Síguenos

Fallas

Santiago Ballester apuesta por la continuidad en la directiva de JCF

Publicado

en

JCF trabajadores funcionarios
Foto: Artur Part

Junta Directiva de la Junta Central Fallera – Ejercicio 2025/2026

La Junta Central Fallera ha anunciado la composición oficial de su Junta Directiva para el ejercicio 2025/2026, consolidando su compromiso con la organización, promoción y desarrollo de las Fallas de Valencia, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. A continuación, se detalla la estructura directiva completa:


Presidencia

Presidente:
Santiago Ballester Casabuena – Falla Nº 12, Convento de Jerusalén-Matemático Marzal

Asesor de Presidencia:
José Luis Vaello Mira – Falla Nº 57, Pelayo-Matemático Marzal (Vocal de libre designación)

Coordinadora General:
Carmen Martínez Ferrer


Secretaría General

Responsable de las áreas de Secretaría, Informática, Incidencias, Demarcaciones y Recompensas
Nicolás Garcés Casal – Falla Nº 197, Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana (Delegado Sector Campanar)


Vicepresidencias

1ª Vicepresidencia – Protocolo, Relaciones Públicas y Agenda
Beatriz Ramos Lluna – Falla Nº 102, Félix Pizcueta-Cirilo Amorós

2ª Vicepresidencia – Comunicación, Patrimonio, Promoción Externa y Publicaciones
María Tomás López – Falla San Ignacio de Loyola-Jesús y María (Delegada Sector Botànic-La Petxina)

3ª Vicepresidencia – Organización Festiva
Alberto de Marco Simón – Falla Nº 78, Obispo Amigó-Cuenca

4ª Vicepresidencia – Pirotecnia, Deportes, Archivo y Grandes Eventos
Gabriel Aranaz Carrión – Falla Nº 49, Barraca-Espadán

5ª Vicepresidencia – Cultura, Solidaridad y Juntas Locales
María Fernández González – Falla Nº 185, Poeta Altet-Benicarló


Secretaría

  • Vicesecretaria 1ª: Pepa Molina Llopis – Falla Nº 107

  • Vicesecretario 2º: José Planells Ortega – Falla Nº 387

  • Vicesecretario 3º: Pedro Alias de Rueda – Falla Nº 308

  • Secretario de Actas: Juan Miralles Corredor – Falla Nº 107


Delegaciones y Responsables

Informática

  • Delegado: Enrique Aviñó Hernández – Falla Nº 184

  • Secretario: Ángel Gimeno Hernández – Falla Nº 99

Incidencias y Demarcaciones

  • Delegado: Antonio Lázaro López – Falla Nº 330

  • Secretaria: Margarita Gómez Espinosa – Falla Nº 62

Protección de Datos

  • Responsable: Rafael Martínez Corchero – Falla Nº 132

Recompensas

  • Delegada: Mar Segovia Mora – Falla Nº 257

  • Secretaria: Mª Amparo Balaguer Beltrán – Falla Nº 53

Protocolo y Relaciones Públicas

  • Delegado: Omar Soler Molinero – Falla Nº 58

  • Secretaria: Beatriz Hernani Rambla – Falla Nº 58

Medios de Comunicación y Página Web

  • Delegado: Luis Serrano Navalón – Falla Nº 165

  • Secretaria: Patricia Cobacho Juan – Falla Nº 89

Promoción Exterior, Patrimonio y Publicaciones

  • Delegada: Josefa María Gómez Valle – Falla Nº 99

  • Secretario: Roberto Sahuquillo Caudet – Falla Nº 374

Festejos

  • Delegado: Vicente José Sirera Pérez – Falla Nº 173

  • Secretario: José Manuel Ferrando Barberá – Falla Nº 3

Infantiles y Juventud

  • Delegada: Conchín Martínez Gras – Falla Nº 28

  • Secretaria: María Paz Obón Herrero – Falla Nº 72

Pirotecnia

  • Delegado: Miguel Ángel Pérez Olmos – Falla Nº 62

  • Secretaria: Carolina Albiach Gascó – Falla Nº 187

Deportes

  • Delegado: Francisco García Juan – Falla Nº 232

  • Secretario: Miguel Cortón Álvarez – Falla Nº 242

Archivo y Biblioteca

  • Delegado: Javier Mozas Hernando – Falla Nº 247

  • Secretario: Luis Vicente Coll Mora – Falla Nº 143

Juntas Locales

  • Delegada: Amparo Serrano Pons – Falla Nº 221

  • Secretaria: Amparo Felip Carbonell – Falla Nº 48

Cultura y Solidaridad

  • Delegada: María Torras Gimeno – Falla Nº 100

  • Secretario: José Carlos Astillero Martínez – Falla Nº 354


Este equipo multidisciplinar liderará los esfuerzos de la Junta Central Fallera 2025/2026 para seguir fortaleciendo la tradición fallera, la innovación festiva y la proyección cultural de Valencia a nivel nacional e internacional.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo