Síguenos

Sucesos

Sanidad deberá abonar 46.000 euros por retrasar la atención médica a un paciente que murió

Publicado

en

Sanidad deberá abonar 46.000 euros por retrasar la atención médica a un paciente que murió
EFE/ Biel Aliño/Archivo

València, 2 abr (OP- EFE).- La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ha condenado a la Conselleria de Sanidad a abonar 46.000 euros a los familiares de un paciente que falleció en septiembre de 2018, a los 61 años, al que no se atendió con la celeridad necesaria.

Según consta en la sentencia -que no es firme-, facilitada por la asociación El Defensor del Paciente, el hombre se sintió indispuesto y sus familiares avisaron al 112 a las 7.16 horas, especificando que tenía dificultad para respirar y que padecía del corazón “tipo angina de pecho”.

Llamaron de nuevo a las 7.28 y a las 7.33 horas, indicando en cada ocasión que el paciente empeoraba. También llamaron al SAMU a las 7.34 y a las 7.42 horas, advirtiendo de que el hombre estaba «con los ojos en blanco, inconsciente y sin apenas respiración».

La sentencia recoge que a las 7.42 se personó en el domicilio una dotación de la Policía Local y que los agentes practicaron maniobras básicas de resucitación hasta la llegada del SAMU (7.48 horas), cuyo personal logró estabilizar hemodinámicamente al paciente antes de trasladarlo al Hospital Clínico de València.

El hombre sufrió una bradicardia extrema en la UCI, seguida de una asistolia, y falleció ese mismo día a las 13:00 horas.

La Sala concluye que procede la declaración de responsabilidad patrimonial de la administración por retraso en la asistencia domiciliaria, pues ya en la primera llamada se hacen constar los antecedentes del paciente, así como su dificultad para respirar, «sin que se active un recurso por parte del SAMU».

La ambulancia SAMU no fue activada -siempre según la sentencia- hasta las 7.34 horas, tras dos llamadas más reclamando ayuda, a pesar de que desde un principio concurrían las circunstancias que justificaban su asignación desde el principio.

Los familiares del fallecido reclamaban inicialmente un indemnización de 150.000 euros, pero el tribunal ha entendido que no ha quedado acreditado que la asistencia, de haberse realizado en un margen de 10 a 15 minutos, hubiese salvado la vida del paciente, puesto que tenía antecedentes por isquemia miocárdica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere una agente medioambiental tras caer de una altura de 40 metros en una cala de Moraira

Publicado

en

Muere agente medioambiental cala Moraira
Imagen de un helicóptero de los bomberos de la Diputación de Alicante - DIPUTACIÓN DE ALICANTE - Archivo

Una agente medioambiental ha fallecido tras sufrir una caída de entre 40 y 50 metros en una cala de Moraira, en el término municipal de Teulada (Alicante). La profesional se encontraba trabajando junto a un compañero mientras realizaban un descenso en rápel por una pared vertical para llevar a cabo labores medioambientales programadas.

El accidente se produjo durante un descenso técnico en rápel

Según ha informado este martes el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA), el aviso se recibió a las 11:29 horas. Ambos agentes estaban desarrollando un trabajo técnico que requería descender una pared rocosa de gran altura, una práctica habitual en algunas inspecciones, controles y actuaciones medioambientales en zonas de difícil acceso.

Durante la operación, la agente sufrió una caída desde gran altura, impactando en una zona de difícil acceso. Su compañero quedó atrapado en el tramo medio de la pared, por lo que necesitó asistencia inmediata para completar el descenso con seguridad.

El viento impidió la intervención aérea

Tras recibir el aviso, el CPBA activó un grupo especializado de rescate en montaña. Aunque se desplazó un helicóptero para colaborar en las tareas de búsqueda y rescate, las fuertes rachas de viento registradas en la zona impidieron trabajar suspendidos en el aire.

El helicóptero tuvo que tomar tierra en una base cercana, obligando a los rescatadores a aproximarse a pie hasta la pared del rápel. Desde allí iniciaron un descenso controlado desde tierra para localizar a la agente y asistir al otro profesional.

Recuperación del cuerpo y rescate del compañero

Una vez localizada la mujer, los bomberos confirmaron su fallecimiento. El equipo de rescate permaneció en custodia del cuerpo hasta la llegada de la Guardia Civil, encargada de instruir las diligencias correspondientes.

Paralelamente, se coordinó la operación para acompañar al agente medioambiental superviviente en su descenso seguro. Gracias a la intervención de los especialistas, el hombre pudo completar el recorrido y se encuentra sano y salvo.

La actuación de los efectivos del CPBA finalizó alrededor de las 14:40 horas, después de más de tres horas de intervención en un entorno especialmente complejo por las condiciones meteorológicas y orográficas.

La Generalitat Valenciana lamenta la pérdida

La Generalitat Valenciana, a través de una publicación en la red social X, lamentó profundamente el fallecimiento de la agente medioambiental. En su mensaje oficial expresó:

“Trasladamos todo nuestro afecto, apoyo y pesar a su familia, compañeros y seres queridos”.

La administración autonómica recordó la importancia del trabajo que desarrollan estos profesionales, que con frecuencia se enfrentan a situaciones de riesgo para proteger el entorno natural.

Un accidente que reabre el debate sobre la seguridad en entornos naturales

Este trágico suceso vuelve a poner el foco en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en tareas medioambientales que requieren intervenciones técnicas en zonas de difícil acceso. Los trabajos en rápel, habituales en inspecciones de acantilados, cuevas, barrancos y calas, exigen dispositivos de seguridad y condiciones meteorológicas favorables.

Asociaciones profesionales y sindicatos ya han subrayado en otras ocasiones la importancia de contar con más recursos, formación avanzada en rescates verticales y protocolos actualizados para minimizar riesgos en labores que, aunque cotidianas para estos equipos, pueden ser extremadamente peligrosas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo