Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez anuncia el fin del estado de alarma en mayo y prevé que 33 millones de españoles estén vacunados a finales de agosto

Publicado

en

EFE/ Zipi

Madrid, 6 abr (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que la intención del Ejecutivo es no prorrogar el estado de alarma una vez que expire el próximo 9 de mayo, por lo que dejarían de tener efecto las restricciones de movilidad, como el toque de queda o los cierres perimetrales.

«Queremos que el 9 de mayo sea el punto final al estado de alarma Es nuestro objetivo y para eso trabajamos», ha afirmado Sánchez en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa al término del Consejo de Ministros.

El fin de este mecanismo constitucional revocará las restricciones de circulación de las personas que entraron en vigor el pasado 25 de octubre y que las comunidades autónomas han aplicado en función de la evolución de los indicadores sanitarios en cada territorio.

Entre esas limitaciones, han estado el toque de queda para limitar la movilidad en horario nocturno y los cierres perimetrales de comunidades autónomas, provincias o municipios, así como confinamientos de determinadas áreas.

Sánchez ha explicado que una vez que decaiga el estado de alarma, las medidas que se tengan que adoptar para combatir cualquier rebrote de la enfermedad se tomarán en el seno del Consejo Interterritorial, en el que participan el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

A su juicio, el sistema de cogobernanza aplicado en los últimos meses ha sido efectivo ante las distintas oleadas de la covid-19 y ha contado con el aval de la justicia en los pronunciamientos que han dictado ante reclamaciones presentadas contra determinadas medidas restrictivas.

«Esperemos que la realidad epidemiológica y el proceso de vacunación, que se va a acelerar mucho, nos dé las suficientes herramientas para seguir respondiendo con eficacia a esta pandemia», ha confiado el jefe del Ejecutivo.

El estado de alarma entró en vigor el 25 de octubre por un período de dos semanas y antes de su conclusión, se acordó una prórroga de seis meses hasta el 9 de mayo para evitar votaciones periódicas en el Congreso.

Esta medida contó con el apoyo de PSOE, Unidas Podemos, Cs, ERC y PNV, mientras que el PP se abstuvo.

Al comienzo de la pandemia, el Ejecutivo ya decretó el estado de alarma el 14 de marzo y tras diversas prórrogas, decayó el 20 de junio.

Sánchez prevé que a finales de agosto estén vacunados 33 millones de españoles

Sánchez, ha augurado este martes que, en un escenario «prudente y conservador», su previsión es que el ritmo de vacunación vaya incrementándose de modo que a finales de agosto el 70 por ciento de la población, 33 millones de españoles, esté inmunizada.

Así lo ha avanzado Sánchez en una comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros en la que ha detallado el calendario de vacunación previsto por el Ejecutivo en los siguientes meses.

Según sus cálculos, para el 3 de mayo, 5 millones de personas habrán sido inmunizadas, que se elevarán a los 10 millones en la primera semana de junio y a 15 millones para el 14 de ese mes, hasta lograr 25 millones de personas inmunizadas para el 19 de julio.

En este segundo trimestre, confía en recibir 38 millones de dosis de Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Janssen -que comenzará a llegar a mediados de abril hasta llegar a 5,7 millones en junio-, lo cual supone 3,5 veces más que las entregadas por las farmacéuticas hasta marzo.

Además, está pendiente de aprobación la de Curevac que, sumada a las anteriores, elevará la cifra de vacunas en el tercer trimestre a 48 millones. En total, España tiene contratado recibir 87 millones de dosis entre abril y septiembre.

Si ha habido retrasos y la UE mantiene ahora un ritmo más lento que otros países es por una sola causa que «tiene nombre y apellidos: hay una compañía que no ha cumplido con lo comprometido, y es AstraZeneca».

Así, ha defendido el sistema de compra centralizada realizado por la UE en el que ha participado España y que ha permitido acceder a un amplio abanico de fármacos mientras otros países han apostado por uno solo.

«Es importante ser conscientes de que, pese a que AstraZeneca no ha cumplido con su ritmo de entrega, España no se ha sentido tan perjudicada como otros países por tener una cartera más rica», ha apostillado el jefe del Ejecutivo.

Sánchez ha querido dejar claro, «para la tranquilidad y sosiego de la sociedad», que todas y cada una de las vacunas que se están pinchando o que están a punto de administrarse «han mostrado niveles adecuados de eficacia y seguridad».

En este sentido, ha precisado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) no se ha pronunciado oficialmente sobre la relación de la aparición de ciertos casos de trombos en varios países y la vacuna de AstraZeneca, aunque sí lo haya hecho un asesor de la misma.

Con todo, el Gobierno se mantiene «muy pendiente» de este asunto, si bien ha abundado en el mensaje de seguridad porque «todas las vacunas cuentan con la validación de la EMA».

«Estamos ante el principio del fin», ha dicho Sánchez, quien ha valorado los esfuerzos de todas las administraciones para ejecutar este plan de vacunación, que ha situado a España entre los países de la UE «con mejor desempeño» al alcanzar una cobertura con al menos una dosis del 79,1 %, cuando la media de 25 países de la Unión es del 60 %.

De esta forma, ha invitado a aunar esfuerzos aprovechando que España cuenta con una capacidad de administración superior a las 3,5 millones de dosis semanales: «Vamos a sumar nuestras fuerzas para vacunar y vacunar y vacunar sin descanso».

Y, en este trayecto, la campaña masiva es «el camino más corto para reactivar nuestro país». «La vacunación es la política económica más eficaz», ha subrayado.

TXT

Copiar texto plano

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo