Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez ataca la corrupción del PP tras acusarle Feijóo por Koldo: «Lo sabía y lo tapó»

Publicado

en

investidura de Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha contraatacado este miércoles recordando los casos de corrupción del PP a las acusaciones del líder de este partido, Alberto Núñez Feijóo, sobre el «caso Koldo» y en las que ha criticado directamente al jefe del Ejecutivo : «Usted lo sabía y lo tapó»

El «caso Koldo» ha protagonizado el cara a cara entre Sánchez y Feijóo en la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, la primera después de la decisión del exministro José Luis Ábalos (que no ha acudido a la cámara) de no renunciar al escaño por Valencia por el «caso Koldo» y pasar al Grupo Mixto.

MADRID, 28/02/2024.- El empresario Juan Carlos Cueto a su llegada a la Audiencia Nacional en Madrid para comparecer ante el juez, este miércoles. El juez del caso Koldo, Ismael Moreno, interroga como imputado al empresario Juan Carlos Cueto, uno de los principales investigados en esta trama de corrupción de cobro de comisiones ilegales derivadas de la compra de mascarillas que afecta a un exasesor del exministro José Luis Ábalos. EFE/ Javier Lizón

 

No ha hecho referencia alguna a esa decisión Sánchez en su intervención y se ha centrado en comparar la actitud de su partido contra la corrupción con la que ha venido teniendo el PP ante los casos que han ido surgiendo en esta formación.

Unos casos que ha recordado después de la intervención del líder de la oposición en la que ha ido directamente a la crítica por el «caso Koldo»: «Sin rodeos. Usted lo sabía y lo tapó».

Ha precisado Feijóo que por la información existente, Sánchez sabía lo que ocurría al menos desde hace tres años y que por ello cesó a Ábalos como ministro.

Pero ha señalado que, a la vez, aforó al exministro «por lo que sabía que pasaba en su partido», y dirigiéndose al presidente del Gobierno le ha pedido que no engañe a nadie y le ha advertido de que el exsecretario de Organización socialista «no le servirá de cortafuegos».

«Esta trama surge en la cabeza de su partido, está instalada en el corazón de su Gobierno y marca la partida de nacimiento de su carrera política. La caída en desgracia del señor Ábalos -ha apostillado Feijóo- no le protege, señor Sánchez, le desnuda».

Además, le ha pedido que diga a cuál de las respuestas teme de las que ha prometido Ábalos en las próximas entrevistas y le ha avisado de que aún va a tener que calumniar mucho más al PP para intentar tapar la descomposición del Gobierno.

«No venga usted aquí con el ventilador ni con excusas. El juez está investigando a su Gobierno y está investigando a su partido. Es de usted de quien no acaba de fiarse el señor Ábalos», ha añadido Feijóo antes de asegurar que eso ocurre porque el exministro le conoce.

De la misma forma, ha reprochado al presidente del Gobierno que él y su partido lleven días intentando hacer creer que un personaje de su «Manual de Resistencia» (título del libro escrito por Sánchez), el que era «la sombra para todo, el ministro para todo, el secretario de Organización para todo y ahijado político del secretario de Organización actual, el señor Santos Cerdán, no era nadie en el PSOE, no era nadie en el Gobierno y actuaba siempre por su cuenta».

Por ello le ha pedido que «deje de insultar a la inteligencia de los españoles» y que expliqué por qué exige a Ábalos que deje su acta de diputado y no se lo pide a Cerdán o a todos los miembros de su Gobierno y su partido.

Para Sánchez, «causa sonrojo» que Feijóo piense que puede sacar «tajada política» de la corrupción «viniendo del partido que viene y llegando a liderarlo como llegó a liderarlo».

Ha garantizado que su Gobierno es implacable contra la corrupción e incompatible con ella, que no la tapa y que la combate «cara a cara» no con discursos vacíos como ha dicho que hace el PP sino con hechos y con acciones, colaborando con la justicia, con transparencia y rendición de cuentas y creando una comisión de investigación en el Congreso sobre el «caso Koldo».

«Todo lo contrario que hacen ustedes», ha recalcado antes de avisarle de que para ser creíble en «su papel de Torquemada», deberían tener tanto él como el PP otro currículum.

En su comparación con la actitud del PP ha asegurado que su Ejecutivo y el PSOE nunca van a señalar ni a la justicia ni a las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado ni van a decir que se está urdiendo una trama contra ellos.

Tampoco va a utilizar, ha dicho, a «elementos corruptos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para armar una mal llamada policía patriótica, perseguir adversarios políticos y obstaculizar la acción de la justicia» ni va a «destruir a martillazos las pruebas requeridas».

Lo que hace su Gobierno ha asegurado que es colaborar con la justicia, rendir cuentas ante el Parlamento y asumir las responsabilidades políticas.

«Nosotros llegamos al Gobierno para desterrar la corrupción de la política, y usted ha llegado al frente del Partido Popular para taparla», ha acusado a Feijóo antes de preguntarle por qué cayó Pablo Casado como presidente del PP.

Él mismo ha respondido a esa cuestión afirmando que cayó por denunciar una trama de corrupción de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

«Usted está en pie -ha añadido- por tapar y tolerar esa corrupción».

En relación con ello y en respuesta a otra pregunta posterior de la líder de Podemos, Ione Belarra, quien ha lamentado que en los últimos meses el Gobierno sólo haya hablado de la amnistía y la corrupción, Sánchez ha afirmado que su Ejecutivo corta los casos de corrupción «por lo sano» mientras otros «cortan la cabeza» a quienes la denuncian.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo