Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Todos los audios entre Santos Cerdán, Koldo García y Ábalos: “El presidente dijo que me quería muerto”

Publicado

en

Audios caso Koldo

La Guardia Civil entrega al Supremo ocho audios clave sobre la presunta trama de corrupción que salpica al PSOE

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado al Tribunal Supremo un demoledor informe que contiene ocho grabaciones entre Koldo García, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, realizadas a lo largo de cuatro años. Las conversaciones, algunas de ellas comprometedoras, han sido analizadas por la Justicia y apuntan a la posible existencia de una organización criminal dentro del PSOE, con implicaciones de financiación irregular.

Koldo, el grabador de la trama: sabía que estaba siendo vigilado desde 2023

Uno de los aspectos más relevantes del caso es que Koldo García, exasesor ministerial, habría sido consciente desde 2023 de que estaba siendo investigado por la Guardia Civil. A pesar de ello, grabó y conservó conversaciones que ahora están en manos de los investigadores. Entre los audios, se recoge una frase impactante:

El presidente dijo que yo era un corrupto y que me quería muerto”, aseguró Koldo en una conversación.

Conversaciones filtradas: deudas, favores y estrategias para ocultar pruebas

Las grabaciones reflejan una serie de intercambios sobre supuestas deudas de constructoras, peticiones de favores personales y estrategias para borrar o esconder pruebas. En una de las charlas, Koldo tranquiliza a Ábalos asegurándole que las grabaciones que lo comprometen están eliminadas:

Ábalos: “¿Lo tienes guardado todo?”
Koldo: “Sí, sí, sí. Menos lo tuyo, que está borrado”.

Sin embargo, según el informe de la UCO, esas grabaciones no fueron eliminadas y forman parte de las pruebas entregadas al Supremo.

El contenido de los audios compromete a Santos Cerdán

Uno de los aspectos más delicados del caso implica al entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien en un mensaje a Koldo reveló que había pedido al presidente Pedro Sánchez un empleo para él en INDRA, solicitud que fue rechazada. Además, Koldo afirma tener dos teléfonos con “todas las barbaridades” de Cerdán bien guardadas.

“Lo tuyo es un juego de niños comparado con él”, dijo Koldo a Ábalos en referencia a Cerdán.

Un fin de semana “discreto” organizado por Ábalos y Koldo

Uno de los audios más polémicos, grabado en abril de 2019, muestra cómo Ábalos y Koldo organizaban un fin de semana discreto con varias mujeres, intercambiando nombres y preferencias.
A la Ariatna, que está perfecta… y a la colombiana nueva”, se escucha decir a Koldo, mientras Ábalos sugiere rutas para evitar ser vistos.

En otro fragmento, bromean sobre excusas dadas a la esposa del entonces ministro, Carolina, para justificar su ausencia.

Implicaciones políticas: dimisión de Cerdán y silencio en el PSOE

La única respuesta oficial hasta el momento ha sido la dimisión de Santos Cerdán. Aunque el PSOE niega la existencia de financiación ilegal, el informe de la UCO ha provocado una fuerte conmoción interna.
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, ha intentado minimizar el alcance de las revelaciones:

“La UCO no habla de financiación ilegal. El ‘impuesto’ es una cuota voluntaria”.

El Supremo investiga a fondo y exige explicaciones

El Tribunal Supremo ha requerido a Santos Cerdán que aclare si ha renunciado a su acta de diputado, algo que hasta ahora no ha hecho. Además, la UCO ha solicitado expedientes a Acciona vinculados a presuntas adjudicaciones irregulares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fin de la guerra comercial: estos son los nuevos aranceles que pagará la Unión Europea tras el acuerdo con Trump

Publicado

en

Trump aranceles
Donald Trump,

La Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado un histórico acuerdo comercial que pone fin a meses de tensiones arancelarias y amenazas proteccionistas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerraron este lunes un pacto que evitará la imposición de tarifas del 30% a todas las importaciones europeas, medida que el mandatario estadounidense había advertido implementar a partir del 1 de agosto de 2025.

Acuerdo comercial tras una guerra arancelaria al borde de la ruptura

El acuerdo llega tras más de tres meses de intensas negociaciones y múltiples rondas técnicas, en un contexto marcado por la amenaza de Trump de imponer aranceles globales sobre todos los productos europeos, independientemente de los aranceles ya vigentes por sectores como el agroalimentario, la automoción o los productos tecnológicos.

Von der Leyen ha calificado el pacto como «un paso firme hacia la estabilidad económica transatlántica», y ha asegurado que este acuerdo «evita un escenario de escalada comercial que habría perjudicado a millones de trabajadores y empresas a ambos lados del Atlántico».

Nuevos aranceles para productos europeos: sectores afectados

A continuación, se detallan los principales aranceles que la Unión Europea aceptará pagar, según fuentes comunitarias:

🧀 Sector agroalimentario:

  • Quesos curados y mantequillas: arancel del 12%.

  • Vinos y licores: nuevo impuesto del 7% sobre el valor de exportación.

  • Aceite de oliva: se mantiene el arancel actual del 3,5%, evitando el aumento previsto al 20%.

🚗 Automoción:

  • Coches europeos de gama alta (premium): arancel del 10% (antes 2,5%).

  • Componentes y repuestos: del 5%, frente al 0% anterior.

💻 Tecnología y electrónica:

  • Electrodomésticos europeos: arancel del 6%.

  • Equipos industriales y maquinaria pesada: se pacta una tarifa técnica media del 4%.

👗 Textil y calzado:

  • Prendas de moda y artículos de lujo: arancel del 9%.

  • Calzado deportivo y técnico: se mantiene al 5%, con posibilidad de revisión en 2026.

Compensaciones y cláusulas de revisión

A cambio, Estados Unidos se compromete a revisar anualmente estas tarifas en el marco de un nuevo Consejo Transatlántico de Comercio Justo, que evaluará el impacto económico y permitirá ajustes automáticos si se producen desequilibrios significativos.

Además, la UE ha negociado un mecanismo de compensaciones para sectores más afectados, como el agrícola y el automovilístico, a través de fondos comunitarios y ayudas a la exportación.

Un respiro para el comercio global

El acuerdo ha sido recibido con alivio en los mercados internacionales, que temían una nueva guerra comercial a gran escala. Economistas de ambas regiones estiman que, con este pacto, se protege un volumen de comercio bilateral superior a los 700.000 millones de euros anuales, y se evita un impacto negativo estimado en hasta un 1,2% del PIB europeo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo