Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia 43.000 nuevas viviendas para alquiler asequible

Publicado

en

sanchez alquiler asequible

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno va a financiar la promoción de 43.000 nuevas viviendas dedicadas al alquiler a precios asequibles, ya sean de nueva construcción o de rehabilitación, que se sumarán a las 50.000 de la Sareb.

Durante su comparecencia en el Pleno del Congreso de los Diputados para informar sobre asuntos comunitarios, Sánchez ha detallado que estas nuevas viviendas se financiarán mediante una nueva línea del ICO de 4.000 millones de euros con cargo a los fondos europeos.

Estas viviendas tendrán que cumplir dos condiciones, ha detallado Sánchez: la eficiencia energética y que se destinen a alquiler asequible o a cesión en uso de al menos 50 años.

Sánchez ha reconocido que la vivienda es “un problemón” en España debido a haberla tratado “como una mercancía, cada vez más exclusiva y minoritaria”, en lugar de como un derecho.

Frente a ello, “vamos a convertir a la vivienda en el quinto pilar del estado del bienestar”, ha subrayado, lo que pasa por acercarse al 20 % de viviendas destinadas a alquiler público a precios asequibles de algunos países europeos.

Sánchez saca pecho de la economía en España: “que resiste” y es un “éxito”

Sánchez ha afirmado el orgullo que siente porque la economía española siga resistiendo mejor que la media europea y avance tras la guerra en Ucrania, y ha incidido que España “es un éxito de país” gracias a empresarios, trabajadores y autónomos.

Durante su comparecencia para explicar los últimos consejos europeos, la evolución de la guerra en Ucrania y la relación de España con Marruecos, Sánchez ha incidido en que aunque la inflación sigue siendo una preocupación, es “la más baja de Europa” .

Ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo de coalición para “comprometer todos los recursos que sean necesarios para proteger a familias” y colectivos vulnerables del impacto económico que genera la guerra.

Tras resaltar la aprobación de la reforma de las pensiones y del mercado laboral con “paz social”, Sánchez ha incidido en que el Gobierno se hace cargo y “trabaja con todas sus fuerzas” para amortiguar el impacto de la inflación “en el bolsillo de las familias”.

Ha elogiado los buenos datos de empleo y de turismo durante la Semana Santa y ha incidido en que “la economía resiste mejor que la media europea” y España “es un éxito” y ha sabido superar “todas las adversidades”.

“Mal que le pese a los profetas del apocalipsis”, ha incidido al tiempo que ha contrapuesto el modelo económico del Gobierno de coalición y el del PP.

Sánchez ha subrayado que todo lo que está consiguiendo España en materia económica no se trata de “milagros, tampoco de curanderos y por supuesto no de telepredicadores”, sino que es consecuencia de que las políticas progresistas gestionan mejor que el neoliberalismo.

El presidente del Gobierno también ha destacado que España es el único país que ha recibido un tercer pago de fondos europeos, de los que ya se han lanzado licitaciones y convocatorias por más de 23.500 millones de euros, con más de 290.000 proyectos beneficiarios, y que permitirá aumentar el “crecimiento potencial” de la economía.

Sánchez avisa al PP que sus comunidades deberán cumplir la ley de vivienda

Sánchez ha advertido este miércoles a las comunidades autónomas del PP que, como Madrid, amenazan con no aplicar la legislación que está impulsando el Ejecutivo en materia de vivienda, que tendrán que acatar ese cumplimiento.

“Las leyes que aprueba este Parlamento democrático, se cumplen. La ley de vivienda se cumplirá en todos y cada y uno de los territorios”, ha recalcado Sánchez en su comparecencia ante el pleno del Congreso y en la que ha insistido que pretende convertir la vivienda en el quinto pilar del estado del bienestar.

El jefe del Ejecutivo ha lamentado que el PP siga impulsando “fracasadas recetas neoliberales” y que haya comunidades que estén amenazando con el incumplimiento de esa legislación en materia de vivienda.

Además, ha incidido en que la puesta a disposición de los ciudadanos de las viviendas de la Sareb supone “devolver” a la sociedad “parte de la deuda” que tuvo que pagar España durante la crisis financiera y “convertir esas viviendas en viviendas públicas para la gente”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo