolos correspondientes y en colaboración con las autoridades sanitarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo