Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez espera que la farmacéutica Hipra tenga la vacuna española en 2021

Publicado

en

Amer (Girona), 16 abr (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado hoy que el proyecto de la farmacéutica Hipra, ubicada en Amer (Girona), para desarrollar una vacuna contra la covid es uno de los más «esperanzadores» para lograr un fármaco español este mismo 2021 y ha reivindicado la «unidad» para salir de la pandemia.

«Vemos en Hipra uno de los proyectos más esperanzadores y quiero trasladaros que el Gobierno va a apostar por vosotros en esta esperanza que tenemos todos de contar con una vacuna española a la largo de este 2021», ha afirmado Sánchez durante la visita a esta compañía.

En un breve discurso, Sánchez ha señalado la vacunación como «la gran esperanza» para superar la pandemia.

«En España entre abril y septiembre van a llegar en torno a 87 millones de dosis y, por lo tanto, vamos a garantizar en este año la vacunación de todos los compatriotas, vivan donde vivan», ha afirmado Sánchez, que reiteró el pasado miércoles en el Congreso que el 70 por ciento de la población española estará vacunada a finales del verano pese a los contratiempos con Janssen y AstraZeneca.

El proyecto de Hipra es uno de los más avanzados de los que se desarrollan en España, pues se prevé iniciar ensayos clínicos en junio y producir 400 millones de dosis durante el 2022.

El jefe del Gobierno ha realizado la visita a las instalaciones junto con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el titular de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y la consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés.

Sánchez se ha manifestado «muy ilusionado» con el proyecto de Hipra porque «es fundamental que la industria catalana y española sea capaz de dar nuestra propia respuesta a esta pandemia».

Y ha señalado que «una de las grandes lecciones que hay que extraer de esta pandemia es que la unión hace la fuerza».

«Desde la Generalitat de Cataluña nos acompaña la consellera, y los municipios y el Gobierno de España hemos sido capaces de trabajar, codo con codo, para dar una respuesta unánime a una crisis global como ha sido la pandemia», ha afirmado el presidente.

También ha reivindicado la colaboración público-privada, lo que ya se ha llevado a cabo a escala europea en materia de vacunas y que, a su juicio, se tiene que aplicar también en el Estado, para «garantizar que en muy poco espacio de tiempo España tenga su propia vacuna», ha afirmado.

España dispone de varias líneas de investigación que desarrollan proyectos para crear una vacuna contra el Covid-19, entre las cuales la de Hipra destaca como una de las más prometedoras, junto con las de los equipos de investigación del CSIC liderados por Luis Enjuanes y Mariano Esteban.

Hipra es una farmacéutica con 38 filiales repartidas por todo el mundo y experta en vacunas para la salud animal, pero con la pandemia de coronavirus ha ido avanzado hacia la salud humana y ha abierto una nueva línea investigadora con dos proyectos para desarrollar un suero contra la covid.

Sánchez ha querido reconocer el compromiso de la industria catalana y la del conjunto de España en los momentos «más duros» de la pandemia y ha recordado por ejemplo que Hipra, en los momentos más difíciles, creó 30.000 PCR y respiradores con impresoras 3D.

La farmacéutica está ubicada en la localidad natal del expresidente catalán Carles Puigdemont, huido a Bélgica por el referéndum ilegal del 1-O, una cuestión a la que Sánchez no se ha referido.

Un grupo de unos 15 vecinos, ataviados con banderas independentistas, ha abucheado los vehículos oficiales a su paso por la carretera principal que atraviesa el municipio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo