Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia 43.000 nuevas viviendas para alquiler asequible

Publicado

en

sanchez alquiler asequible

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno va a financiar la promoción de 43.000 nuevas viviendas dedicadas al alquiler a precios asequibles, ya sean de nueva construcción o de rehabilitación, que se sumarán a las 50.000 de la Sareb.

Durante su comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados para informar sobre asuntos comunitarios, Sánchez ha detallado que estas nuevas viviendas se financiarán mediante una nueva línea del ICO de 4.000 millones de euros con cargo a los fondos europeos.

Estas viviendas tendrán que cumplir dos condiciones, ha detallado Sánchez: la eficiencia energética y que se destinen a alquiler asequible o a cesión en uso de al menos 50 años.

Sánchez ha reconocido que la vivienda es “un problemón” en España debido a haberla tratado “como una mercancía, cada vez más exclusiva y minoritaria”, en lugar de como un derecho.

Frente a ello, “vamos a convertir a la vivienda en el quinto pilar del estado del bienestar”, ha subrayado, lo que pasa por acercarse al 20 % de viviendas destinadas a alquiler público a precios asequibles de algunos países europeos.

Sánchez saca pecho de la economía en España: “que resiste” y es un “éxito”

Sánchez ha afirmado el orgullo que siente porque la economía española siga resistiendo mejor que la media europea y avance tras la guerra en Ucrania, y ha incidido que España “es un éxito de país” gracias a empresarios, trabajadores y autónomos.

Durante su comparecencia para explicar los últimos consejos europeos, la evolución de la guerra en Ucrania y la relación de España con Marruecos, Sánchez ha incidido en que aunque la inflación sigue siendo una preocupación, es “la más baja de Europa” .

Ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo de coalición para “comprometer todos los recursos que sean necesarios para proteger a familias” y colectivos vulnerables del impacto económico que genera la guerra.

Tras resaltar la aprobación de la reforma de las pensiones y del mercado laboral con “paz social”, Sánchez ha incidido en que el Gobierno se hace cargo y “trabaja con todas sus fuerzas” para amortiguar el impacto de la inflación “en el bolsillo de las familias”.

Ha elogiado los buenos datos de empleo y de turismo durante la Semana Santa y ha incidido en que “la economía resiste mejor que la media europea” y España “es un éxito” y ha sabido superar “todas las adversidades”.

“Mal que le pese a los profetas del apocalipsis”, ha incidido al tiempo que ha contrapuesto el modelo económico del Gobierno de coalición y el del PP.

Sánchez ha subrayado que todo lo que está consiguiendo España en materia económica no se trata de “milagros, tampoco de curanderos y por supuesto no de telepredicadores”, sino que es consecuencia de que las políticas progresistas gestionan mejor que el neoliberalismo.

El presidente del Gobierno también ha destacado que España es el único país que ha recibido un tercer pago de fondos europeos, de los que ya se han lanzado licitaciones y convocatorias por más de 23.500 millones de euros, con más de 290.000 proyectos beneficiarios, y que permitirá aumentar el “crecimiento potencial” de la economía.

Sánchez avisa al PP que sus comunidades deberán cumplir la ley de vivienda

Sánchez ha advertido este miércoles a las comunidades autónomas del PP que, como Madrid, amenazan con no aplicar la legislación que está impulsando el Ejecutivo en materia de vivienda, que tendrán que acatar ese cumplimiento.

“Las leyes que aprueba este Parlamento democrático, se cumplen. La ley de vivienda se cumplirá en todos y cada y uno de los territorios”, ha recalcado Sánchez en su comparecencia ante el pleno del Congreso y en la que ha insistido que pretende convertir la vivienda en el quinto pilar del estado del bienestar.

El jefe del Ejecutivo ha lamentado que el PP siga impulsando “fracasadas recetas neoliberales” y que haya comunidades que estén amenazando con el incumplimiento de esa legislación en materia de vivienda.

Además, ha incidido en que la puesta a disposición de los ciudadanos de las viviendas de la Sareb supone “devolver” a la sociedad “parte de la deuda” que tuvo que pagar España durante la crisis financiera y “convertir esas viviendas en viviendas públicas para la gente”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo