Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se abre el plazo para solicitar el cheque escolar del curso 2019-2020

Publicado

en

escuelas infantiles valencia admisión

La publicación en el BOP del anuncio de la convocatoria del Cheque Escolar 2019-2020 este martes 26 abre el plazo de 20 días naturales para que las personas interesadas puedan presentar su solicitud ante el Ayuntamiento de València. Para esta convocatoria, se estima que las familias solicitantes tendrán una asignación máxima de 90 euros mensuales durante un total de 10 mensualidades por familia.

Tal como señalaba la delegada de Educación, Maria Oliver, en el momento de la aprobación de la convocatoria, «la escolarización de nuestros menores es una prioridad para el Govern de la Nau. Sabemos que existen muchas familias que no llegan a final de mes en esta ciudad, y tenemos que poner medios para facilitar que su escolarización suponga el menor impacto económico posible». De hecho, las solicitudes de estas ayudas se han incrementado notablemente desde el año 2015, y desde el inicio del mandato actual ha aumentado casi un 25%, pasando de 5.993 solicitudes a 7.442.

El Cheque Escolar va dirigido a todas aquellas personas menores de 6 años empadronadas en València en cuyo nombre se solicite, siempre que reúnan todos los requisitos previstos. En ningún caso, el importe mensual de la ayuda podrá superar el de la cuota mensual por enseñanza de la escuela infantil o centro. En total, la dotación presupuestaria destinada a esta convocatoria asciende a 3.325.000 euros, casi un 10% más que el curso pasado.

Como es conocido, el Cheque Escolar es un sistema que facilita la escolarización de los niños menores de seis años, y permite a las familias con menos recursos económicos poder acceder a una escuela infantil de su libre elección. El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Las solicitudes han de ser presentadas en instancia de modelo normalizado, que está accesible en la página web del Ayuntamiento de València (www.valencia.es), en los registros municipales o en cualquiera de los lugares previstos en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las administraciones públicas. Tras la baremación de las solicitudes efectuada por la comisión técnica de trabajo, se expondrán al público los listados provisionales de admitidos con documentación completa, así como los excluidos por falta de documentación u otras causas, para que los interesados puedan subsanar la falta o presentar las alegaciones que estimen oportunas.

Maria Oliver ha subrayado la voluntad del Gobierno Local de «poner en el centro de nuestras políticas el cuidado de las personas. Este es el espíritu de nuestra acción de gobierno: para poder mirar al futuro hemos de cuidar nuestro presente, trabajando para que las próximas generaciones puedan tener un futuro mejor». En este contexto, Oliver ha destacado también «la recuperación de tres escoletes para la gestión municipal, que ha permitido la rebaja de precios de 300 euros al mes a 30 euros para las familias».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo