Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se abre el plazo para solicitar el cheque escolar del curso 2019-2020

Publicado

en

escuelas infantiles valencia admisión

La publicación en el BOP del anuncio de la convocatoria del Cheque Escolar 2019-2020 este martes 26 abre el plazo de 20 días naturales para que las personas interesadas puedan presentar su solicitud ante el Ayuntamiento de València. Para esta convocatoria, se estima que las familias solicitantes tendrán una asignación máxima de 90 euros mensuales durante un total de 10 mensualidades por familia.

Tal como señalaba la delegada de Educación, Maria Oliver, en el momento de la aprobación de la convocatoria, «la escolarización de nuestros menores es una prioridad para el Govern de la Nau. Sabemos que existen muchas familias que no llegan a final de mes en esta ciudad, y tenemos que poner medios para facilitar que su escolarización suponga el menor impacto económico posible». De hecho, las solicitudes de estas ayudas se han incrementado notablemente desde el año 2015, y desde el inicio del mandato actual ha aumentado casi un 25%, pasando de 5.993 solicitudes a 7.442.

El Cheque Escolar va dirigido a todas aquellas personas menores de 6 años empadronadas en València en cuyo nombre se solicite, siempre que reúnan todos los requisitos previstos. En ningún caso, el importe mensual de la ayuda podrá superar el de la cuota mensual por enseñanza de la escuela infantil o centro. En total, la dotación presupuestaria destinada a esta convocatoria asciende a 3.325.000 euros, casi un 10% más que el curso pasado.

Como es conocido, el Cheque Escolar es un sistema que facilita la escolarización de los niños menores de seis años, y permite a las familias con menos recursos económicos poder acceder a una escuela infantil de su libre elección. El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Las solicitudes han de ser presentadas en instancia de modelo normalizado, que está accesible en la página web del Ayuntamiento de València (www.valencia.es), en los registros municipales o en cualquiera de los lugares previstos en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las administraciones públicas. Tras la baremación de las solicitudes efectuada por la comisión técnica de trabajo, se expondrán al público los listados provisionales de admitidos con documentación completa, así como los excluidos por falta de documentación u otras causas, para que los interesados puedan subsanar la falta o presentar las alegaciones que estimen oportunas.

Maria Oliver ha subrayado la voluntad del Gobierno Local de «poner en el centro de nuestras políticas el cuidado de las personas. Este es el espíritu de nuestra acción de gobierno: para poder mirar al futuro hemos de cuidar nuestro presente, trabajando para que las próximas generaciones puedan tener un futuro mejor». En este contexto, Oliver ha destacado también «la recuperación de tres escoletes para la gestión municipal, que ha permitido la rebaja de precios de 300 euros al mes a 30 euros para las familias».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo