Síguenos

Fallas

#salvemlaindumentaria: Maestros de la belleza Valenciana

Publicado

en

#salvemlaindumentaria: maestros de la belleza valenciana

Official Press con la actual campaña para  apoyar a todo el sector #salvemlaindumentaria , tampoco se quiere olvidar de todos aquellos profesionales que se dedican incansablemente a peinar y maquillar de valenciana, hoy repasamos a algunos profesionales de nuestra ciudad.

 

El primer gran maestro, nuestro pequeño homenaje a Emilio Añó:

Corría el año 1997 cuando nombraron Fallera Mayor de Valencia del año 1998 a Susana Remohí, y le hablaron de un chico de Mislata que peinaba de manera impecable.

Confiaron en él y pasó a ser parte de la familia, poco a poco se hizo con una gran fama y siguió peinando a muchísimas falleras, tuvo que empezar a hacer la famosa «lista del 1 de marzo», donde las interesadas en ponerse en sus manos hacían una larga cola para coger turno.

Los coches oficiales, se solían ver descargar a Falleras de la Corte de honor, donde les despeinaban, les lavaban el pelo y les volvían a peinar, para después salir corriendo en sus coches oficiales conocidos como «FAMAS» para seguir con la agenda de actos.

Emilio, lamentablemente falleció en febrero de 2005, pero dejó su legado a su hermana Merche Añó, que en la actualidad peina y maquilla tanto de valenciana como de particular, sigue en la misma peluquería , situada en Mislata en la calle Padre Santonja, 17.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Algunos de los actuales maestros de la belleza aprendieron de la mano de Emilio Añó, como el conocido Carles Ruiz

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El Tocador de Jesús Sáez y José Parralejo

Su local está situado en el barrio de Patraix, ofrece servicio de peluquería de la mano de Jose, y Jesús es un maquillador de reconocido prestigio en Valencia y Castellón.

Su dirección: Calle Impresor Monfort 21 Bajo Derecha (Valencia).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Ángel Fernández:

Otro conocidísimo peluquero en el mundo de las fiestas josefinas tiene su centro de belleza en Calle Padre Esteban Pernet 33.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Peinaditos Judith Górriz:

En la calle Azcárraga, se encuentra el local de Peinaditos Judith Górriz, donde también imparten clases de peinados de Valenciana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Carlos Escribano:

En la calle Linares, se encuentra Carlos Escribano, peluquero y maquillador.

Este año peina a Consuelo Llobell FMV 2020-2021 y también a algunas chicas de su corte de honor.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Marta Ramos:

Presta sus servicios a domicilio aportando una gran comodidad a sus clientas, excepto en la semana fallera que no se suele desplazar.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Vicent Borrego:

Como maquilladores, destacar a Vicent Borrego, es el maquillador de Consuelo Llobell y de muchas de las chicas de su corte de honor. Atiende en la tienda de Marián Indumentaria, situada en la calle Alzira, 23 de Valencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

Estos  son solo algunos de los grandísimos profesionales que tenemos en Valencia como maestros de la belleza.

#salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo