Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez salva sus decretos a cambio de más concesiones a Junts

Publicado

en

Sánchez decretos Junts

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha logrado finalmente sacar adelante los importantes decretos anticrisis y ómnibus gracias al apoyo de Junts tras un acuerdo al límite de la campana y en un pleno agónico que ha exigido hasta repetir votaciones empatadas.

Aunque Junts había anunciado su voto negativo a los tres decretos que ha debatido este miércoles el Congreso, las negociaciones con el PSOE han permitido desbloquear dos de ellos. El tercero, que reforma el subsidio del desempleo y que había sido propuesto por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, no ha salido adelante por el voto en contra de Podemos, que se ha cobrado así su particular venganza.

El Congreso ha dado luz verde al decreto anticrisis del Gobierno gracias a la abstención de Junts y después de que la votación se tuviera que repetir por un primer empate.

La abstención de Junts

Los siete diputados de la formación del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont han elegido en este caso abstenerse, con lo que el decreto ha sido convalidado con los 172 votos a favor del resto del bloque de la investidura y 171 en contra. El decreto se tramitará como proyecto de ley para recibir enmiendas.

En el caso del decreto de Justicia denominado ómnibus ha sido convalidado con los mismos 172 votos a favor y 171 en contra y se tramitará también como proyecto de ley. Los diputados de Junts no han querido votarlo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ausente en los debates de la jornada y en la votación de las enmiendas a la totalidad de la ley de amnistía, se ha desplazado al Senado -donde hoy se celebra el debate al estar el Congreso en obras- para participar en la repetición de la votación del decreto de medidas anticrisis, que en primera votación se saldó con un empate.

En una sesión atípica, primero porque se celebraba en el Senado en lugar del Congreso, los nervios, la incertidumbre y las discretísimas negociaciones entre el PSOE y Junts han sido los protagonistas, con el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños en un continuo transitar entre el hemiciclo y la sala de Gobierno con el móvil pegado a la oreja.

Las competencias de inmigración a cambio de salvar los decretos

El acuerdo pactado entre el PSOE y Junts contempla la delegación de las competencias sobre inmigración a la Generalitat, suprimir el artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que a su juicio haría peligrar la amnistía y publicar las balanzas fiscales a cambio de no votar los tres primeros decretos ley del Gobierno.

El paquete de medidas incluye también la publicación “inmediata” de las balanzas fiscales y el compromiso de reformar, vía Consejo de Ministros, la ley de Sociedades de Capital para revertir el decreto que aprobó en 2017 el Gobierno del PP “y que las empresas puedan volver a Cataluña”.

Pedro Sánchez: “Bien está lo que bien acaba”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado este miércoles satisfacción al lograr sacar adelante dos de los tres importantes decretos que se han votado en el Congreso y ha asegurado que es un “gran día para la mayoría social del país” y que van a seguir buscando votos “hasta debajo de las piedras para dar estabilidad”.

“Bien está lo que bien acaba”, ha dicho Sánchez en declaraciones a los periodistas al término de la sesión plenaria celebrada en el Senado ya que el Congreso se encuentra en obras.

El presidente del Gobierno, quien no se ha referido en ningún momento al acuerdo con Junts que ha salvado las votaciones, sí ha destacado que “la legislatura y la democracia pluripartidista en la que estamos tiene estos azares”.

Podemos tumba la reforma del subsidio de desempleo

Después de lamentar que Podemos haya tumbado el decreto sobre la reforma del subsidio de desempleo, Sánchez ha garantizado que el Gobierno volverá a plantear a las Cortes una nueva iniciativa para poner en marcha esta medida que cree que es justa.

Sánchez también se ha referido al rechazo de las enmiendas a la totalidad a la ley de amnistía presentadas por PP y Vox, una oposición que ha calificado de “destructiva”, y ha asegurado que el PSOE no va a “ilegalizar nada en las democracias”.

“No se ilegalizan aquellos que piensan de manera distinta, diferente”, ha remarcado antes de criticar al partido liderado por Alberto Núñez Feijóo por “fallar a los jubilados de este país”, por votar en contra del decreto anticrisis que incluía la subida de las pensiones, las bonificaciones al transportes y rebajas en el IVA, entre otras medidas.

En este sentido se ha preguntado para qué están en política aquellos partidos que han votado en contra de estas medidas.

Recoge asimismo rebajar al 0 % el IVA del aceite, un aumento de los recursos para la digitalización de la administración de justicia hasta los 6,2 millones de euros; que el Estado asuma la totalidad del coste del descuento en el transporte público, y que se reconozcan “los derechos históricos de Cataluña en materia de régimen local”.

Feijóo denuncia la “deshonra” de Sánchez

Todo lo pactado entre el PSOE y Junts será analizado por el PP para determinar si es recurrible, según ha anunciado su presidente, Alberto Núñez Feijóo, quien ha denunciado la “humillación” y la “deshonra” de que Junts haya decidido si los reales decretos del Gobierno de Pedro Sánchez se convalidan o no.

“Mi país no merece este esperpento de desgobierno en el que estamos sumidos todos”, ha dicho Feijóo, quien se ha preguntado si hay más “pactos encapuchados”.

“Si tres decretos han supuesto un jaque al Gobierno aterra pensar cómo será cada semana de esta legislatura”, ha concluido el presidente de los populares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo