Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez salva sus decretos a cambio de más concesiones a Junts

Publicado

en

Sánchez decretos Junts

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha logrado finalmente sacar adelante los importantes decretos anticrisis y ómnibus gracias al apoyo de Junts tras un acuerdo al límite de la campana y en un pleno agónico que ha exigido hasta repetir votaciones empatadas.

Aunque Junts había anunciado su voto negativo a los tres decretos que ha debatido este miércoles el Congreso, las negociaciones con el PSOE han permitido desbloquear dos de ellos. El tercero, que reforma el subsidio del desempleo y que había sido propuesto por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no ha salido adelante por el voto en contra de Podemos, que se ha cobrado así su particular venganza.

El Congreso ha dado luz verde al decreto anticrisis del Gobierno gracias a la abstención de Junts y después de que la votación se tuviera que repetir por un primer empate.

La abstención de Junts

Los siete diputados de la formación del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont han elegido en este caso abstenerse, con lo que el decreto ha sido convalidado con los 172 votos a favor del resto del bloque de la investidura y 171 en contra. El decreto se tramitará como proyecto de ley para recibir enmiendas.

En el caso del decreto de Justicia denominado ómnibus ha sido convalidado con los mismos 172 votos a favor y 171 en contra y se tramitará también como proyecto de ley. Los diputados de Junts no han querido votarlo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ausente en los debates de la jornada y en la votación de las enmiendas a la totalidad de la ley de amnistía, se ha desplazado al Senado -donde hoy se celebra el debate al estar el Congreso en obras- para participar en la repetición de la votación del decreto de medidas anticrisis, que en primera votación se saldó con un empate.

En una sesión atípica, primero porque se celebraba en el Senado en lugar del Congreso, los nervios, la incertidumbre y las discretísimas negociaciones entre el PSOE y Junts han sido los protagonistas, con el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños en un continuo transitar entre el hemiciclo y la sala de Gobierno con el móvil pegado a la oreja.

Las competencias de inmigración a cambio de salvar los decretos

El acuerdo pactado entre el PSOE y Junts contempla la delegación de las competencias sobre inmigración a la Generalitat, suprimir el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que a su juicio haría peligrar la amnistía y publicar las balanzas fiscales a cambio de no votar los tres primeros decretos ley del Gobierno.

El paquete de medidas incluye también la publicación “inmediata” de las balanzas fiscales y el compromiso de reformar, vía Consejo de Ministros, la ley de Sociedades de Capital para revertir el decreto que aprobó en 2017 el Gobierno del PP “y que las empresas puedan volver a Cataluña”.

Pedro Sánchez: “Bien está lo que bien acaba”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado este miércoles satisfacción al lograr sacar adelante dos de los tres importantes decretos que se han votado en el Congreso y ha asegurado que es un “gran día para la mayoría social del país” y que van a seguir buscando votos “hasta debajo de las piedras para dar estabilidad”.

“Bien está lo que bien acaba”, ha dicho Sánchez en declaraciones a los periodistas al término de la sesión plenaria celebrada en el Senado ya que el Congreso se encuentra en obras.

El presidente del Gobierno, quien no se ha referido en ningún momento al acuerdo con Junts que ha salvado las votaciones, sí ha destacado que “la legislatura y la democracia pluripartidista en la que estamos tiene estos azares”.

Podemos tumba la reforma del subsidio de desempleo

Después de lamentar que Podemos haya tumbado el decreto sobre la reforma del subsidio de desempleo, Sánchez ha garantizado que el Gobierno volverá a plantear a las Cortes una nueva iniciativa para poner en marcha esta medida que cree que es justa.

Sánchez también se ha referido al rechazo de las enmiendas a la totalidad a la ley de amnistía presentadas por PP y Vox, una oposición que ha calificado de “destructiva”, y ha asegurado que el PSOE no va a “ilegalizar nada en las democracias”.

“No se ilegalizan aquellos que piensan de manera distinta, diferente”, ha remarcado antes de criticar al partido liderado por Alberto Núñez Feijóo por “fallar a los jubilados de este país”, por votar en contra del decreto anticrisis que incluía la subida de las pensiones, las bonificaciones al transportes y rebajas en el IVA, entre otras medidas.

En este sentido se ha preguntado para qué están en política aquellos partidos que han votado en contra de estas medidas.

Recoge asimismo rebajar al 0 % el IVA del aceite, un aumento de los recursos para la digitalización de la administración de justicia hasta los 6,2 millones de euros; que el Estado asuma la totalidad del coste del descuento en el transporte público, y que se reconozcan “los derechos históricos de Cataluña en materia de régimen local”.

Feijóo denuncia la “deshonra” de Sánchez

Todo lo pactado entre el PSOE y Junts será analizado por el PP para determinar si es recurrible, según ha anunciado su presidente, Alberto Núñez Feijóo, quien ha denunciado la “humillación” y la “deshonra” de que Junts haya decidido si los reales decretos del Gobierno de Pedro Sánchez se convalidan o no.

“Mi país no merece este esperpento de desgobierno en el que estamos sumidos todos”, ha dicho Feijóo, quien se ha preguntado si hay más “pactos encapuchados”.

“Si tres decretos han supuesto un jaque al Gobierno aterra pensar cómo será cada semana de esta legislatura”, ha concluido el presidente de los populares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez pide la exclusión de Israel de Eurovisión y recuerda el precedente de Rusia

Publicado

en

Pedro Sánchez Israel eurovisión

El presidente del Gobierno español insiste en que el concurso no debe ignorar la ofensiva militar sobre Gaza y apela a la coherencia del certamen musical europeo.

Madrid, 19 de mayo de 2025 – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado públicamente que Israel sea excluido de Eurovisión, aludiendo al conflicto bélico en curso en Gaza y comparando la situación con la expulsión de Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. La declaración del líder del Ejecutivo español llega en un momento especialmente sensible, tras la polémica generada por los resultados del televoto en Eurovisión 2025, que han desatado críticas por una posible falta de neutralidad política.

“Si Eurovisión excluyó a Rusia por invadir Ucrania, debe aplicar el mismo criterio con Israel por la ofensiva en Gaza”, señaló Sánchez durante una comparecencia en Madrid.

Sánchez apela a la coherencia de la UER

El jefe del Gobierno ha pedido coherencia a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la entidad organizadora del festival, y ha subrayado que los valores de paz, diversidad e inclusión deben estar por encima de cualquier interés geopolítico. Sánchez recordó que la presencia de Israel en la última edición de Eurovisión ha sido ampliamente criticada por diversas organizaciones internacionales y sectores de la sociedad civil.

Polémica por el televoto y protestas globales

La presencia de Israel en Eurovisión 2025 no ha estado exenta de controversia. A pesar de las protestas y campañas de boicot en redes sociales bajo etiquetas como #BoycottEurovision y #IsraelOutOfESC, la representante israelí obtuvo una alta puntuación gracias al televoto, algo que ha reavivado la crítica hacia la supuesta parcialidad del sistema de votación.

Además, varias delegaciones europeas mostraron su descontento durante el evento, y en ciudades como Barcelona, Ámsterdam y Berlín se organizaron manifestaciones contra la participación israelí en el certamen, en protesta por los bombardeos continuados en Gaza.

España, firme en su postura internacional

La declaración de Pedro Sánchez refuerza la postura del Gobierno español, que en los últimos meses ha intensificado sus llamamientos al alto el fuego en Gaza y ha expresado su apoyo a una solución diplomática al conflicto entre Israel y Palestina.

Con este posicionamiento sobre Eurovisión, España se convierte en uno de los primeros países en pedir de forma oficial la exclusión de Israel del concurso musical, en línea con una parte creciente de la opinión pública europea.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo