Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se abre el plazo para solicitar el cheque escolar del curso 2019-2020

Publicado

en

escuelas infantiles valencia admisión

La publicación en el BOP del anuncio de la convocatoria del Cheque Escolar 2019-2020 este martes 26 abre el plazo de 20 días naturales para que las personas interesadas puedan presentar su solicitud ante el Ayuntamiento de València. Para esta convocatoria, se estima que las familias solicitantes tendrán una asignación máxima de 90 euros mensuales durante un total de 10 mensualidades por familia.

Tal como señalaba la delegada de Educación, Maria Oliver, en el momento de la aprobación de la convocatoria, «la escolarización de nuestros menores es una prioridad para el Govern de la Nau. Sabemos que existen muchas familias que no llegan a final de mes en esta ciudad, y tenemos que poner medios para facilitar que su escolarización suponga el menor impacto económico posible». De hecho, las solicitudes de estas ayudas se han incrementado notablemente desde el año 2015, y desde el inicio del mandato actual ha aumentado casi un 25%, pasando de 5.993 solicitudes a 7.442.

El Cheque Escolar va dirigido a todas aquellas personas menores de 6 años empadronadas en València en cuyo nombre se solicite, siempre que reúnan todos los requisitos previstos. En ningún caso, el importe mensual de la ayuda podrá superar el de la cuota mensual por enseñanza de la escuela infantil o centro. En total, la dotación presupuestaria destinada a esta convocatoria asciende a 3.325.000 euros, casi un 10% más que el curso pasado.

Como es conocido, el Cheque Escolar es un sistema que facilita la escolarización de los niños menores de seis años, y permite a las familias con menos recursos económicos poder acceder a una escuela infantil de su libre elección. El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Las solicitudes han de ser presentadas en instancia de modelo normalizado, que está accesible en la página web del Ayuntamiento de València (www.valencia.es), en los registros municipales o en cualquiera de los lugares previstos en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las administraciones públicas. Tras la baremación de las solicitudes efectuada por la comisión técnica de trabajo, se expondrán al público los listados provisionales de admitidos con documentación completa, así como los excluidos por falta de documentación u otras causas, para que los interesados puedan subsanar la falta o presentar las alegaciones que estimen oportunas.

Maria Oliver ha subrayado la voluntad del Gobierno Local de «poner en el centro de nuestras políticas el cuidado de las personas. Este es el espíritu de nuestra acción de gobierno: para poder mirar al futuro hemos de cuidar nuestro presente, trabajando para que las próximas generaciones puedan tener un futuro mejor». En este contexto, Oliver ha destacado también «la recuperación de tres escoletes para la gestión municipal, que ha permitido la rebaja de precios de 300 euros al mes a 30 euros para las familias».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo