Síguenos

Fallas

#salvemlaindumentaria: Maestros de la belleza Valenciana

Publicado

en

#salvemlaindumentaria: maestros de la belleza valenciana

Official Press con la actual campaña para  apoyar a todo el sector #salvemlaindumentaria , tampoco se quiere olvidar de todos aquellos profesionales que se dedican incansablemente a peinar y maquillar de valenciana, hoy repasamos a algunos profesionales de nuestra ciudad.

 

El primer gran maestro, nuestro pequeño homenaje a Emilio Añó:

Corría el año 1997 cuando nombraron Fallera Mayor de Valencia del año 1998 a Susana Remohí, y le hablaron de un chico de Mislata que peinaba de manera impecable.

Confiaron en él y pasó a ser parte de la familia, poco a poco se hizo con una gran fama y siguió peinando a muchísimas falleras, tuvo que empezar a hacer la famosa «lista del 1 de marzo», donde las interesadas en ponerse en sus manos hacían una larga cola para coger turno.

Los coches oficiales, se solían ver descargar a Falleras de la Corte de honor, donde les despeinaban, les lavaban el pelo y les volvían a peinar, para después salir corriendo en sus coches oficiales conocidos como «FAMAS» para seguir con la agenda de actos.

Emilio, lamentablemente falleció en febrero de 2005, pero dejó su legado a su hermana Merche Añó, que en la actualidad peina y maquilla tanto de valenciana como de particular, sigue en la misma peluquería , situada en Mislata en la calle Padre Santonja, 17.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Algunos de los actuales maestros de la belleza aprendieron de la mano de Emilio Añó, como el conocido Carles Ruiz

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El Tocador de Jesús Sáez y José Parralejo

Su local está situado en el barrio de Patraix, ofrece servicio de peluquería de la mano de Jose, y Jesús es un maquillador de reconocido prestigio en Valencia y Castellón.

Su dirección: Calle Impresor Monfort 21 Bajo Derecha (Valencia).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Ángel Fernández:

Otro conocidísimo peluquero en el mundo de las fiestas josefinas tiene su centro de belleza en Calle Padre Esteban Pernet 33.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Peinaditos Judith Górriz:

En la calle Azcárraga, se encuentra el local de Peinaditos Judith Górriz, donde también imparten clases de peinados de Valenciana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Carlos Escribano:

En la calle Linares, se encuentra Carlos Escribano, peluquero y maquillador.

Este año peina a Consuelo Llobell FMV 2020-2021 y también a algunas chicas de su corte de honor.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Marta Ramos:

Presta sus servicios a domicilio aportando una gran comodidad a sus clientas, excepto en la semana fallera que no se suele desplazar.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Vicent Borrego:

Como maquilladores, destacar a Vicent Borrego, es el maquillador de Consuelo Llobell y de muchas de las chicas de su corte de honor. Atiende en la tienda de Marián Indumentaria, situada en la calle Alzira, 23 de Valencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Estos  son solo algunos de los grandísimos profesionales que tenemos en Valencia como maestros de la belleza.

#salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo