Síguenos

Cultura

Se buscan 700 extras en Valencia para una serie estadounidense

Publicado

en

Se buscan 700 extras en Valencia para una serie estadounidense
Imagen de un rodaje: Europa Press

València se ha convertido en una de las ciudades más atractivas del mundo. Su clima, gastronomía y atractivo cultural son algunos de los alicientes que hacen de ella según encuestas la mejor ciudad para vivir.

Y ahora vuelve a ser reclamo para las producciones cinematográficas. No es la primera vez: Títulos como Doctor Who, Westworld o Tomorrowland. El mundo del mañana, son algunas de las creaciones que se han rodado en València.

Las calles de la ciudad volverán a ser un plató gigante. Una producción estadounidense ha anunciado que contratará a unos 700 figurantes para una serie que se rodará durante tres semanas entre los meses de marzo y abril.

El casting se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de febrero en el Hotel Valencia Oceanic con un horario de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00.

Para todas las edades

Como explican desde la agencia encargada de buscar a los extras, se necesitará una amplia variedad de perfiles de «diferentes etnias, edades, looks y complexiones». El baremo de edad es de entre 18 y 90 años.

«Nos interesa encontrar gente joven con peinados modernos, gente atlética para hacer de soldados, personas afroamericanas, latinoamericanas u orientales y contar con diversidad de etnias, así como otros perfiles, personas de mediana edad y ancianos». No se necesita experiencia previa y las condiciones laborales contemplan contrato y alta en la Seguridad Social.

No se buscan menores debido a la complejidad de los papeles respecto a autorizaciones lo que ralentizaría los plazos de rodaje.

La serie es de temática de ciencia ficción en la que se recrearán épocas futuristas.

Poco más se sabe del proyecto por lo que no se han dado a conocer los actores, localizaciones y fechas concretas del inicio del rodaje.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El origen valenciano de la Coca-Cola

Publicado

en

origen valenciano coca cola
PEXELS

Es uno de los refrescos más famosos del mundo. Su fórmula es uno de los secretos mejor guardados. Según cuenta la leyenda (o mejor dicho la empresa) la palabra más pronunciada en el planeta después de «OK» es «Coca Cola». Pero, ¿Sabías que el origen de esa bebida es valenciano?

Aielo de Malferit es una pequeña localidad conocida por ser el lugar que vio nacer al gran Nino Bravo. Pero si la historia hubiera sido justa, hoy en día sería conocida por ser la cuna de la Coca-Cola.

El origen valenciano de la Coca-Cola

Todo comienza en 1880 cuando tres amigos, Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, decidieron abrir una destilería. Su éxito fue tal que comenzaron a vender sus productos a la Casa Real, recibiendo multitud de premios, medallas y distinciones por la originalidad de sus licores.

Un buen día crearon una bebida con un sabor parecido a la Coca-Cola pero más fuerte. Tenía el mismo color y estaba compuesta por nuez de cola y hojas de coca de Perú. En la etiqueta se podía leer «Jarabe de la Fábrica de Licores de Aielo».

Los tres amigos realizaron varios viajes por el mundo entre los que destacan su presencia en la Exposición Universal de París con su Torre Eiffel y un certamen de bebidas en Filadelfia que tuvo lugar en 1885.

¿Qué es lo que sucedió?

Según Juan Micó, propietario de Licores de Aielo, el origen del popular refresco tiene relación con los continuos viajes que realizaba Aparici a Estados Unidos. Por aquella época una terrible plaga asolaba los viñedos valencianos. Aparici obsequiaba a los norteamericanos con su Nuez de Cola Coca a cambio de una vid más fuerte y resistente.

Tan solo un año más tarde, en 1886, John Pemberton, un farmacéutico de Atlanta ponía a la venta su «Wine Coca» que luego llamaría Coca-Cola. ¿Casualidad?

Aielo de Malferit y Coca Cola

La suerte tampoco estuvo del lado de la empresa valenciana. Por aquel entonces las patentes no se daban hasta que el producto no era aceptado por el público, así que hasta 1903 no fue registrada la fórmula nacida en Aielo de Malferit, cuando muchos años antes ya lo habían hecho los americanos.

Años más tarde, en 1952, la marca norteamericana aterrizaba en España donde se encontró con una bebida de nombre y sabor parecido, la Nuez de Cola Coca. No tuvieron más remedio que acercarse hasta Aielo para comprar la patente.

La Nuez de Cola Coca se siguió produciendo en la localidad valenciana pero con alcohol mientras la Coca-Cola comenzaba a inundar el mundo.

En 2011, la BBC y varios medios internacionales, con motivo del 125 aniversario del refresco, se hizo eco de esta soprendente historia.

En Aielo de Malferit lo tienen claro, el popular refresco nació allí. Un museo dedicado a la bebida así lo recuerda para que nadie lo olvide.

Continuar leyendo