Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad inicia el desamiantado de la antigua Fe, previsto para seis meses por tres millones de euros

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha puesto en marcha las obras de desamiantado estructural del edificio del pabellón de rehabilitación del antiguo hospital La Fe de València, ubicado en el barrio de Campanar. La actuación fue adjudicada el pasado mes de agosto pro 3,06 millones de euros, con un plazo de ejecución estimado en seis meses.

Las obras se enmarcan en el cronograma diseñado para la creación del nuevo Espai Sanitari Campanar-Ernest Lluch, que contempla obras que se realizarán en varias fases y de forma alternada hasta su construcción definitiva, detalla la Generalitat en un comunicado.

El desamiantado está prevista en diversas zonas de la antigua Fe de Campanar. En concreto, en el edificio de rehabilitación, totalmente desocupado –las que empiezan ahora– y posteriormente en el pabellón central y la antigua escuela de enfermería, tras el traslado paulatino del personal. Actualmente, estas se encuentran en fase de trámite administrativo.

El pabellón de Rehabilitación de la antigua Fe es un edificio con una superficie de un total de 23.770,42 metros cuadrados. Consta de nueve plantas: sótano, semisótano, planta baja y seis de piso, con un anexo a la unidad de quemados y un gimnasio.

Se trata de un edificio con estructura de acero tanto en soporte como en vigas. La obra de desamiantado se centra en la retirada de las bovedillas de fibrocemento (amianto-cemento) en los parapastas, que sirven de encofrado perdido de los forjados del edificio. Es decir, retirar el amianto que hay incorporados en los forjados del edificio.

Durante las primeras semanas se realizarán trabajos de demolición previos a los del efectivo desamiantado. Este viernes, Sanidad ha celebrado una reunión informativa con el personal de los servicios que hay en el complejo de la antigua ciudad sanitaria de Campanar para explicar los pormenores de la obra y las medidas de seguridad.

El pasado 6 de septiembre comenzaron las obras de adecuación para el servicio de Urgencias. En concreto, consisten en la rehabilitación del edificio ubicado en la calle Joaquín Ballester, que ofrecerá el servicio de urgencias a la población de los barrios de Campanar, Tendetes y el Calvari.

NUEVO CENTRO DE SALUD 24H
El proyecto Espai Campanar-Ernest Lluch se desarrolla en varias fases y contará con un centro de salud ‘Campanar II’, que tendrá servicio de urgencias las 24 horas, y con el centro de especialidades de alta resolución ‘Campanar’. Ambos se encuentran actualmente en proceso de redacción.

También está previsto un hospital de crónicos y larga estancia, un centro de rehabilitación integral ambulatorio y un centro de encuentro de pacientes de salud mental.

La actuación se completa con cuatro hospitales de día para la atención de trastornos mentales, un centro de estudios en salud y género, una escuela de salud, una casa del paciente y la ampliación del aparcamiento subterráneo. En el exterior, contempla un parque urbano que conectará el espacio entre todas las áreas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo